Documentación general a presentar por las entidades solicitantes:
a) Copia de los estatutos de la asociación o entidad debidamente inscritos en el registro correspondiente.
b) Declaración de haber efectuado la inscripción en el Registro correspondiente.
c) Documento que acredite la representación de quien firma la solicitud de subvención, así como documento nacional de identidad de dicha persona.
d) Tarjeta de identificación fiscal de la entidad.
e) Declaración responsable, otorgada por quien ostenta la representación de la entidad, haciendo constar que ni ésta, ni quien la administra o representa, se encuentran incursos en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario de subvenciones, previstas en el artículo 13, apartados 2 y 3, de la Ley Foral de Subvenciones.
f) Declaración de la necesidad de provisión anticipada de fondos para el cumplimiento de los fines de la subvención, en los términos indicados en el apartado 10 de esta convocatoria.
g) Certificado expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social, acreditativo de hallarse al corriente en el pago de las obligaciones de la Seguridad Social que le imponen las disposiciones vigentes, expedido con una antelación no superior a tres meses.
h) Solicitud de subvención.
i) Memoria técnica de la entidad, explicando el proyecto realizado en el año anterior a la solicitud, incluyendo las actuaciones básicas del asociacionismo desarrolladas y los programas de la entidad, excepto los subvencionados en esta convocatoria.
Deberá desarrollarse en un máximo de veinticinco folios (50 caras) debidamente numeradas. Tamaño DIN A4 impresión a dos caras (25 folios, 50 caras). Se excluyen del cómputo la portada y el índice. Tipo de letra: Arial o similar con tamaño mínimo 11 e interlineado sencillo. Los gráficos podrán tener un tamaño de letra inferior no menor de 10 y no podrán ocupar la totalidad de la página. En caso de superar dicho número, el órgano gestor valorará únicamente hasta alcanzar el número máximo de folios.
j) Cuenta de resultados (ingresos y gastos) de la entidad del año anterior a la solicitud.
k) Proyecto técnico de la entidad, incluyendo las actuaciones básicas del asociacionismo previstas y los programas de la entidad, excepto los subvencionados en esta convocatoria para el año en curso.
Deberá desarrollarse en un máximo de veinticinco folios (50 caras) debidamente numeradas. Tamaño DIN A4 impresión a dos caras (25 folios, 50 caras). Se excluyen del cómputo la portada y el índice. Tipo de letra: Arial o similar con tamaño mínimo 11 e interlineado sencillo. Los gráficos podrán tener un tamaño de letra inferior no menor de 10 y no podrán ocupar la totalidad de la página. En caso de superar dicho número, el órgano gestor valorará únicamente hasta alcanzar el número máximo de folios.
l) Presupuesto de ingresos y gastos de la entidad para el año en curso.
m) Con carácter voluntario, las entidades solicitantes de pago anticipado podrán presentar, junto con la solicitud de subvención, la información requerida para dar cumplimiento a la obligación de transparencia regulada en la base decimotercera del presente Anexo I.
En caso de no optar por presentar la referida información junto con la solicitud, las entidades que resulten beneficiarias de la subvención, procederán según lo dispuesto en la citada base, debiendo presentar la información en el plazo de un mes contado desde la notificación o, en su caso, fecha de publicación de la resolución de concesión de la subvención.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, no será necesario presentar los documentos que se hallen en poder de la administración actuante o hayan sido elaborados por cualquier administración, siempre que la entidad haya expresado su consentimiento a que sean consultados o recabados.
Por otro lado, no será necesario presentar los documentos exigidos en las letras i), j) y m) en el caso de que ya obren en poder de la administración y siempre que no se haya producido modificación en los mismos.
Documentación específica de la modalidad de Fomento:
a) Relación del personal contratado o respecto del que esté prevista su contratación por la entidad para el año en curso, indicando la zona donde desarrolla la actividad y presupuesto.
b) Datos de los locales de la entidad, indicando el servicio que presta.
c) Presupuesto de los gastos de funcionamiento en el ejercicio para el que se solicita la subvención.
d) Declaración jurada, emitida por la persona que ostenta la representación de la entidad:
- En el caso de Asociaciones del número de personas socias de la entidad a fecha 31 de diciembre del año anterior a la solicitud e importe anual de la cuota de socio/a.
- En el caso de federaciones, relación de las entidades federadas a 31 de diciembre del año anterior a la solicitud y el número de personas afectadas que son socias de cada entidad e importe anual de las entidades federadas.
En caso de no aportar la cuota de socio o socia actualizada no se podrá valorar el punto 1.2 “Importes cuota socios/as año” del criterio 1 “Representatividad de las personas socias afectadas de la entidad”.
Documentación específica en la modalidad de Programas:
Proyecto estructurado en programas
a) Memoria técnica de cada programa subvencionado.
Deberá desarrollarse en un máximo de veinte folios debidamente numerados por cada uno de los programas. Tamaño DIN A4 impresión a dos caras (20 folios, 40 caras). Se excluyen del cómputo la portada y el índice. Tipo de letra: Arial o similar con tamaño mínimo 11 e interlineado sencillo. Los gráficos podrán tener un tamaño de letra inferior no menor de 10 y no podrán ocupar la totalidad de la página. En caso de superar dicho número, el órgano gestor valorará únicamente hasta alcanzar el número máximo de páginas.
b) Cuenta de resultados (ingresos y gastos) de cada programa subvencionado.
La documentación referente al año anterior de la solicitud requerida en los puntos a) y b) es válida para todas las convocatorias del año en curso. No es necesario presentarla si ya se ha hecho en el plazo establecido para la justificación de la subvención del ejercicio anterior, o en una convocatoria del año en curso previa a ésta.
c) Descripción técnica de cada uno de los programas para los que se solicita subvención.
Se deberán identificar los recursos humanos empleados, con sus porcentajes de imputación en cada uno de los programas. No se admitirá para la justificación de la subvención, así como para el gasto total del programa, aquellos profesionales que no estén identificados en el mismo.
En caso de modificación de profesionales en los diferentes programas, deberá ser fundamentado y formularse con carácter inmediato a la aparición de las circunstancias que las justifiquen, con anterioridad a que finalice el plazo, y deberán ser admitidas por la ANADP.
Deberá desarrollarse en un máximo de veinte folios debidamente numerados por cada uno de los programas. Tamaño DIN A4 impresión a dos caras (20 folios, 40 caras). Se excluyen del cómputo la portada y el índice. Tipo de letra: Arial o similar con tamaño mínimo 11 e interlineado sencillo. Los gráficos podrán tener un tamaño de letra inferior no menor de 10 y no podrán ocupar la totalidad de la página. En caso de superar dicho número, el órgano gestor valorará únicamente hasta alcanzar el número máximo de páginas.
d) Presupuesto de ingresos y gastos de cada uno de los programas para los que se solicita subvención.
e) Declaración jurada, emitida por la persona que ostenta la representación de la entidad, de que las personas usuarias de cada programa con solicitud de subvención no acuden a ningún recurso garantizado por la ANADP.
Proyecto estructurado en programa global
Documentos especificados en los puntos k), l) y m) de la documentación general.