Canal fotovoltaico de Navarra, un proyecto para cubrir con placas solares el Canal de Navarra

El objetivo es la generación de energía limpia, renovable, pública y sostenible

Dentro del impulso de las energías renovables, hemos puesto en marcha un proyecto piloto para cubrir 10 kilómetros del Canal de Navarra con paneles solares que garantizarán electricidad verde a la mitad de los edificios del Gobierno de Navarra.

Ese tramo inicial, a su vez, se engloba dentro de un proyecto, el Canal Fotovoltaico de Navarra, cuyo objetivo es cubrir con placas solares  la superficie del Canal de Navarra, de norte a sur. Para ello se aprovechará una infraestructura ya construida, es decir, se cubrirá el tramo de canal que transcurre al aire libre, un total de 57 kilómetros. Una vez concluido, podría alcanzar una potencia nominal de 160 MW

La energía generada a través de las placas del canal, además de verde, también será pública. Se trata de apostar por la reutilización de una infraestructura ya existente como el canal, con lo que se evita otro tipo de actuaciones en terrenos rurales.

 

Con una inversión total de 30 millones de euros inicialmente a cargo del Gobierno de Navarra, el Ejecutivo foral licitará las obras y ejecutará un primer tramo de la instalación de placas fotovoltaicas sobre el Canal con una longitud de 10 kilómetros que se prolongarán entre los municipios de Monreal, Valle de Elorz y Tiebas-Muruarte de Reta.

En esta primera fase se instalará una potencia nominal de 20 MWp –en cuatro instalaciones de 5 MW cada una-, lo que supone aproximadamente el 12% de la potencia total calculada para el conjunto del proyecto a lo largo de los 57 kilómetros a cielo abierto con los que cuenta el Canal de Navarra atravesando la Comunidad Foral de norte a sur.

La energía que las placas fotovoltaicas generen en esta primera fase piloto a lo largo de 10 kilómetros podría cubrir casi la mitad del consumo eléctrico de los edificios públicos de la Comunidad Foral, cuyo ahorro y garantía de precio estable contribuirá a la amortización de la inversión del proyecto.

“Este proyecto está llamado a ser un eje vertebrador de Navarra también desde el punto de vista de la soberanía energética y supone un paso importante, desde el control público y sin impacto en el territorio, para que el Gobierno genere y suministre su propia energía renovable a un precio fijo, con una instalación que, en su pleno desarrollo, tiene capacidad para duplicar la actual producción fotovoltaica de la Comunidad Foral”, ha señalado el vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José Mª Aierdi.

30-mar-2023 12:43:00