COMARCAS / COMARCA II
EL CLIMA es subalpino, con inviernos fríos, copiosas nevadas y veranos frescos y secos. Hay una clara disminución de las precipitaciones y de las temperaturas hacia el sudeste debido a la menor influencia oceánica, Así, las precipitaciones se sitúan en torno a los 1.500 mm anuales. La temperatura media es de 8,7 ºC. Se trata de la Comarca con menor período libre de heladas, lo que disminuye considerablemente el rango de cultivos posibles. El norte de esta Comarca Agraria es una zona montañosa ocupada por las estribaciones de los Pirineos y del prepirineo navarro. La orografía es muy accidentada, con valles encajados entre montañas de notable altitud. Presenta un alto valor naturalístico (Quinto Real, etc.).
El uso predominante y que proporciona la imagen característica de esta zona es el pino silvestre (o pino royo), que ocupa extensas áreas desde los 700 a los 1.500 m. El haya, también muy extendida, ocupa las laderas norte de las áreas más elevadas y el roble pubescente aquellas zonas que no ha llegado a colonizar el pino silvestre. El matorral se encuentra muy extendido por toda la Comarca Agraria, destacando especialmente el bojeral y el matorral mediterráneo. Los cultivos herbáceos se extienden por el sur (Lumbier, Aoiz), donde el relieve es más suave, destacando los cereales e incluso aparece algo de viña. En las zonas cultivadas del norte (Jaurrieta, Abaurregaina/Abaurrea Alta y Abaurregaina/Abaurrea Alta Baja) el cultivo principal es la patata de siembra que se alterna con las praderas.

Mapa de situación de la Comarca II
Ampliar zona a Grupos de
usos en la Comarca II



Ir a otras Comarcas:

I. Comarca Noroccidental
V. Navarra Media
III. Cuenca de Pamplona
VI. Ribera Alta-Aragón
IV. Tierra Estella
VII. Ribera Baja