Medio Ambiente publica los dos primeros videos de una serie de cuatro sobre la gestión forestal de los bosques navarros - NaGreen
Medio Ambiente publica los dos primeros videos de una serie de cuatro sobre la gestión forestal de los bosques navarros
Su objetivo es dar a conocer el trabajo de las y los técnicos forestales y los retos medioambientales a los que se enfrentan
El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, ha publicado los dos primeros videos de una serie de cuatro sobre la gestión forestal de nuestros bosques, en colaboración con el proyecto LIFE-IP-NAdapta-CC. Esta acción se enmarca dentro del Plan de Comunicación de la Agenda Forestal de Navarra y su objetivo es dar a conocer el trabajo de las y los técnicos forestales, en qué consiste la gestión forestal, sus dificultades, sus retos y los servicios que reporta al conjunto de la sociedad.
El primer capítulo, titulado Repensar el monte después de una catástrofe, aborda las actuaciones necesarias para restaurar un bosque después de una catástrofe, y en concreto, tras los incendios ocurridos en junio de 2022, que exigen el abordaje de una serie de actuaciones urgentes y otras que requieren un análisis que tenga en cuenta los objetivos y las necesidades para encarar las soluciones más adecuadas.
El segundo capítulo de la serie, Nuestros bosques en un contexto cambiante, habla de los nuevos retos derivados de los cambios climáticos, sociales y económicos que requieren una gestión forestal adaptada y sistemas de monitorización y seguimiento eficaces para reducir riesgos.
En julio, los vídeos restantes
La planificación forestal y la selvicultura son las herramientas con las que contamos para para seguir generando actividad en los montes y que éstos provean servicios al conjunto de la sociedad. Explicar en qué consiste y cómo se toman las decisiones para intervenir en un bosque es el objetivo del tercer capítulo, que verá la luz el próximo mes de julio.
La cuarta y última pieza audiovisual girará en torno a los productos de nuestros bosques y a la necesidad de ponerlos en valor, es decir, a lo que obtenemos de ellos, y abordará las dificultades de los propietarios forestales y de las empresas del sector, como la falta de relevo generacional o los largos plazos de retorno.