Cartera de servicios

HUN-Análisis Clínicos

Cartera de servicios

Cartera de servicios de Análisis Clínicos del HUN

Organización de la actividad

  • Área de preanalítica y laboratorios externos

    El Área de Preanalítica integra los boxes de extracción para pacientes ambulatorios, la recepción de muestras y el registro de los volantes de solicitud por parte del personal administrativo.

    Las extracciones se realizan con cita previa salvo en el caso de las extracciones urgentes.

    El horario de extracción es de lunes a viernes. La cita se puede solicitar en el Centro de Salud o llamando, en horario de 15 h a 20 h, al teléfono 848 422020.

    Adultos:

    • Centro de Consultas Príncipe de Viana: 8-14 h; el horario se extiende hasta las 14,30 h para analíticas urgentes.
    • Centro Sanitario San Martín: 8-13 h.

     Niños (0-14 años):

    • Se realiza mediante cita previa para el Centro de Consultas Príncipe de Viana. Su horario de funcionamiento es de 8:10 a 14 h.

    En esta área se realiza la preparación y distribución de las muestras dirigidas a otras Áreas del Servicio y para otros Servicios.

    Se gestionan también solicitudes de pruebas que se derivan a otros Centros fuera de la Red Sanitaria Pública de Navarra.

    Vista de las instalaciones del área de preanalítica y laboratorios externos

  • Área de laboratorio de urgencias

    Se trata de un laboratorio destinado a la atención analítica urgente durante las 24 horas del día y todos los días del año para pacientes que acuden a los Servicios de Urgencias Generales, Pediátricas y Obstétrico-ginecológicas, así como para pacientes ingresados en el HUN y en Hospitales de Día.

    La actividad se ajusta a una Cartera de Servicios que permite cubrir las necesidades de diagnóstico y seguimiento de patologías urgentes en un tiempo adecuado. Engloba lo siguiente:

    • Hemograma, pruebas de coagulación, bioquímica, marcadores cardiacos, hepáticos y de infección y/o inflamación.
    • Evaluación de equilibrio ácido base, gasometría y cooximetría.
    • En orina: análisis básico, determinación de tóxicos y prueba de embarazo.
    • Análisis de líquidos biológicos.

    Detalle de un microscopio

  • Área de laboratorio Core

    El Core Lab  funciona como laboratorio central y alrededor se estructuran las diferentes Áreas especiales. Con eso conseguimos facilitar los flujos de trabajo.

    El Área de Automatización de Suero dispone de un sistema de cadena de automatización de alta capacidad que permite la rápida realización de técnicas de bioquímica e inmunoquímica.

    El Área de Automatización de Hematología dispone de equipos de gran capacidad y clasificador para otras técnicas que se realizan con la misma muestra.

    Se realizan en esta área análisis de y para:

    • Hemograma y pruebas de coagulación.
    • Determinaciones de bioquímica general, marcadores cardiacos, hepáticos, de infección y/o inflamación.
    • Estudio bioquímico de función renal, función hepática, función cardiaca, procesos inflamatorios e infecciosos, metabolismo del hierro, déficits de ácido fólico y vitamina B12  marcadores tumorales.
    • Monitorización de inmunosupresores y fármacos.
    • Estudio del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal. Estudio de la función tiroidea.
    • Estudio de diabetes.
    • Estudio de la fertilidad.
    • Cribado prenatal de primer y segundo trimestre de gestación.
    • Determinación de tóxicos en orina.
    • Análisis de líquidos biológicos.

    Panorámica de las intalaciones del Core Lab

  • Área de química urinaria

    En el Área Automatizada de Orinas se realiza el análisis básico de orina y las pruebas de embarazo.


     

  • Área de andrología y reproducción asistida

    Las pruebas biológicas analizadas en esta Área son las propias a los estudios de Andrología y Reproducción Asistida: estudios posvasectomía, y estudios de análisis del semen y capacitación destinados a inseminación artificial.

    Manos de un profesional sosteniendo un tubo con una muestra

  • Área de autoinmunidad

    Se realizan en esta Área:

    • Autoanticuerpos para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades autoinmunes: lupus, celiaquía, esclerodermia, hepatitis autoinmune, cirrosis biliar primaria, polimiositis, dermatomiositis, vasculitis, artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal y enfermedad onconeuronal.
    • Biomarcadores de Alzheimer.

  • Área de fenilcetonuria, cribado cáncer colorrectal y bioquímica especial

    Se incluyen en esta Área:

    • La medición de la fenilalanina para el seguimiento de la Fenilcetonuria.
    • Sangre oculta en heces.
    • Determinaciones relacionadas con la función somatotropa, corteza y médula suprarrenal, metabolismo óseo, estudio metabólico de porfirias, estudio fecal y de malabsorción, marcadores de síndrome carcinoide, alteraciones de elementos traza, evaluación de preeclampsia y cribado prenatal de primer trimestre de gestación.
    • Análisis de los diferentes tipos de cálculos renales.
    • Niveles de fármacos biológicos.

    Panorámica del área de fenilcetonuria, cribado cáncer colorrectal y bioquímica especial

  • Área de proteinas

    Se incluyen aquí todas las moléculas relacionadas con la química de las proteínas y las patologías relacionadas:

    • Estudio de las proteínas plasmáticas.
    • Estudio del metabolismo lipídico.
    • Estudio de gammapatías, fenotipo a1-antitripsina, alteraciones del proteinograma, enfermedad de Wilson e integridad de la barrera hematoencefálica.

    Profesionales trabajando en el área de proteinas