04 de mayo de 2019

Una oveja muerta por el ataque de la osa Claverina en Uztarroz

El ganadero había percibido movimientos del rebaño gracias a los geolocalizadores instalados por el Gobierno de Navarra en los animales, medida prevista en el Plan de Acción Oso Pardo
Huella de la osa Claverina localizada en el lugar donde se ha producido el 
ataque.
Huella de la osa Claverina localizada en el lugar donde se ha producido el ataque.​​​​​​​  Descargar imagen Ver galería de imágenes

Un ganadero del Valle de Roncal se ha puesto en contacto esta mañana con el Guarderío de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra porque ha encontrado una oveja muerta en el término municipal de Uztarroz. Posteriormente han llegado los datos del emisor de la osa Claverina, que han confirmado que se encontraba en esa zona, y los guardas que han acudido para comprobar los hechos han encontrado huellas del plantígrado.

El ganadero ha percibido que sucedía algo porque ha observado movimientos del rebaño de madrugada gracias a los geolocalizadores que tienen sus animales, instalados por el Gobierno de Navarra en rebaños roncaleses de ganado menor como una de las medidas previstas en el Plan de Acción del Oso Pardo.

Está ultimándose la puesta en marcha de medidas de disuasión para evitar los ataques de osos, así como fórmulas de comunicación y avisos a las y los propietarios de los ganados. El Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local tramitará el lunes la correspondiente indemnización para compensar al ganadero por los daños consecuencia del ataque.

El Plan de Acción Oso Pardo

El Plan de Acción del Oso Pardo incluye una serie de medidas pensadas para compensar a los ganaderos y ganaderas por el extra de trabajo que supone tener osos en la zona, o bien para ayudarles en la protección de su ganado. En los últimos meses el Gobierno de Navarra ha acelerado la puesta en marcha de algunas de ellas o la continuación de otras.

Una de las medidas que ha tenido mayor impulso en los últimos dos meses ha sido la geolocalización de los rebaños. El método consiste en colocar a 1 ó 2 ovejas del rebaño un collar con geolocalizador, de manera que los y las ganaderas pueden saber en todo momento donde se encuentra el rebaño con un ordenador o un móvil con acceso a Internet. Por el momento de han colocado 18 geolocalizadores, aunque está previsto colocar hasta 34 en las próximas semanas. Esta medida ha sido puesta a disposición de las personas propietarias de ganado menor que pasta en zona osera. Estas actuaciones se están llevando a cabo en colaboración con INTIA.

Además, han sido activadas otras medidas del Plan para avanzar en la compatibilización de la ganadería extensiva con la presencia del oso pardo, como el programa piloto de perros mastines para proteger los rebaños. Dentro de dicho Programa el Gobierno de Navarra ejerce de enlace entre la Asociación Perro de los Hierros (Agrupación para el estudio y divulgación del mastín ganadero) y los y las ganaderas, y además facilita la alimentación y la asistencia veterinaria durante el primer año.

Asimismo, se ha ofrecido a los y las ganaderas de ganado menor personal de apoyo en sus labores diarias para compensar el trabajo extra que supone la existencia de osos en la zona.

​​​​​​​