Reconocimiento de víctima de violencia de género
Información básica
Dirigido a keyboard_arrow_down
Mujeres en situación de violencia de género.
Descripción keyboard_arrow_down
Otorga a la mujer solicitante el reconocimiento de víctima de violencia de género.
Este reconocimiento le permite acceder a las prestaciones, ayudas y recursos para víctimas de violencia de género, excepto a la reserva de vivienda VPO. Esta última prestación debe solicitarse directamente en el Instituto Navarra para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua.
En cualquier caso, la acreditación por si sola no presupone el acceso al derecho, que se condiciona a otras variables de tipo económico y social.
Se realizan acreditaciones específicas para renta garantizada, renta de inserción, programas de empleabilidad, contratos bonificados de empleo, becas educativas (universitarias y escolares), enseñanzas no obligatorias del Departamento de Educación (conservatorios, escuelas oficiales de idiomas y título EGA) y entradas de piscinas públicas.
En los casos en que no exista denuncia, excepcionalmente, también se puede acreditar cuando existan indicios o hechos de violencia informados por profesionales especializados en atención a mujeres, servicios sociales de referencia para la víctima o servicios de asistencia psicológica.
Documentación a presentar keyboard_arrow_down
- Formulario de solicitud.
- Cualquiera de los siguientes documentos:
- Orden de protección en vigor a favor de la víctima.
- Sentencia condenatoria firme, con carácter general de los últimos 5 años.
- En caso de no cumplir con alguno de los requisitos anteriores, informe elaborado por los recursos especializados de atención a las mujeres (SMAM, EAIV, servicios sociales, servicios de asistencia psicológica, etc.).
Normativa keyboard_arrow_down
- Ley 27/2003, de 31 de julio (publicada en el BOE, nº 183, de 1/8/2003)
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre (publicada en el BOE, nº 313, de 29/12/2004)
- Decreto Foral 16/2007, de 26 de febrero (publicado en el BON, nº 34, de 19/3/2007)
- Ley Foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres (publicada en el BON, nº 71, de 15/4/2015).
Tramitación
En las oficinas keyboard_arrow_down
Plazo: Abierto todo el año
Instrucciones:
Oficina de Atención a las Víctimas del Delito
Plaza del Juez Elío, nº 1, planta baja.
31011 Pamplona
Otras formas de tramitar:
También se puede presentar en las oficinas de registro y atención del Gobierno de Navarra y en cualquier otro lugar previsto en la Ley 39/2015.
Oficina de Atención a las Víctimas del Delito
Plaza del Juez Elío, nº 1, planta baja.
31011 Pamplona
Jefa de la sección: 848 42 76 71
Trabajadora social: 848 42 13 87
Negociado de asistencia y gestión administrativa: 848 423 376
Correo electrónico: oasistencia.victimas.delito@cfnavarra.es
Advertencia: el contenido de esta página tiene carácter meramente informativo; las condiciones son las publicadas en la normativa correspondiente.