Inicio - CIT
Qué es un CIT
Los Centros de Innovación Territorial (CIT) son redes colaborativas que impulsan iniciativas para revitalizar los territorios rurales, abordando desafíos como la despoblación. Son espacios estratégicos desde los que impulsar la creación y desarrollo de actividades en estas áreas rurales, así como repensar la manera de trabajar. Constituyen un lugar de trabajo conjunto entre agentes clave del sector empresarial, entidades de innovación y desarrollo tecnológico, organizaciones locales y gobiernos para proponer y desarrollar proyectos colaborativos innovadores que mejoren la competitividad del tejido socioeconómico y retengan el talento en municipios con alta vulnerabilidad ante la despoblación.
Quién lo impulsa
Se trata de una iniciativa impulsada por el
Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO)
en colaboración con la
Dirección General de Administración Local y Despoblación de Gobierno de Navarra.
El diseño y constitución de un CIT está promovido por el MITECO a través de la Secretaría General para el Reto Demográfico, quien los dota de apoyo técnico a través de la Red Nacional de CITs, y de financiación vía convenios bilaterales.


Red Nacional CIT
La RedCIT sirve de conector de los CIT regionales, provinciales o pluriprovinciales que existen en el territorio. La Red nace con la vocación de ser un entorno organizativo y colaborativo, que refuerza las distintas estrategias y actuaciones impulsadas por cada uno de los centros que la integran. Es el nodo que pone en comunicación los ecosistemas de desarrollo rural.
El CIT Navarra
El Centro de Innovación Territorial (CIT) de Navarra inicia su labor en enero de 2025. Está liderado por el Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra y las empresas públicas NASERTIC y Nasuvinsa-Lursarea. Actualmente consta de dos sedes: Sangüesa y Tierra Estella.
El CIT Navarra se centra en:
Vínculo con la Estrategia de Despoblación
Los Centros de Innovación Territorial forman parte de la hoja de ruta de la Estrategia de lucha contra la Despoblación de Navarra, que a su vez sigue las líneas de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico 2030. De esta manera, concuerda con el objetivo central de establecer las condiciones sociales, económicas y territoriales, para mantener y revitalizar la población de las zonas en despoblación de Navarra:
Sedes CIT Navarra


Gobernanza CIT
El CIT Navarra tiene una estructura de funcionamiento en la que se distingue un Consejo Directivo y los Consejos Territoriales, uno por cada sede (Comarca de Sangüesa y Tierra Estella). Además, colabora con un ecosistema amplio de entidades y personas que se integran en la vida del CIT para luchar contra el reto demográfico, porque el objetivo es común y a todos los niveles.

Planes y Estrategias
¿De qué va a servir el CIT?

Noticias sobre el CIT

Cohesión Territorial agiliza y facilita la realización de trámites administrativos en los municipios en riesgo de despoblación a través de la Oficina Móvil de Atención Ciudadana

Constituido el Consejo Territorial de Estella del Centro de Innovación Territorial de Navarra
