Cartera de Servicios - HUN-Oncología Médica - Accesible
Fil d'Ariane
Menu de Navigation
Cartera de servicios
HUN-Oncología Médica
Cartera de servicios
La actividad asistencial del Servicio de Oncología Médica se desarrolla en diferentes áreas de atención.
Organización de la actividad asistencial
-
Hospital de día
- Atención integrada al paciente oncológico durante la enfermedad.
- Consulta de indicación de los tratamientos oncológicos sistémicos, de seguimiento y control de toxicidad de los mismos.
- Extracción de sangre para analítica y colocación de vía venosa para tratamiento.
- Cuidado y heparinización de catéteres endovenosos y/o de reservorios subcutáneos.
- Administración tratamiento quimioterápico tanto vía endovenosa como oral.
- Administración de anticuerpos (anti-angiogénicos, antiEGFR) e inmuno-moduladores.
- Administración de fármacos contra dianas específicas.
- Realización de técnicas invasivas de soporte: paracentesis, transfusiones, etc.
- Manejo ambulatorio de las toxicidades asociadas a tratamientos oncológicos (neutropenias, trombopenias, etc.)
- Diagnóstico y tratamiento de complicaciones asociadas a la historia natural del cáncer (obstrucción intestinal, sangrado, etc.)
- Tratamiento de apoyo del paciente con enfermedad avanzada que necesita de tratamientos para control de síntomas.
- Atención telefónica al paciente y a los familiares en horario de 8:00 a 21:00 h de lunes a viernes.
- Atención psicológica.
-
Consultas externas
- Primeras visitas.
- Seguimiento de pacientes en revisión.
- Revisiones de pacientes dentro de circuitos en colaboración con otros servicios implicados.
- Control de respuesta de los pacientes en tratamiento activo.
- Consultas no presenciales.
-
Consultas de cáncer hereditario
La Unidad de Cáncer Hereditario (UCH) atiende a pacientes con cáncer y/o personas sanas, cuyas características tumorales, personales o de agregación familiar nos hagan sospechar que estamos ante un síndrome de cáncer hereditario. En el momento actual, abarca principalmente cáncer de mama y ovario hereditario.
-
Consultas cuidados paliativos
- Primeras visitas de pacientes candidatos a cuidados paliativos.
- Seguimiento de pacientes en programa de cuidados paliativos.
- Coordinación con Unidad de Cuidados Paliativos domiciliarios.
-
Hospitalización
- Tratamiento de las complicaciones médicas graves de la terapia o de la enfermedad.
- Administración de tratamientos o realización de procedimientos diagnósticos que por complejidad técnica, riesgo, o necesidad de monitorización clínica estrecha no deban ser realizados en el Hospital de Día.
- Cuidados de los pacientes en cuidados paliativos que no pueden seguir un control en domicilio o estar ingresados en Unidades de Hospitalización de Cuidados Paliativos (HSJD)
- Interconsultas de otros Servicios.
-
Comités multidisciplinares de tumores
El Servicio participa de manera activa y semanal en diversos comités multidisciplinarios en los que intervienen los diferentes especialistas involucrados. Se toman decisiones conjuntas sobre la actitud terapéutica a realizar en la patología de los pacientes.
Actualmente, los facultativos del Servicio, según su especialidad, participan en los siguientes comités:
- Comité de Cáncer de Mama
- Comité de Tumores Ginecológicos
- Comité de Cáncer Colorectal
- Comité de Tumores Torácicos
- Comité de Tumores del Área de la Cabeza y del Cuello
- Comité de Tumores de Área Maxilofacial
- Comité de Tumores Urológicos
- Comité de Tumores de Piel
- Comité de Tumores Óseos y de Partes Blandas
- Comité de Neurooncología
- Comité de Tumores Gastroesofágicos
- Comité de tumores pancreatobiliares
- Comité de la Unidad de Cáncer Hereditario (UCH)- Grupo de Mama y Ovario
-
Unidades funcionales
Dentro de la Estrategia de Prevención y Atención al Cáncer se contempla la creación de Unidades Funcionales Multidisciplinares, que den una atención integral al paciente, poniéndolo en el centro, personalizando la atención y mejorando la eficiencia de los recursos.
Actualmente, hay tres Unidades Funcionales ya establecidas como son la Unidad de cáncer ginecológico, la Unidad de cáncer colorrectal y la Unidad de tumores torácicos, en cuyos órganos rectores participan miembros de nuestro Servicio.
Además de toda esta actividad desde el Servicio se colabora de forma activa en las distintas Comisiones del HUN como son:
- Comité de Ética e Investigación Clínica
- Comisión de Docencia
- Comisión de Farmacia
- Comisión de Humanización
- Comisión de Transfusiones
- Comité Autonómico de Coordinación Asistencial del Cáncer Infantil y de la Adolescencia.