 |

EN LA TAMBIÉN DENOMINADA
Ribera o Depresión del Ebro,
el clima es mediterráneo-continental,
con fuertes oscilaciones térmicas
entre los inviernos fríos
y los veranos calurosos. Recibe
pocas precipitaciones (entre 330-440
mm anuales), de distribución
irregular y asociadas con frecuencia
a tormentas de verano. La temperatura
media anual varía entre 13,0
y 14,0 ºC, con unas 2.500 horas
de sol y con abundancia de días
despejados por la influencia del
viento racheado del noroeste (cierzo)
que barre las nubes. Se trata de
una zona de amplias llanuras y relieves
suaves (300 a 400 m) que sólo
por el sudeste superan los 500 m,
con el punto más alto en
el paraje la Plana de la Negra de
Bardenas y en el Alto de la Atalaya
en Fitero.
El paisaje muestra extensos secanos
entre matorrales y pinares de pino
carrasco en contacto con los regadíos
del río Ebro, que atraviesa
esta comarca diagonalmente. Es una
región agrícola y
ganadera en la que destaca la importancia
económica del regadío.
Los regadíos se sitúan
en la vega de los ríos o
en las cercanías de importantes
canales de riego como son el Canal
de Lodosa, de Tauste o el Canal
Imperial de Aragón. En estos
regadíos se cultivan todo
tipo de productos hortícolas
así como viña, olivos,
frutales y almendros. En el secano
puede encontrarse principalmente
cereal, viña, olivo y almendro.
Es de destacar la zona de Bardenas
Reales en la que, debido a sus ordenanzas
peculiares, se han hecho compatibles
la agricultura de secano y la ganadería
lanar. Igualmente son de reseñar
los intensos procesos erosivos que
han dado lugar a un paisaje característico
de barrancos, cabezos y zonas llanas
de saladares. |
 |
|