
El Gobierno de Navarra pone en marcha dos nuevos puentes en Elizondo y Villava / Atarrabia
El puente de acceso mejorará la seguridad en Elizondo y en Villava / Atarrabia se evitarán los desbordamientos del río Ultzama
10-04-2025
El Gobierno de Navarra ha autorizado la adquisición de un compromiso de gasto plurianual por importe de 2.769.890,38 euros para contratar las obras de construcción de un nuevo puente de conexión de la variante de Irurita-Elizondo con la NA-8307 (antigua N-121-B), así como sus obras complementarias, según ha informado en rueda de prensa el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite.
Además, el Ejecutivo foral ha anunciado la adjudicación de la redacción del proyecto del nuevo puente de San Andrés en Villava / Atarrabia, para paliar los desbordamientos provocados por las crecidas del río Ultzama y que contempla la demolición del puente actual y la construcción de un muro de protección en la orilla para mejorar la seguridad de la zona.
Nuevo puente en Villava / Atarrabia
El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras, ha adjudicado por 80.000 euros (IVA incluido) la redacción del proyecto para la construcción de un nuevo puente en San Andrés, en Villava. La empresa Ines Ingenieros Consultores S.L. será la responsable de elaborar el diseño de esta infraestructura, que sustituirá al puente actual y contará con un muro de protección en la orilla, además de la eliminación de acumulaciones de sedimentos.
La ubicación del puente de San Andrés es especialmente vulnerable a las crecidas del río Ultzama, ya que, en episodios de lluvias intensas, el nivel del agua aumenta considerablemente hasta sobrepasar la estructura, provocando inundaciones en el barrio de Ultzama, especialmente en la calle Errondoa. La construcción de la nueva infraestructura permitirá reducir los efectos de presa que produce el actual puente y que favorece estos desbordamientos, reforzando la seguridad en la zona y mejorando la capacidad de desagüe del río. Con el nuevo puente se van a mejorar notablemente las condiciones de desagüe respecto a la infraestructura existente.
Este proyecto se desarrolla en el marco del convenio firmado entre el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, y el alcalde de Villava, Mikel Oteiza. Según el acuerdo, la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras se encarga del proceso de licitación, adjudicación y aprobación del proyecto, mientras que el Ayuntamiento de Villava asume su financiación. Esta financiación se incluye en el acuerdo al que se llegó con el Gobierno central para financiar las acciones contra las inundaciones en Villava vía Presupuestos Generales del Estado (PGE).
La vulnerabilidad ante inundaciones de Villava / Atarrabia y la apuesta municipal por la puesta en marcha de medidas de adaptación
En el marco de LIFE-IP NAdapta-CC se está trabajando desde Medio Ambiente y con NASUVINSA en la acción climática local dentro de la iniciativa del Pacto de Alcaldías. Así, Villava / Atarrabia tiene un plan de acción por el clima y la energía sostenible o PACES, plan que ha trabajado de forma conjunta con Burlada / Burlata, y al que, ahora, en 2025, se incluirá Huarte / Uharte.
Y es que son muchos los elementos que tienen en común estos 3 municipios en cuanto a vulnerabilidad ante los posibles efectos del cambio climático y no pocas las actuaciones que están poniendo en marcha para poder sufrir menos esos efectos. Así, en su PACES, mencionaron de importancia el trabajar de forma individual y conjunta a la hora de ser menos vulnerables ante las inundaciones.
Precisamente VIllava – Atarrabia proponía en la realización y revisión de su PACES que es imprescindible la colaboración con las entidades competentes en materia de gestión del riesgo de inundación para implementar una serie de actuaciones que contribuyan a prevenir los efectos adversos de las inundaciones. Esta medida contribuiría a la adaptación al cambio climático, ya que la restauración de riberas o regatas y la creación de balsas o parques inundables incrementaría y/o devolvería espacio al río, aumentando la superficie fluvial. Esto ayudaría a que el agua pudiese ocupar una zona segura, habilitada para ello ante avenidas extraordinarias.
Así, el proyecto que ahora se está realizando, se enmarca en esta necesidad de colaboración, y se suma a los esfuerzos que estos ayuntamientos están haciendo por sufrir menos los efectos de las inundaciones. No hay que olvidar el proyecto 'La Nogalera 2025' de Burlada / Burlata, impulsado el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y el de “Plan de recuperación ambiental y mejora hidráulica del río Ultzama” de Villava – Atarrabia gracias al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
El Gobierno de Navarra destaca la importancia de dotar a los municipios de infraestructuras adecuadas, eficientes y seguras. La inversión en estos proyectos no solo refuerza los servicios públicos, sino que también impulsa el desarrollo territorial, social y económico de la Comunidad Foral.
Si quieres conocer toda la actualidad sobre el proyecto LIFE-IP NAdapta-CC, puedes suscribirte al boletín mensual de noticias completando este formulario.