No será preciso aportar los documentos mencionados en los puntos a, c, e y f, si ya se aportaron en convocatorias anteriores y no han variado los datos especificados.
a) Fotocopia del DNI, NIE, Pasaporte o documento identificativo de la persona beneficiaria
b) Certificado de empadronamiento en Navarra o, en su caso, resolución de concesión del derecho de asilo.
c) Informe médico que incluya juicio clínico y que especifique la conveniencia del tratamiento.
d) Informe de la descripción del tratamiento y la evaluación de los resultados.
En el supuesto de que la persona que lo indica y realiza sea la misma, podrá emitirse un único informe.
e) Documentación acreditativa de la representación legal del o de la menor.
f) Certificado de titularidad bancaria o solicitud de abono por transferencia si fuese la primera vez que se solicitan subvenciones al Gobierno de Navarra o se modificase la cuenta bancaria en la que se han consignado subvenciones anteriores.
g) Facturas del gasto realizado
h) Comprobante del pago realizado.
i) Las personas beneficiarias perceptoras de Renta de Inclusión Social o Renta garantizada deberán presentar la Resolución de concesión. Las personas beneficiarias con condición de víctima de violencia de género una acreditación.
j) Declaración acerca de otras posibles ayudas.
k) Consentimiento de la persona solicitante para el tratamiento de los datos de carácter personal y para que el Departamento de Salud pueda recabar de la Hacienda Pública y de la Administración General del Estado la información correspondiente de que se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, de reintegro y con la Seguridad Social.
Más información sobre la documentación que hay que presentar.