Sebastián Taberna. El rostro de la guerra - Museo del Carlismo
Sebastián Taberna. El rostro de la guerra
El Museo del Carlismo dedica su nueva exposición temporal al fotógrafo Sebastián Taberna, comisariada por Pablo Larraz Andía. La muestra podrá visitarse hasta el 7 septiembre de 2025 y es la primera itinerancia de la exposición temporal presentada en el Museo Cerralbo del 19/10/2023 al 26/01/2024.
11/10/2024 - 07/09/2025
La muestra destaca los aspectos técnicos y estéticos de la obra de Taberna, además de la importancia patrimonial de los fondos fotográficos.
La exposición, centrada en la producción fotográfica de Sebastián Taberna Arregui (Pamplona, 1907-1986), supone el primer acercamiento en Navarra a esta singular figura de la fotografía local, relacionada con otras destacadas personalidades como Nicolás Ardanaz o Pedro María Irurzun, con una obra que trascendió el asunto para indagar en aspectos técnicos y estéticos, siguiendo los postulados de notables autores de la época como Paul Wolff fotógrafo maestro para miles de aficionados poseedores de una Leica, la cámara fotográfica con la que trabajó Taberna.
El eje de esta exposición está en la importancia patrimonial, documental y creativa de la obra fotográfica de Sebastián Taberna y pone en valor los archivos personales, poco conocidos, y el papel de las instituciones públicas a la hora de favorecer su conocimiento y difusión con el objetivo de que la ciudadanía pueda conocerlas y apreciar todo su potencial, situando a Taberna en el contexto de la edad de oro del reporterismo gráfico y el fenómeno de la democratización de la fotografía gracias a las cámaras compactas de 35 mm (fundamentalmente la Leica) que aportaron un nuevo lenguaje que pasó a convertirse en la base de la cultura visual del siglo XX. De este modo, a los nombres más conocidos de los profesionales (Marín Chivite, Taro, Capa, Centelles, Michaelis), se van incorporando no profesionales desconocidos (Nicolás Ardanaz, Lola Baleztena, Mika Etchebéhère…), entre los que se encuentra Sebastián Taberna. Una generación que compartió un mismo código visual y técnico, aportando miradas diferentes y experiencias vitales diversas, que conformaron imaginarios complementarios de unos mismos acontecimientos como parte de una memoria colectiva en construcción llena de capas y significados.
Como la muestra celebrada en Madrid, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, la exposición del Museo del Carlismo ofrece a través de una serie de ámbitos la particular visión fotográfica de Sebastián Taberna en torno a la presencia del requeté navarro en Guadalajara durante la guerra civil española. Exhibe imágenes de un notable valor documental y artístico sobre la campaña y hechos históricos entre julio de 1936 y julio de 1937. Incluye escenarios previos como Pamplona, con imágenes de los últimos Sanfermines antes del golpe de estado, las jornadas que siguieron a este y durante la contienda, y el avance de las tropas rebeldes por localidades como Navafría (Segovia), Sigüenza, Jadraque, Cogolludo o Casas de San Galindo (Guadalajara), Somosierra (Madrid), entre otras. Destaca en todas ellas el tratamiento estético y técnico de las imágenes, así como la composición y puntos de vista adoptados para mostrar la cotidianidad desde la sensibilidad de la óptica de fotógrafo.
En este proyecto expositivo del Museo del Carlismo, se ha querido poner el acento en los aspectos más técnicos y estéticos de la obra de Sebastián Taberna en relación a su tiempo.
La gran mayoría de las fotografías exhibidas son copias de exposición positivadas por Carlos Cánovas a partir del digitalizado de los negativos originales conservados por la familia Taberna Belzunce y cedidos para esta muestra, que incluye también trece positivos originales, revelados en vida por Sebastián Taberna, y un positivo original con el retrato de este realizado por Pedro María Irurzun. Se suman algunos materiales relacionados con la fotografía cedidos por particulares.
La exposición, de acceso gratuito, puede visitarse en el horario habitual del Museo: de martes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h, y los domingos y festivos de 11:00h a 14:00h.