Se debe presentar de manera telemática, en el plazo de un mes a contar desde la notificación de la concesión de la subvención, la declaración relativa a la obligación de transparencia de las beneficiarias de subvenciones, a través de la ficha de las ayudas. Esta declaración se presentará en todo caso, tanto si se está sujeto a la obligación de transparencia (por cumplir los requisitos del artículo 3.c) de la Ley Foral 5/2018, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno), como si no se está sujeto (en este caso la declaración afirmará dicho extremo).
El incumplimiento de la obligación de presentar la información que exige el artículo 12.4 de la citada ley foral por quienes cumplen los requisitos del artículo 3.c), dará lugar a la pérdida del derecho al cobro de la ayuda.
Documentación justificativa:
a) Facturas de las actuaciones realizadas a nombre de la beneficiaria.
b) Justificantes de pago de las facturas.
c) Copia del plan de descarbonización.
d) Copia de la auditoría o diagnóstico energético, en caso de que se haya realizado alguno de ellos dentro del plan de descarbonización.
e) En el caso de que existan, los gastos de personal propio se justificarán mediante la presentación de:
- Nóminas del personal
- Documentos TC1 y TC2 de cotización a la Seguridad Social correspondientes al mismo período.
- Documento que detalle la imputación horaria del personal implicado en las diferentes tareas desarrolladas.
f) Justificación de la elección de la persona o entidad proveedora: se debe presentar este formulario cuando alguno de los gastos subvencionables supere, IVA excluido, el importe de 12.000 euros.
g) Resumen del plan de descarbonización: plantilla.
h) Actualización de la cuenta bancaria en la que percibirá la subvención: se puede hacer a través del trámite Consultas de cuentas y pagos o aportando el siguiente formulario.