23 de septiembre de 2020

El Gobierno de Navarra se suma al Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas y expresa su firme compromiso en la erradicación de esta violencia contra las mujeres

Se compromete a avanzar en la adopción y puesta en marcha de medidas integrales para la prevención, sensibilización, atención y reparación del daño

El Gobierno de Navarra se suma este miércoles a la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas y recuerda que la Ley Foral para actuar contra la violencia hacia las mujeres reconoce la explotación sexual y la trata de mujeres y niñas como una de las manifestaciones de la violencia contra las mujeres, que constituye una grave violación de derechos humanos.

El Ejecutivo foral manifiesta su “firme e inequívoco compromiso por avanzar en la adopción y puesta en marcha de medidas integrales para su prevención, sensibilización, atención y reparación del daño”.  Para avanzar en la erradicación de la trata, el Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarra para la Igualdad/Nafarroako Berdintasuneko Institutua (INAI/NABI), cuenta con un servicio de acogida para víctimas de trata, un espacio seguro que facilita la recuperación de las víctimas a través de una atención integral que abarca aspectos psicológicos, sociolaborales y jurídicos.

 Además, desde 2011, promueve el Foro Navarro Contra la Trata de Mujeres con fines de Explotación Sexual, que tiene como objetivo elaborar propuestas para abordar la situación de las mujeres explotadas por redes de trata.

 Igualmente, desde 2016, el Gobierno de Navarra cuenta con el Protocolo de Coordinación y Actuación con Mujeres y Niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual en Navarra, que establece en la Comunidad foral el marco de actuación e intervención en este tipo de violencia.