Descárgate la app
Osasun Departamentuak “MOTIV-ARTE” erakusketa aurkeztu du urriaren 31ra arte Sanduzelaiko Civivoxen
2025ko urriaren 9a
Osasun Departamentuak “MOTIV-ARTE” erakusketa aurkeztu du urriaren 31ra arte Sanduzelaiko Civivoxen
Salud ha organizado diferentes actividades entorno al día mundial de la Salud Mental, que tiene lugar el día 10 de octubre, dirigidas tanto a profesionales como a la población. Mañana la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea presenta en el Civivox San Jorge la exposición MOTIV-ARTE. Se trata de un proyecto que refleja la realidad de las personas con problemas de salud mental en espacios no sanitarios a través de actividades artístico-creativas.
La exposición se enmarca dentro del Programa Antiestigma “Rompiendo Barreras” de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental, una iniciativa que nació en 2014 sobre la base de una de las líneas de trabajo del Plan Estratégico de Salud Mental de Navarra con el objetivo de erradicar el estigma y la discriminación asociados a las personas con trastornos mentales.
En esta edición se presentan las obras realizadas en dos talleres. El primero de ellos, en el que participaron 7 usuarios de la Unidad de Rehabilitación, se denomina “Taller Rescatarte”. En él la artista Leyre Oneca guió cuatro sesiones en las que realizaron 29 obras de pintura abstracta con las técnicas de “pouring” y “técnica de la espátula” y obras de pintura de temática libre para facilitar la expresión de emociones. El segundo taller, “Taller de Formación en Fotomontaje Manual”, Itziar Alforja, profesora de la Escuela de Arte de Pamplona ha impartió cuatro sesiones con el fin de proporcionar herramientas y conocimientos básicos sobre el fotomontaje manual fomentando la creatividad, la expresión personal y el desarrollo de habilidades artísticas. En él participaron 7 usuarios que elaboraron 10 collages.
Se trata de un proyecto de centro que ha sido posible por el impulso y compromiso de los profesionales de la Unidad de Rehabilitación y de la Gerencia de Salud Mental y la participación de los usuarios. Además en cada edición se ha contado con la generosa e indispensable colaboración de agentes externos: artistas y entidades.
La exposición ha pretendido en todo momento romper la distancia entre el espacio sanitario y el comunitario y romper con el estigma que asocia la enfermedad con discapacidad. Se ha utilizado el arte, en el más amplio de los sentidos, como herramienta de expresión para generar un espacio de diálogo y de intercambio de experiencias.
Desde 2014 el proyecto ha ido creciendo y la exposición en torno al Día Mundial de la Salud Mental en se ha convertido en una cita inexcusable. Se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 21 h y los sábados de 9 a 14 h y de 17 a 21h en el Civivox San Jorge.
Mesa redonda en Civivox San Jorge y encuentro en el HUN
El Hospital Universitario de Navarra acoge mañana viernes, 10 de octubre, el II Encuentro por el Día Mundial de la Salud Mental 2025, dirigido a profesionales y usuarios, que contará con la participación de diferentes perfiles profesionales y asociaciones como Besakada. Con el lema “Compartimos Vulnerabilidad, defendamos nuestra Salud Mental”, se abordará la situación desde diferentes puntos de vista.
Por otro lado, el viernes día 24 a las 11 h se llevará a cabo la mesa redonda “Palabras de Artistas” en la que se mostrarán diversos trabajos artísticos realizados por personas usuarias de diferentes recursos pertenecientes a la Red de Salud Mental de Navarra. Tendrá lugar el día 24 de octubre a las 11:00h en la sala de actos del Civivox San Jorge. En esta edición la Fundación Elkarkide presentará un Mural Colaborativo como resultado de un proyecto de participación social intercentros y el Centro Félix Garrido presentará su proyecto de Laboratorio de Música Electrónica.