EL Gobierno foral aboga por implantar redes colectivas de calor alimentadas con biomasa como alternativa energética al gas - NaGreen
EL Gobierno foral aboga por implantar redes colectivas de calor alimentadas con biomasa como alternativa energética al gas
Se inician las obras de una central de calefacción y agua caliente en el barrio pamplonés de la Txantrea para 4.000 viviendas y varios edificios públicos
El Gobierno foral ha apostado por la implantación de redes colectivas de calor alimentadas con biomasa forestal como una alternativa energética al gas en el parque residencial. Como experiencia piloto, el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos ha impulsado la instalación de una central de calor en la Txantrea con esta energía renovable, con capacidad para abastecer de calefacción y agua caliente a más de 4.000 viviendas de este barrio pamplonés y varios edificios dotacionales públicos.
La central de calor de la Txantrea estará plenamente operativa a mediados de 2023, una infraestructura de referencia a nivel estatal y europeo, principalmente debido a su apuesta innovadora por el uso de la biomasa forestal de proximidad, compuesta por astillas de madera. La sustitución de las actuales calderas comunitarias de gas por la biomasa como principal fuente de energía permitirá una reducción de emisiones de CO2 de en torno a 7.000 toneladas al año, lo que supone una reducción del 80%.
El vicepresidente José Mª Aierdi ha abogado por la progresiva implantación de centrales de biomasa “con el objetivo de responder a los retos que nos plantea la emergencia climática y favorecer la descarbonización de las ciudades y nuestro parque residencial, pero también como una respuesta audaz y de hondo calado social en defensa de los derechos energéticos de la ciudadanía, y aún más en un contexto crítico y con precios descontrolados como el que estamos viviendo en estos momentos en el mercado energético”.