Descárgate la app
La Campaña de la Renta termina con récord de declarantes y de recaudación por la mejora de la economía
28 de junio de 2019
La Campaña de la Renta termina con récord de declarantes y de recaudación por la mejora de la economía
Hacienda Tributaria de Navarra ha tramitado 343.923 declaraciones de IRPF durante la Campaña de la Renta 2018 que se ha desarrollado entre el 4 de abril y el 24 de junio. Corresponden a 489.912 contribuyentes y la mayor parte, el 58,6%, han resultado “a devolver”. Un 35% de declaraciones han resultado “a pagar” y el resto, el 6,4%, han quedado “a cero”. El 95% de las declaraciones con resultado “a devolver” ya han sido abonadas. En total se han reintegrado ya 154,8 millones de euros.
Hacienda Tributaria de Navarra ha tramitado 343.923 declaraciones de IRPF durante la Campaña de la Renta 2018 que se ha desarrollado entre el 4 de abril y el 24 de junio. Corresponden a 489.912 contribuyentes y la mayor parte, el 58,6%, han resultado “a devolver”. Un 35% de declaraciones han resultado “a pagar” y el resto, el 6,4%, han quedado “a cero”. El 95% de las declaraciones con resultado “a devolver” ya han sido abonadas. En total se han reintegrado ya 154,8 millones de euros.
La Campaña de Renta 2018 ha batido la serie histórica tanto en número de declaraciones (3.637 más que el año anterior) como en personas declarantes (1.677 más), un incremento derivado de una mayor tasa de actividad en la población y de un aumento en sus rendimientos de trabajo.
El consejero de Hacienda y Política Financiera en funciones, Mikel Aranburu, ha valorado “positivamente que la Campaña se haya desarrollado dentro de la más absoluta normalidad” y que “la mejora de la economía haya permitido elevar la recaudación del impuesto del IRPF, que es la principal fuente de ingreso de las arcas públicas, sin necesidad de aumentar la carga impositiva”.
1.442 millones de recaudación de IRPF, un 8,2% más
En 2018 el IRPF presenta un saldo global de 1.442 millones de euros, 109 millones de euros más (un 8,2%) que la recaudación del año anterior, que alcanzó los 1.332 millones. Se trata de la mayor recaudación por IRPF de la serie histórica. Como se sabe, la mayor parte de este importe se ingresa a lo largo del ejercicio a través de las retenciones y durante la Campaña de la Renta se ajusta en función de la cuota diferencial. En la campaña recién terminada las declaraciones “a devolver” suponen el reembolso de 167,7 millones de euros, mientras que las declaraciones “a pagar” suman 207,4 millones, por lo que la Campaña 2018 ha arrojado un saldo parcial de 39,7 millones de euros.
Marta Huarte, directora de la Oficina de la Renta, ha explicado el origen del incremento de 109 millones de euros de saldo global. Según el análisis de los datos, ha aumentado tanto el número de trabajadores declarantes (9.454 más), como los ingresos globales por trabajo, lo que ha supuesto elevar la recaudación en 106 millones de euros. La mejora del resto de rendimientos (20 millones en conjunto), así como de la parte especial del ahorro (4 millones), eleva la cifra hasta 130 millones, aunque el aumento de las deducciones personales y familiares derivado del mayor número de declarantes deja la diferencia en los mencionados 109 millones de euros.
Hay que recordar que este aumento de la recaudación se produce sin que en el ejercicio de 2018 se hayan aprobado cambios relevantes en la normativa del impuesto, más allá del punto que han subido los tipos de la parte especial del ahorro. De hecho, según datos de Hacienda Navarra, el tipo medio solo se ha elevado del 24,76% al 24,92%, fruto del aumento de los rendimientos de trabajo que, de media, han pasado de 21.526 euros a 21.953 euros.
La Oficina virtual en Internet, principal vía de presentación de nuevas declaraciones
Internet se ha consolidado como la principal ventanilla de presentación de nuevas declaraciones, puesto que por esta vía se han entregado más de 75.000 (el 22%) a través de la aplicación Renta Navarra y de la versión descargable que, sobre todo, utilizan las asesorías; le siguen las entidades colaboradoras (más de 60.000 declaraciones, el 18%), fundamentalmente a través de sucursales bancarias; y las oficinas propias de Hacienda Navarra, donde se han elaborado más de 25.000 declaraciones, el 7%. La vía manual tiende a la desaparición, ya que durante esta campaña solo se han entregado por esta vía 394 declaraciones.
Cabe recordar que Hacienda Navarra elaboró más de 198.000 propuestas de declaración antes del inicio de la Campaña de la Renta 2018. Han tenido un grado de aceptación del 92%, por lo que que suponen el 53% del total de declaraciones presentadas.
El servicio de Cita Previa, utilizado para concertar cita en las Oficinas de Hacienda Navarra, ha tramitado 25.431 citas, muy por encima de las estimaciones iniciales que situaban la capacidad de atención en 20.000 citas. Por oficinas, las tres situadas en la Comarca de Pamplona han elaborado casi tres de cada cuatro declaraciones (Pamplona / Iruña, el 49%; Burlada / Burlata, el 13%; y Barañáin / Barañain, el 11%). Les siguen Tudela (13% de las declaraciones); Tafalla y Estella-Lizarra con un 6% cada una; y Doneztebe / Santesteban con un 2%.
La Oficina Virtual ha acumulado 571.381 accesos a las diferentes aplicaciones telemáticas durante los 82 días que ha estado operativa la campaña. Suponen un aumento del 6,5% respecto a la campaña del año pasado y del 96% en diez años. La suma de usuarios únicos que han accedido a las diferentes aplicaciones asciende a 280.752 personas.
Más de 38 millones de euros en Patrimonio
Además de la Campaña de IRPF, entre el 4 de abril y el 24 de junio se ha desarrollado también la Campaña de Patrimonio. Se han presentado 5.806 liquidaciones con una cuota total de 38.102.885 euros. Esta cifra supera en 589.720 euros (un 1,57% más) la recaudación de la Campaña de 2017.
Hay que recordar que el Impuesto de Patrimonio obliga a declarar a quienes posean bienes por valor superior al millón de euros. El mínimo exento se sitúa en 550.000 euros y los primeros 250.000 euros de la vivienda habitual se encuentran exentos.