18 de marzo de 2003

El Sistema de Información Territorial de Navarra cumple dos años y lo celebrará con una jornada de trabajo

El Sistema de Información Territorial de Navarra, aprobado por el Gobierno foral el 19 de marzo de 2001, cumple mañana dos años de funcionamiento y en este tiempo se ha convertido en una referencia imprescindible para integrar, gestionar y difundir información referida al territorio. Para celebrar esta andadura de dos años, el próximo 29 de abril se celebrará una jornada en la que se analizarán la situación actual y las perspectivas de este proyecto del Gobierno de Navarra desarrollado por Trabajos Catastrales, S.A.
El Sistema de Información Territorial de Navarra cumple dos años y lo 
celebrará con una jornada de trabajo
El Sistema de Información Territorial de Navarra cumple dos años y lo celebrará con una jornada de trabajo  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El pasado 12 de marzo, la Permanente de la Comisión de Coordinación del SITNA valoró muy positivamente los avances conseguidos durante estos dos años. En este periodo se han consolidado los agentes definidos para su coordinación, entre los cuales la Permanente se ha convertido en un elemento decisivo para la planificación y seguimiento del desarrollo del SITNA. Además, los instrumentos de planificación y evaluación han ido desplegándose progresivamente: el documento "SITNA. Líneas estratégicas" que el Gobierno de Navarra aprobó en marzo de 2001 ha servido para guiar el desarrollo del proyecto, pero demanda una revisión a fondo que ya se ha iniciado. 


Por otro lado,  la Comisión de Coordinación ha aprobado los planes de actuación correspondientes a 2001, 2002 y 2003; la Permanente, a través de programas trimestrales de trabajo y proyectos concretos ha dinamizado y concretado la realización de los trabajos, y los balances y memorias han permitido evaluar los resultados alcanzados y reorientar las tareas pendientes.


En los dos años y  medio que lleva el SITNA en la web –aunque el sistema no es solamente una web- ha alcanzado 2,7 millones de visitas, 17 millones de peticiones y casi 50 millones de accesos. Si se tiene en cuenta la especialización de esta página y el reducido ámbito al que se refieren sus datos, se puede concluir que se trata de un éxito de difusión importante.



Personalización de las respuestas



En opinión de sus responsables, el SITNA ha de permitir que cada categoría de usuarios reciba las informaciones que respondan a sus necesidades en las condiciones más idóneas. En esta línea, uno de los retos más apremiantes es la personalización de las respuestas que el SITNA ha de ofrecer a los distintos perfiles de usuario. Ello implica, por una parte, establecer las categorías de usuarios y, por otra, determinar las herramientas informáticas más adecuadas para cada una de ellas.



Por otra parte, se trata de un escenario muy dinámico en el que nuevos productos y servicios (LBS, servicios basados en la localización, identificación de rutas…) y nuevos dispositivos como teléfonos móviles, PDAs o televisión digital abrirán nuevos espacios a la explotación y difusión de la información.



Avances tecnológicos



Los avances tecnológicos afectan a los distintos ámbitos del tratamiento de la información. Así, superada una primera fase de estructuración de la información en formatos derivados de las fuentes originarias de la información, se ha creado el almacén SITNA, que utiliza tecnología de bases de datos con estructura geográfica (BDG) como soporte lógico del mismo. Además, el diseño y desarrollo de herramientas para la gestión y consulta de información territorial (identificadas bajo la denominación genérica de Visor SITNA) han permitido iniciar su implantación. La web del SITNA ha incorporado nuevas informaciones y prestaciones, entre las que presentan una especial relevancia los enlaces inteligentes. Finalmente, los responsables del SITNA señalan que las líneas de investigación tecnológica más interesantes han sido los modelos tridimensionales y los servicios web.



El SITNA está a punto de alcanzar los primeros acuerdos de colaboración con otras instancias públicas y privadas que producen información referida al territorio de Navarra o que pueden convertirse en usuarios privilegiados de la misma.