07 de enero de 2020

El primer plan estratégico de Memoria, Paz y Convivencia y el impulso a la proyección de Navarra en el exterior, prioridades del presupuesto del Departamento de Relaciones Ciudadanas para 2020

Además, Euskarabidea refuerza partidas dirigidas a la juventud y al aprendizaje del euskera en las personas adultas

El Departamento de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra fortalecerá las políticas públicas dirigidas al fomento de la convivencia entre diferentes, con el primer plan de Convivencia, Memoria y Derechos Humanos; la proyección de Navarra en el exterior a través de una nueva dirección general o el impulso de una política lingüística que, desde el respeto a la realidad sociolingüística, garantice los derechos del conjunto de la ciudadanía. Así se ha recogido en el presupuesto del departamento dirigido por Ana Ollo Hualde, que asciende en 2020 a 14.138.436 euros, lo que supone casi un 14% más que en el ejercicio presupuestario anterior.

Escuelas con Memoria

De este modo, el departamento continuará impulsando políticas transversales de convivencia, memoria y derechos humanos, consolidando la dirección general creada en 2015 y que contemplará un aumento presupuestario de más de 600.000 euros, hasta sumar un total de 2.716137 euros. Una de las principales novedades dentro de esta dirección es la elaboración del primer plan estratégico de Convivencia de Navarra. En este sentido, se destinarán 80.000 euros a la elaboración y puesta en marcha del mismo. El programa Escuelas con Memoria por la Paz y la Convivencia se consolida además como una de las principales líneas de trabajo, con un presupuesto que asciende hasta los 290.000 euros, lo que permitirá ampliar el programa y seguir ofreciendo a los centros educativos navarros actividades relacionadas con la memoria histórica, memoria reciente y la convivencia para continuar así con la labor de transmisión intergeneracional de la memoria.

En relación con la Memoria Histórica, una de las novedades de la dirección general es la creación de la partida específica en torno al exilio navarro que permitirá, en el 80 aniversario de este proceso, impulsar un conjunto de actividades como un congreso sobre el exilio, un proyecto de recuperación de testimonios orales y una amplia propuesta expositiva. Además se propone un Convenio con el Colegio de Sociólogos y Politólogos de Navarra para la realización de informes, la retirada de simbología franquista, el Banco de ADN, el Fondo documental de la memoria, los convenios específicos con la Universidad Pública de Navarra o la Sociedad de Ciencias Aranzadi además de certámenes y concursos o actividades específicas de sensibilización. El presupuesto contempla una inversión plurianual para las obras de adecuación del Palacio Marques de Rozalejo como sede futura de la Dirección General de Paz Convivencia y Derechos Humanos y del Instituto Navarro de la Memoria.

Navarra en el exterior y Estrategia Next

La Dirección General de Acción Exterior, de nueva creación, contará con un presupuesto de casi un millón y medio de euros, lo que permitirá mejorar la gestión de la Delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas gracias al desglose de diferentes partidas específicas, consolidar el apoyo a empresas y entidades navarras en sus actividades en Europa o impulsar de una manera sólida la Estrategia para la Ciudadanía Navarra Exterior NEXT. En este sentido, se contempla una partida específica de 125.000 euros para su impulso.

La dirección general seguirá impulsando el apoyo a operadores navarros a través de los Foros Permanentes de Encuentro o las relaciones con la ciudadanía navarra residente en el exterior a través de las convocatorias de ayudas a Centros Navarros en otras regiones o en el exterior así como a casas regionales en Navarra. En una apuesta decidida por la cooperación interregional, la dirección apuesta por espacios como la Eurorregión o la Conferencia Atlántica Transpirenaica. Se contemplan también partidas específicas para la organización de eventos institucionales con representación internacional, la percepción de Navarra en el exterior o la divulgación de políticas de la Unión Europea.

Euskera y juventud

El organismo autónomo Euskarabidea – Instituto Navarro del Euskera, que contará con 4.498.047 euros, refleja en su presupuesto el compromiso de impulsar una política lingüística que garantice los derechos del conjunto de la ciudadanía. En este sentido, el organismo continuará planificando, evaluando y coordinando la política lingüística a través de la redacción del II Plan Estratégico del Euskera y la evaluación del primero.

Además, se han reforzado las partidas dirigidas a la juventud, entendiéndola como valor de futuro, consolidando en partidas específicas iniciativas como Sarean Euskaraz, con un presupuesto de 100.000 euros. El Instituto reorganiza también las partidas que fomentan el uso del euskera en este sector de la población y refuerza presupuestariamente la labor de ayuda y asesoramiento de Euskarabidea en el uso del euskera por parte de la Administración. En respuesta a la creciente demanda de aprendizaje de euskera por parte de personas adultas, Euskarabidea refuerza también las partidas dirigidas a este fin con un total de 200.000 para ayudas específicas a personas adultas.

Además, Euskarabidea mantiene los convenios que anualmente suscribe con entidades referentes como Euskaltzaindia, Eusko Ikaskuntza o Topagunea. Se siguen financiando políticas dirigidas a la sensibilización y fomento del euskera, el desarrollo de este idioma en el ámbito municipal o la presencia del euskera en medios de comunicación. Para concluir, se financia económicamente el traslado a la nueva sede, lo que permitirá aglutinar las diferentes unidades orgánicas en un solo espacio y situar las políticas públicas de esta materia en el centro de Pamplona /Iruña.