Descárgate la app
El sector minero de Navarra propone para el próximo curso un programa de visitas escolares a explotaciones mineras
25 de junio de 2019
El sector minero de Navarra propone para el próximo curso un programa de visitas escolares a explotaciones mineras
Las dos asociaciones del sector minero de Navarra, AEMINA (Agrupación empresarial minera navarra) y AFARIME (Asociación de Fabricantes de Áridos e Industria Minera Extractiva de Navarra), en colaboración con la Dirección General de Industria, Energía e Innovación han diseñado un programa de visitas a explotaciones mineras dirigido a los centros escolares para el próximo curso 2019-2020. La Sección de Minas del Gobierno de Navarra ha enviado este lunes una carta informativa en la que expone la propuesta del sector.
El objetivo es dar la oportunidad al alumnado de Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato de conocer in situ cuestiones como qué medidas se adoptan para minimizar el impacto sobre el medio ambiente, cómo es el trabajo en una mina moderna y qué tipo de profesionales trabajan allí. De esta forma, se pretende ampliar la información que normalmente reciben las y los estudiantes sobre las actividades extractivas que, por lo general, suelen disponer de un conocimiento social menor que otras actividades económicas como la agricultura o la industria.
En las visitas se quiere destacar que la minería es la actividad que provee de materias primas a todas las industrias, ya que todos los productos que la sociedad utiliza, con la única excepción de la comida y la madera, provienen, en última instancia, de una mina: desde los aerogeneradores, a paneles fotovoltaicos, fármacos, fertilizantes para los campos, ordenadores, materiales para la construcción de viviendas, vehículos, etc.
Para ello, el sector ha seleccionado diversas canteras y graveras distribuidas en distintos puntos de la geografía navarra: la cantera de Magnesitas Navarras, en Eugi, y su fábrica de Zubiri; la explotación de áridos de Calinsa-LHOIST, en Tiebas; la gravera de Hormavasa, en Castejón; y la cantera de Cementos Portland Valderrivas y su fábrica de cemento en Olazti / Olazagutía. Además, también se podrá elegir visitar la nave de Sangüesa / Zangoza donde Geoalcali guarda las muestras de los sondeos realizados para investigar el yacimiento del mineral de potasa que quiere explotar en la zona de Sangüesa y Javier.
Como actividad complementaria o alternativa, también se propone ofrece a los centros escolares la posibilidad de que profesionales del sector minero acudan a las escuelas e institutos para impartir charlas divulgativas sobre esta actividad, dando al alumnado y profesorado la oportunidad de realizar toda clase de preguntas sobre esta materia.
Todas las visitas tendrán carácter gratuito y, en algunos casos, existe la posibilidad de que las explicaciones se realicen en varios idiomas.
Aquellos centros escolares interesados pueden contactar con la Sección de Minas del Gobierno de Navarra en el teléfono 848 42 64 67 o en el correo electrónico minas@navarra.es.