Publicador de contenidos

LIFE-IP NAdapta-CC sensibiliza al alumnado de grado de la UPNA en materia de cambio climático y economía circular

Miguel Ángel González Moreno, técnico de coordinación y responsable de comunicación del proyecto ha sido la persona encargada de la charla

20-05-2025


El alumnado de la titulación universitaria de grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la Universidad Pública de Navarra recibieron ayer una sesión donde pudieron conocer de primera mano el proyecto europeo integrado de adaptación. Miguel Ángel González Moreno, técnico de coordinación y responsable de comunicación del LIFE-IP NAdapta-CC en la Dirección General de Medio Ambiente de Gobierno de Navarra se encargó ayer lunes de mostrar el trabajo que se realiza en el proyecto.

González, atendiendo al contexto del alumnado, se centró más en la Acción C4.1 “Optimización de la adaptabilidad de los agrosistemas al cambio climático mediante estrategias de gestión del suelo, la materia orgánica y los cultivos”, en donde INTIA está trabajando específicamente en un ensayo de resiliencia del suelo basado en el uso de abonos orgánicos, dos de ellos procedentes de procesos de compostaje llevados a cabo por NILSA. Estos ensayos determinan el coeficiente de equivalencia del nitrógeno orgánico aportado por residuos orgánicos y se indica la cantidad de nitrógeno mineral que puede sustituirse con el aporte de los mismos en diferentes cultivos. Además, sirven para evaluar los nutrientes que aportan los abonos orgánicos y, gracias a su uso, calcular el ahorro potencial en fertilizantes minerales. Como resultado, el uso racional de este tipo de fertilizantes en suelos no solo aumenta su materia orgánica y mejora su estructura, sino que también refuerza la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

La fertilización orgánica hace referencia a la que se realiza con restos como, por ejemplo, el compost obtenido a partir de la fracción natural de los residuos sólidos urbanos o del fango obtenido como resultante en el proceso de tratamiento de aguas residuales urbanas de la EDAR de Tudela. En este punto, el uso del compost aporta la materia orgánica y los nutrientes necesarios a los suelos de manera paulatina a través de un proceso de transformación denominado ‘mineralización’. Por ello, NILSA ha aportado enmiendas orgánicas como abono y fangos tratados a los ensayos agrícolas realizados por INTIA y la UPNA. A raíz de estos ensayos, se ha demostrado que el uso de estas enmiendas contribuye al almacenamiento de carbono, reduce la dependencia de fertilizantes químicos y mejora la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.

Finalmente, para cerrar la charla, González dedicó unos minutos para comentar la legislación actual aplicable en la Comunidad Foral, así como en comentar algunos de los instrumentos de gobernanza como la propia Hoja de Ruta frente al Cambio Climático de Navarra (HCCN-KLINa), el Plan de Residuos de Navarra (PRN 2017-2027), la Agenda para el Desarrollo de la Economía Circular en Navarra y la Agenda Navarra contra el Desperdicio Alimentario.

Si quieres conocer toda la actualidad sobre el proyecto LIFE-IP NAdapta-CC, puedes suscribirte al boletín mensual de noticias completando esteformulario.