07 de septiembre de 2021

El II Congreso Internacional de la Industria para la Transición Ecológica CITE pone el foco en el peso de la industria de las renovables en Navarra

Las inscripciones para el evento, que tendrá lugar los días 6 y 7 de octubre en el Navarra Arena, están abiertas hasta completar el aforo 

Con más de 5% del PIB navarro, el sector industrial de las energías renovables, basado principalmente, en la fabricación de aerogeneradores y sus componentes como palas, controles, rodamientos o cajas de transmisión, es el segundo más exportador de Navarra. Así lo ha recordado la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo del Gobierno de Navarra, Izaskun Goñi, quien acompañada del director gerente de ENERCLUSTER, Javier Villanueva, ha presentado el II Congreso Internacional de la Industria para la Transición Ecológica CITE que tendrá lugar los días 6 y 7 de octubre en el Navarra Arena. Asimismo, han recordado que las inscripciones permanecen abiertas hasta completar el aforo. 

CITE se presenta como uno de los congresos más importante del sector en Europa de las Energías Renovables y pretende poner en valor la importancia de la industria Navarra en el camino hacia la Transición Ecológica organizado por ENERCLUSTER y Gobierno de Navarra en colaboración con la AEE (Asociación Empresarial Eólica).

La directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo del Gobierno de Navarra, Izaskun Goñi, ha recordado que más de 300 personas asistieron a la primera edición del congreso, celebrada en octubre de 2018 cuyo objetivo era reunir en Pamplona / Iruña a las principales empresas y proveedores del sector eólico para impulsar y fortalecer el sector. "Esperamos que 500 personas acudan al Navarra Arena este año. Pondremos en valor la colaboración público-privada para fomentar la competitividad del sector de las energías renovables en Navarra. Ahora bien, en el actual contexto económico, este congreso adquiere ya un carácter claramente global como lo son la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica," explica Izaskun Goni.

Por otro lado, ha destacado la participación de un elenco de ponentes de primer nivel como pueden ser el director Mark Z. Jacobson, profesor doctor de la Universidad de Standford y director del Programa Atmósfera y Energía de esta universidad, o Cristina Lobillo, directora de Política Energética de la Comisión Europea quien, intervendrá en torno al último programa fit to fifty-five que apuesta decididamente por conseguir la transición ecológica. Sin mencionar a “la nutrida representación de directivos de las principales empresas del sector, incluidas las de origen navarro, fabricantes de turbinas eólicas, de las utilities y empresas energéticas españolas o compañías referentes en la electrificación que conocerán mejor todo nuestro tejido industrial en este ámbito” comenta Goñi. “Es un sector industrial estratégico y en crecimiento, tanto en exportaciones como en inversiones en las pymes de la cadena de valor”, ha indicado. 

El Congreso se circunscribe en un contexto GLOBAL de conciencia sobre el calentamiento global y el cambio climático causado por el actual modelo energético basado en la utilización de combustibles fósiles. Modelo limitado y contaminante por sus emisiones de carbono para la atmósfera y no cuestionamiento sobre la necesidad de un cambio de modelo.

Asimismo, Javier Villanueva, gerente de ENERCLÚSTER ha incidido en la importancia del Congreso desde la visión europea, marcos jurídico, político y social. Como el European Green Deal o Pacto Verde aprobado en diciembre de 2019 por la comisión, con el objetivo de una Europa continente neutro en emisiones de carbono para el 2050 a través del respecto a la biodiversidad y cambio basado en la creación de una economía circular sin emisiones. . También ha señalado el paquete FIT FOR 55 del 14 de Julio de 2021 con un objetivo claro de consumo final de energía renovable del 55% cuando el actual es del 32%.

El formato será presencial los días 6 y 7 de octubre en Pamplona, en el Navarra Arena, aunque el congreso también se podrá seguir en Streaming en castellano e inglés previa inscripción en la web www.congresocite.com

Se organizarán mesas redondas de debate en las que participarán los directivos de compañías e instituciones según las siguientes temáticas:

  • Planes e iniciativas de las compañías productoras de electricidad en la transición ecológica.
  • El Papel de la Industria de las Energías Renovables.
  • Grandes retos como el almacenamiento de la energía.
  • Tecnología e Innovación.
  • Planes para la eólica marina en España.
  • La Digitalización del Mercado Eléctrico.
  • La Descarbonización del transporte y la industria.

La participación en el nuevo modelo energético de la generación distribuida, el autoconsumo y el nacimiento de las comunidades energéticas.

El Congreso CITE, organizado por ENERCLUSTER y Gobierno de Navarra en colaboración con la Asociación empresarial eólica, cuenta con el apoyo de las principales empresas del sector: ACCIONA ENERGÍA, SIEMENS GAMESA, ENERFIN, NORDEX GROUP, ENEL GREEN POWER, SAKANA COOP., INGETEAM, MEKATAR, ARITEX, CENER, GRUPO ENHOL, IED, NABRAWIND, LAUGAGUN, STI NORLAN, EOSOL, GRUPO INERZIA que representan toda la cadena de valor así como con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona y de la CEN.

Los contenidos de este congreso profesional pueden ser de interés para la ciudadanía que se puede inscribir a título individual. Toda la información e inscripciones en www.congresocite.com