Ciencia de datos - Industria Navarra

Laboratorio de Ciencia de Datos 2024

El Laboratorio de Ciencia de Datos es un programa que pretende impulsar la adopción de la cultura del dato en las empresas navarras. El objetivo del programa es que las empresas participantes realicen una prueba de concepto utilizando técnicas de analítica avanzada de datos y algoritmia.

Programa

Las etapas del Laboratorio de Ciencia de Datos

1. Módulo de Teoría

Se compone de 16 horas de formación teórica básica para introducir a las empresas industriales y TIC conjuntamente a la ciencia de datos.

2. Módulo de Metodología

Se desdobla la formación. Las empresas industriales recibirán 12 horas de formación y las empresas TIC 32 horas para la adquisición de competencias para el desarrollo de proyectos.

3. Módulo de aplicación

Se emparejará a las empresas TIC e industriales, y juntas tendrán el objetivo de ejecutar una primera versión del proyecto que haya definido la empresa industrial en el módulo de metodología. Para ello, contarán ambas empresas con 50 horas de consultoría de una empresa experta en ciencia de datos.

A quién va dirigido

Diseñado para sacar partido a los datos de su empresa

En el Laboratorio las empresas industriales aprenderán a: 

  • Extraer valor de sus datos actuales: El objetivo es la realización de una prueba de concepto para su empresa
  • Identificar oportunidades con datos: Se dota de formación metodológica para identificar oportunidades y preguntas que los datos pueden resolver.


 

El Laboratorio de Ciencia de Datos en números

Quinta edición: el Laboratorio de Ciencia de datos cuenta con cuatro ediciones previas. En esta quinta edición 10 empresas podrán beneficiarse del programa.

Tafalla Iron Foundry - Íñigo Fresán

La arenería de moldeo genera la mitad de los rechazos que tenemos en planta y en cliente. Este proyecto nos permite introducir la Inteligencia Artificial en nuestra empresa y anticiparnos a las condiciones que va a presentar la arena.

Ulzama Digital - Pablo Martínez

Hemos desarrollado un proyecto de predicción de la cantidad y tipo de papel que necesitará en el futuro.

Preguntas y respuestas

La formación del programa tiene una duración aproximada de 7 semanas. Para llevar a cabo el proyecto y completar el programa, la empresa participante se encargará de organizarse a su criterio hasta el cierre del programa, recibiendo como mínimo 120 horas de apoyo de una consultora.

Sí, aunque los criterios de selección favorecen a empresas que no hayan participado en ediciones anteriores. 

No, este programa está pensado para empresas que tengan su domicilio fiscal en Navarra.

En los módulos de teoría y metodología se pide a las personas participantes una dedicación de 4 horas semanales. En el módulo de aplicación la implicación será libre, lo que quiera invertir la propia empresa en el desarrollo del proyecto.

En ediciones anteriores han predominado los proyectos relacionados con:

  • La mejora de la calidad, aplicando análisis de datos para identificar patrones que afectan a la calidad del producto.
  • La optimización de la cadena de suministro, mejorando la eficiencia en la gestión de inventarios.
  • La mejora y optimización de procesos internos como la gestión de recursos personales para servicios comerciales, técnicos, etc.
  • El mantenimiento predictivo para predecir y prevenir fallas en maquinaria.
  • La eficiencia energética, utilizando datos para optimizar el consumo de energía.

¿Tienes alguna pregunta o sugerencia? ¡Escríbenos!

 

LOCALIZACIÓN

Parque Tomás Caballero, 6ª planta Oficina 1 31006 Pamplona

Pie de página