Descárgate la app
Seleccionados los cuatro proyectos de danza contemporánea de compañías profesionales de Navarra para realizar las residencias de DNA Creación 2019
24 de mayo de 2019
Seleccionados los cuatro proyectos de danza contemporánea de compañías profesionales de Navarra para realizar las residencias de DNA Creación 2019
La Dirección General de Cultura ha seleccionado los cuatro proyectos de danza contemporánea de compañías profesionales navarras que realizarán las residencias artísticas en el marco del programa DNA Creación 2019. Éstas tendrán lugar en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte / Uharte (CACH), la Casa de Cultura Harriondoa de Lesaka, el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea y el Teatro de Ansoáin / Antsoain, entre mayo y septiembre de este año.
Las residencias buscan potenciar la creación coreográfica contemporánea, y el contacto y la interrelación entre los y las diferentes profesionales del sector y con los entornos locales en los que se encuentren ubicados. El programa contará con un quinto proyecto ofertado en colaboración con Atalak 2.0, nexo de los profesionales de la danza en la Eurorregión Aquitania-Euskadi-Navarra.
En el acto de presentación ha participado la directora del Servicio de Acción Cultural, Mamen Oroz, a quien han acompañado Fernando Saéz de Ugarte, representante de Dantzaz, que participa con el proyecto de cooperación internacional ATALAK 2.0 en Tudela; Carmen Larraz, de la compañía Dínamo Danza, con el proyecto “Electrical Body”, en el Centro Huarte de Arte Contemporáneo; Martxel Rodríguez y Jon López, de la compañía Led Silhouette, con el proyecto “Cóncavo-Convexo” en Lesaka; y Becky Siegel, de la compañía Kon Moción, con el proyecto “El equilibrio entre sujetar y soltar” en Teatro de Ansoáin.
Proyectos seleccionados
- Electrical body, de la compañía Dínamo Danza, y con Carmen Larraz a la cabeza, que efectuará su estancia en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte (CACH), del 27 de mayo al 8 de junio y del 12 al 24 de agosto. Allí investigarán sobre los movimientos de las fuerzas electromagnéticas que nos unen a la tierra y a través de las que nos interrelacionamos los seres vivos.
Las actividades de mediación con el público de Dínamo Danza comenzarán el 3 y 4 de junio (16h a 19h) en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte (CACH), donde celebrarán un laboratorio dirigido a profesionales de diversas disciplinas artísticas y científicas que participarán de manera voluntaria. Durante dos sesiones se expondrán fuentes de documentación científica y se llevarán a cabo una serie de actividades en las que cada participante podrá desarrollar creativamente su manera de interpretar la temática en el lenguaje con el que trabaje habitualmente (audiovisual, plástico, etc.). La intención es generar un espacio de creación abierto donde exponer las diversas miradas artísticas que pueden emerger de una misma fuente de inspiración. Posteriormente, los días 5, 6 y 7 de junio se celebrará una segunda fase de esta mediación que durará tres sesiones -17h a 20h-, estará abierta específicamente a bailarines y se centrará en extrapolar estas ideas al terreno coreográfico. El viernes 7 de junio a las 19h, tras el último taller, se hará una puesta en común del trabajo realizado durante la semana abierta a todo tipo de público.
- Por su parte, la compañía Led Silhouette desarrollará su proyecto Cóncavo-convexo en la Casa de Cultura Harriondoa de Lesaka, del 15 de julio al 11 de agosto, al mando de Martxel Rodríguez y Jon López. La compañía indagará sobre la visión escultórica del cuerpo y sobre la relación del mismo con el espacio y la ausencia de este.
- Laida Azkona y Txalo Toloza-Fernández, de la compañía Azkona & Toloza, trabajarán en su proyecto Teatro Amazonas entre el 22 de julio y el 13 de agosto, en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, donde se plantearán cuestiones relacionadas con el neocolonialismo económico en Iberoamérica y la cultura contemporánea.
- Finalmente, Becky Siegel dirigirá el espectáculo El equilibrio entre sujetar y soltar en el Teatro de Ansoáin, entre el 26 de agosto al 20 de septiembre. Allí Kon Moción dedicará su espacio a buscar la voz propia de sus bailarines, que se convierten así en coreógrafos. El proyecto también pretende favorecer el intercambio de experiencias entre las diferentes generaciones de bailarines que conforman el elenco de la compañía.
Además, el programa contará con un quinto proyecto ofertado en colaboración con el programa Atalak 2.0 -impulsado por Dantzaz junto a Gobierno de Navarra a través de Fundación Baluarte, Ballet Malandain de Biarritz, Teatro Victoria Eugenia de Donosti, Red de Teatros de Vitoria-Gasteiz, Tabakalera de Donosti, Gipuzkoako Dantzagunea y Azkuna Zentroa de Bilbao-, que se desarrollará en el Teatro Gaztambide de Tudela y con el que se pretende ampliar el espacio de búsqueda, ensayo e investigación para la danza contemporánea en la Eurorregión Aquitania- Euskadi-Navarra.
DNA, espacio de creación e intercambio y cohesión entre profesionales y con el territorio
DNA es un programa artístico organizado por la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana cuya finalidad es la promoción de la danza contemporánea y las artes del movimiento. Surge como una evolución de anteriores programas dedicados a la danza como ESCENA para dar más énfasis a la danza contemporánea.
En esta edición, el programa se configura como un elemento necesario para trabajar la cohesión del sector y la consolidación de su relación con el territorio, a través de un programa bienal que alterna un programa dedicado a la creación y a la investigación centrado en lo local -DNA Creación 2019- con un programa destinado a la exhibición -DNA Festival 2020-.
DNA celebrará sus residencias para la creación y la investigación de la danza contemporánea entre el 27 de mayo y el 27 de septiembre, en cinco sedes repartidas por toda la geografía navarra. En ellas los artistas seleccionados desarrollarán sus proyectos, así como diferentes actividades de mediación para abrir y acercar sus trabajos al público local.
Estos espacios funcionan como un punto de anclaje en y con el territorio y suponen la ocasión para trabajar proyectos de mediación con los públicos de los entornos locales que albergan las residencias creativas. A su vez, las residencias son en sí acciones creadoras de comunidad.
A este objetivo contribuirá también el acompañamiento creativo a los proyectos y artistas de las residencias durante todo el proceso, trabajo que será desarrollado por Natividad Buil, máster de Gestión de Políticas y Proyectos Culturales por la Universidad de Zaragoza y directora de Trayectos, Festival Internacional de Danza Contemporánea en Paisajes Urbanos desde el 2004 hasta la actualidad, donde ha llevado a cabo diferentes programas de formación y experimentación, movilidad y cooperación, así como de danza comunitaria.
El programa DNA Creación 2019 finalizará en septiembre con una jornada de mediación y una puesta en común de los procesos desarrollados en las residencias.
Canales de comunicación
DNA Creación 2019 publicará toda la información sobre las cinco residencias en su página web http://festivaldna.com/. Los contenidos, que podrán leerse en castellano y en euskera, versarán sobre los procesos de creación de las compañías. Desde ella también se informará sobre los proyectos de mediación abiertos al público, que figurarán en la agenda del site, y se ofrecerá material gráfico y audiovisual sobre los proyectos, así como material propio de la edición.
Igualmente, DNA Creación 2019 mantendrá activa su página de Facebook https:// www.facebook.com/festivalDNA/ , un canal de Vimeo https://vimeo.com/ festivaldna y la cuenta de Instagram https://www.instagram.com/festivaldanzanavarra/