OBSERVATORIO

La Transformación Digital de las organizaciones se ha convertido en la corriente principal de la economía a nivel mundial y de la que se viene hablando desde hace casi ya una década. De hecho, este proceso de Transformación Digital en el caso de la industria está muy presente en las estrategias globales y por supuesto industriales, de la mayoría de los territorios y por tanto también en Navarra.

En concreto nuestra región lleva ya unos años trabajando en este ámbito, a través de la puesta en marcha de una serie de planes de desarrollo como la Estrategia de especialización inteligente, S3 y el Plan Industrial Navarra 2020, que contemplan la Transformación Digital como una necesidad inevitable para fortalecer nuestro tejido productivo. Para finalizar, poner en valor también la activación de IRIS Navarra, Polo de Innovación Digital que tiene como objetivo facilitar la Transformación Digital de la industria, la ciencia y la tecnología con la colaboración entre centros tecnológicos, universidades y empresas. A continuación puede encontrar cómo ha evolucionado la industria navarra en los últimos 3 años.

Agrupación interactiva de la Industria Navarra 4.0
 

La Transformación Digital de las organizaciones se ha convertido en la corriente principal de la economía a nivel mundial y de la que se viene hablando desde hace casi ya una década. De hecho, este proceso de Transformación Digital en el caso de la industria está muy presente en las estrategias globales y por supuesto industriales, de la mayoría de los territorios y por tanto también en Navarra.

En concreto nuestra región lleva ya unos años trabajando en este ámbito, a través de la puesta en marcha de una serie de planes de desarrollo como la Estrategia de especialización inteligente, S3 y el Plan Industrial Navarra 2020, que contemplan la Transformación Digital como una necesidad inevitable para fortalecer nuestro tejido productivo. Para finalizar, poner en valor también la activación del Polo de Innovación Digital (PID) o Digital Innovation Hub (DIH) de Navarra que tiene como objetivo facilitar la Transformación Digital de la industria, la ciencia y la tecnología con la colaboración entre centros tecnológicos, universidades y empresas. A continuación puede encontrar cómo ha evolucionado la industria navarra en los últimos 3 años.

Agrupación interactiva de la Industria Navarra 4.0

 

Participación por tamaño

Distribución Sectorial de las Empresas Encuestadas

Disponibilidad de estrategia de transformación digital

Cultura de las empresas encuestadas

Áreas de la empresa que constituyen el principal foco de inversión en la actualidad

Área de inversión por sector

Disponibilidad de infraestructuras IT/OT

Disponibilidad de sistemas

Disponibilidad de tecnologías

Nivel de automatización de las plantas productivas

Nivel de gestión a tiempo real de los procesos de producción

Visión a futuro

Nivel de inversión en la I4.0 a 3 años vista (2019)

Impacto esperado de la I4.0 a 3 años (2020)

Impacto esperado en las actividades de la empresa a 3 años (2019)

Impacto esperado de la I4.0 en actividades a 3 años (2020)

Barreras para la implementación de la I4.0

Conclusiones

La Industria 4.0 ha jugado un papel decisivo en la respuesta a la pandemia en muchas empresas, pero la crisis está poniendo el futuro de las operaciones digitales bajo una nueva disyuntiva. las compañías más digitalizadas han podido sobrellevar mejor los cambios derivados de la situación desencadenada por el coronavirus.

La resiliencia de la industria y las acciones disruptivas han sido significativas, permitiendo soluciones que están ayudando a las empresas a transformar sus operaciones, ya sea desde la eficiencia en la producción hasta la personalización del producto, el mercado y el alcance al cliente, la eficacia del servicio o la creación de nuevos modelos comerciales, por nombrar algunos.

La realidad vivida en 2020 ha puesto de manifiesto la importancia de tener una capacidad de producción flexible y eficiente, disponer de una cadena de suministro integrada en las operaciones que permita a las empresas alternar proveedores y servir al mercado de una forma rápida. Estos son aspectos que la digitalización permite y facilita.

Abre la posibilidad de colaborar con profesionales de perfiles específicos difíciles de encontrar en Navarra. El tejido navarro ha apostado claramente por esta fórmula de trabajo, aunque si bien parecía que este modelo iba a permanecer en el tiempo, hay que decir que nuestras empresas están apostando más por un modelo mixto presencial‐remoto.

Las tecnologías que permiten el trabajo remoto y la colaboración han encabezado la lista de casos de uso prioritarios de las tecnologías 4.0, con gran parte de las empresas encuestadas trabajando en proyectos en esa área.

En nuestros informes anteriores, los principales impulsores de la digitalización tendían a variar según la industria, pero este año la agilidad, la flexibilidad y la eficiencia de fabricación han sido prioridades comunes para las empresas encuestadas de todos los sectores.