09 de noviembre de 2020

El Gobierno de Navarra se suma a la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos con la programación de jornadas participativas y actividades para el alumnado

Personas expertas y asociaciones participarán en dos ciclos de jornadas online y la oferta se completará con actividades dirigidas a centros educativos

El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, se ha sumado por cuarto año consecutivo a la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos con la programación de diferentes jornadas y actividades, dirigidas a la ciudadanía y al alumnado de Primaria y Secundaria, con el fin de dar a conocer diferentes realidades y ámbitos de trabajo relativos a la convivencia y los Derechos Humanos.

El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, se ha sumado por cuarto año consecutivo a la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos con la programación de diferentes jornadas y actividades, dirigidas a la ciudadanía y al alumnado de Primaria y Secundaria, con el fin de dar a conocer diferentes realidades y ámbitos de trabajo relativos a la convivencia y los Derechos Humanos.

La programación se iniciará el próximo 23 de noviembre con las I Jornadas sobre Derechos Humanos y Convivencia y continuará con las jornadas Nuevos Tiempos, nuevos activismos, entre los días 9 y 12 de diciembre. Completan el programa actividades educativas como el II Cuento Cadena por los Derechos Humanos, dirigido a alumnado de Primaria, y una actuación con el mimo Carlos Martínez, dirigido a público de Secundaria y Formación Profesional.

El 23 de noviembre darán comienzo las I Jornadas sobre Derechos Humanos y Convivencia, una propuesta compuesta por un ciclo de webinars y una jornada de trabajo virtual con personas expertas. El ciclo, cuyas inscripciones se podrán realizar desde mañana en la web de la Dirección General, busca que la ciudadanía tome conciencia e identifique los retos existentes alrededor de los Derechos Humanos y la convivencia, mientras reflexiona sobre el papel de las instituciones en su promoción.

La jornada de trabajo con personas expertas permitirá, por su parte, profundizar en el debate y la reflexión para identificar recomendaciones útiles a la hora de elaborar el I Plan Estratégico de Convivencia de Navarra.

Las sesiones se celebrarán a las 10:00 horas, con una duración de hora y media, y tendrán un formato de diálogo entre las personas expertas, en los que las personas inscritas podrán participar a través de comentarios, reflexiones o preguntas.

La programación definitiva, participantes y más detalles se difundirán próximamente

Nuevos tiempos, nuevos activismos

Dentro del trabajo que la Dirección General realiza anualmente con diferentes asociaciones, y ante la imposibilidad de organizar un encuentro a pie de calle entre ciudadanía y organizaciones que trabajan en la defensa de los Derechos Humanos, la dirección general ha adaptado su programación a un formato online con las jornadas Nuevos tiempos, nuevos activismos, que tendrán lugar los días 9, 11 y 12 de diciembre.

Con el objetivo de hacer una reflexión estratégica y colectiva que oriente a las organizaciones en esta nueva situación para desarrollar maneras diferentes de organizarse y nuevas formas de activismos, las jornadas están destinadas a las personas involucradas en proyectos, organizaciones y colectivos sociales que trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en diferentes ámbitos en Navarra.

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse en el siguiente enlace. La programación completa está disponible aquí.

La Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos junto a las asociaciones con las que ha organizado las jornadas, Amnistía Internacional, CEAR, Intermon Oxfam, ICA (Iruña Ciudad de Acogida), Médicos del Mundo Navarra, Papeles Denontzat, SOS Racismo Nafarroa, anima a todas las asociaciones a participar en estos espacios de trabajo por grupos.

Derechos Humanos y educación

Por segundo año consecutivo, la Dirección General ha puesto en marcha el II Cuento cadena por los Derechos Humanos, en el que casi 1.900 alumnos y alumnas de 48 centros educativos se convertirán en escritores por los Derechos Humanos. Este año, El escritor Jon Arretxe ha escrito el inicio del cuento en euskera y la escritora Isabel Hualde el comienzo del cuento en castellano. Cada día lectivo del mes de noviembre, un centro, a veces dos, serán los responsables de sumar un párrafo al cuento. Todo un mes de trabajo, dedicación y reflexión en torno al tema de los Derechos Humanos, que busca la participación directa y activa del alumnado y del profesorado, dará como resultado dos cuentos que se harán llegar a todos los centros educativos y a la ciudadanía en general el 11 de diciembre a través de una presentación.

A través de su programa Escuelas con memoria, por la paz y la convivencia, la Dirección General propone a los centros educativos de Educación Secundaria y Formación Profesional que el día 10 de diciembre a las 10:00h. de la mañana paren su actividad y conecten desde sus aulas con la actuación del mimo Carlos Martínez, que ofrecer, con una edición exclusiva para alumnado de Navarra, cuatro de las piezas de su espectáculo Derechos Humanos.

Los centros interesados, dispondrán además de una guía de trabajo para poder realizar diferentes actividades en los días posteriores a la proyección.

Carlos Martínez, mimo con una larga experiencia internacional, ya visitó Pamplona el año pasado en el contexto del programa de actividades que organizó la Dirección General en torno al 10 de diciembre.  A través del silencio interpretado busca mostrar la desproporción entre aquello que está escrito en los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y lo que sucede día a día.

“La convivencia en el centro de las políticas públicas”

Durante la presentación, el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Martín Zabalza ha recordado que el Gobierno de Navarra tiene situado en el centro de su agenda política “el respeto a los Derechos Humanos y la divulgación de sus valores, como mejor garantía de no repetición de sus vulneraciones”. En este sentido, ha explicado que la Dirección General “trabaja en programas transversales que llevan el respeto a los Derechos humanos a posiciones de centralidad”. El director general ha concluido explicando que, en la búsqueda de la convivencia, “hemos querido asumir nuestra responsabilidad y en este proceso contamos y contaremos con personas expertas y con el tejido asociativo”.

Por su parte, José María González, director del servicio de Convivencia y Derechos Humanos, ha explicado que el programa constituye “una propuesta abierta a la reflexión y al debate, que nos ayudará a encontrar claves para la formulación de planes y acciones en un escenario ya marcado por la pandemia y la COVID-19 y la necesidad de explorar fórmulas de cooperación efectiva entre los distintos agentes políticos, institucionales y sociales”.

Para concluir, Irati Goikoetxea, jefa de la sección de Convivencia, ha querido resaltar la actitud “positiva y activa que muestran los centros educativos de Navarra ante cualquier propuesta de trabajo en torno a la convivencia y los Derechos Humanos que se hace durante el curso escolar a través del programa Escuela con Memoria, por la Paz y la Convivencia. En esta ocasión, tanto el alumnado de Primaria como el de Secundaria tendrá la ocasión de trabajar el tema de los Derechos Humanos tomando como herramientas diferentes expresiones artísticas”.