Descárgate la app
Más de 2.000 docentes participan en las sesiones formativas del programa de coeducación de Skolae
12 de noviembre de 2019
Más de 2.000 docentes participan en las sesiones formativas del programa de coeducación de Skolae
Más de 2.000 docentes de centros educativos navarros públicos y concertados están participando este mes de noviembre en las jornadas de formación del programa de coeducación Skolae, organizadas por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
Las sesiones formativas se iniciaron el pasado 4 de noviembre de forma simultánea en Tudela, Pamplona y Lesaka. Se han constituido ocho grupos de docentes repartidos en cinco ubicaciones geográficas: Pamplona y comarca, con cuatro grupos, y Lesaka, Tudela, Tafalla y Estella-Lizarra, con un grupo en cada zona. Dos de estos grupos de formación son en euskera. Cada grupo acude a dos sesiones presenciales y una vez finalizadas las jornadas, continuarán la formación a través de la plataforma on line de Moodle. Se prevé que el proceso formativo culmine el próximo 18 de noviembre.
A dos de estas sesiones, la del pasado 4 de noviembre en Tudela y la desarrollada ayer lunes día 11, en el CPEIP Mendialdea de Berriozar, desarrollada en euskera, ha acudido el director general de Educación del Gobierno de Navarra, Gil Sevillano. En esta última sesión Amelia Barquin, doctora en Filología Hispánica y profesora de Educación Intercultural en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Mondragón, ofreció una ponencia sobre “Coeducación en el aula; logros y retos”. Asimismo, representantes de dos centros educativos explicaron a los más de 300 asistentes su experiencia con Skolae.
El profesorado inscrito en las jornadas recibe formación relativa a diversas materias de coeducación contenidas en el programa Skolae. En cada una de las sesiones participan, además, con diversas ponencias profesionales expertos en coeducación como Elena Simón, María José Díaz-Aguado, Amelia Barquin, Erick Pescador, Juan Lillo e Iñaki Goñi.
En la actualidad el departamento de Educación impulsa la segunda fase de generalización de Skolae, programa que da cumplimiento a la legislación vigente aprobada para eliminar la desigualdad y la violencia de género desde su origen y establecer las formas de luchar contra ella.
Finalizada tanto su fase de pilotaje en 16 centros (2017-2018), como la primera fase de generalización del programa a un centenar de colegios (2018-2019), este curso 2019-2020 se ha emprendido la segunda fase de generalización, con su extensión a cerca de un centenar de nuevos centros educativos, de ellos 23 privados concertados.