Inicio - Voluntades anticipadas

Documento de voluntades anticipadas
Yo decido elegir qué quiero para el final de mi vida

Documento de voluntades anticipadas
Yo decido elegir qué quiero para el final de mi vida

Documento de voluntades anticipadas
Yo decido elegir qué quiero para el final de mi vida
¿Qué es el documento de voluntades anticipadas?
El documento de voluntades anticipadas (DVA) nos permite dejar por escrito los cuidados sanitarios que deseamos recibir cuando no podamos expresar nuestra voluntad al final de nuestra vida. Así, los equipos sanitarios pueden conocer nuestros deseos y esto les puede servir de ayuda en la toma de decisiones.
En la actualidad, las personas reflexionamos y nos implicamos cada vez más en las decisiones que afectan a nuestra salud.
Tenemos derecho a decidir si queremos o no queremos recibir un tratamiento sanitario, también en los momentos finales de nuestra vida.
¿Quién puede redactar el documento?
Cualquier persona mayor de dieciséis años (o menor emancipada), que esté capacitada y actúe libremente, puede dejar por escrito qué cuidados sanitarios quiere recibir al final de su vida.
La información y la ayuda de profesionales de la salud, y de otras personas cercanas de confianza, puede ser de utilidad para tomar la decisión que mejor se ajuste a la voluntad de cada persona.
Una vez escrito y firmado, el documento se incorpora al Registro de Voluntades Anticipadas y al historial clínico, y puede modificarse siempre que se quiera.
Vídeo accesible.
¿Qué puedo incluir en el documento de voluntades anticipadas?
- Los valores y opciones personales que pueden orientar mis decisiones respecto a los momentos finales de mi vida y otras situaciones en las que se produzca una grave limitación de mi capacidad psíquica o física.
- Situaciones sanitarias concretas en las que deseo que se tenga en cuenta la aceptación o rechazo de determinados tratamientos.
- Instrucciones sobre los tratamientos y/o cuidados que deseo recibir en esas situaciones, entre ellas la decisión sobre:
- Cuidados paliativos: cuidado en caso de enfermedad avanzada que busca conseguir una mejora en mi calidad de vida.
- La donación de órganos o tejidos para trasplantes.
- La prestación de la ayuda para morir (eutanasia).
Cada persona puede redactar su propio DVA en el que señale lo que crea conveniente. El contenido es libre, pero solamente se podrán tener en cuenta las instrucciones sanitarias que la regulación normativa permite.
Aunque hay muchos ejemplos, el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ofrece un modelo orientativo de documento para su tramitación.
Si quieres saber más, en la página del Registro de voluntades anticipadas encontrarás los detalles del proceso y una versión de la información en lectura fácil.

¿Qué hay que hacer para que el documento tenga validez?
Para que el documento de voluntades anticipadas tenga validez, es necesario que sea validado por una de estas tres figuras, que corroboren que estás actuando de forma libre y sin coacción.
- Trabajador/a social de su centro de salud, o bien personal del Registro de Voluntades Anticipadas: calle Amaya 2A (preferentemente para personas no inscritas en el SNS-O).
- Tres personas mayores de edad que actúan como testigos. Como mínimo, dos de esas personas no deben tener relación familiar hasta segundo grado ni tener vinculación por relación patrimonial con la persona intresada.
- Notario/a.

Información sobre el DVA
Si quieres imprimir la información de esta página, descarga este PDF accesible.
Si quieres acceder a más información en versión de lectura fácil, descarga este documento.
Si eres profesional del ámbito de la salud, descarga esta información: descargar información para profesionales del ámbito de la salud.
Descarga los carteles de la campaña (140 KB).