¿En qué casos se considera que una vivienda protegida es inadecuada?
1) Cuando no tiene un tamaño adecuado para la unidad familiar
Tu vivienda se considera inadecuada si presenta alguna de las siguientes características:
- Tiene pocas habitaciones para la unidad familiar. Se dice que una vivienda tiene pocas habitaciones cuando en el momento de la calificación definitiva, además de cocina, baño y salón-comedor, tiene:
- 1 habitación para 3 o más personas.
- 2 habitaciones para 4 o más personas.
- 3 habitaciones para 7 o más personas.
- 4 habitaciones para 9 o más personas.
- Tiene una superficie útil igual o inferior a las siguientes dimensiones:
- 30 m² para 1 ó 2 personas,
- 50 m² para 3 personas,
- 65 m² para 4 personas,
- 80 m² para 5 ó 6 personas,
- 90 m² para 7 personas, y
- 10 m² más por cada persona que supere las 7.
- Dos personas que son ascendientes o descendientes entre sí deben compartir habitación.
2) Cuando no está adaptada a las necesidades de las personas con discapacidad
En concreto, en alguna de las siguientes circunstancias:
- Cuando vive una persona con una discapacidad motriz en las piernas igual o superior al 40 % y para acceder a la vivienda tiene que pasar por unas escaleras con varios peldaños de más de 12 centímetros de altura.
- Cuando vive una persona con una discapacidad igual o superior al 65 % y la adaptación de la vivienda a sus necesidades no es viable técnica o económicamente.
Se contarán como convivientes las personas mayores de 65 años que cumplan los siguientes tres requisitos:
- Llevan al menos dos años de convivencia efectiva en la vivienda inadecuada.
- Tienen un parentesco de primer o segundo grado con alguno de los integrantes de la unidad familiar.
- No son titulares de una vivienda adecuada ni lo han sido durante los últimos 5 años.
¿Cómo es el proceso de solicitud y adjudicación de la nueva vivienda?
Para poder solicitar un cambio de vivienda, debes vender la tuya a la Administración. En el siguiente enlace puedes calcular el precio máximo al que puedes vender tu vivienda: Calcular el precio máximo de venta.
Una vez presentada la solicitud, el Servicio de Vivienda tiene un plazo de 6 meses para comprarla y ofrecerte una nueva vivienda.
La nueva vivienda debe ser adecuada a las necesidades de tu unidad familiar y estar ubicada en la misma localidad o en un radio máximo de 20 kilómetros, medidos en línea recta, desde donde se encuentra tu vivienda actual.
Si eres víctima de violencia de género u objetivo de una organización terrorista, se pueden establecer plazos y ubicaciones distintas a las generales.
Si renuncias a la vivienda que te han ofrecido, no puedes volver a solicitar un nuevo cambio de vivienda hasta que hayan transcurrido 12 meses desde la fecha de la renuncia.