Recursos públicos de alojamiento para personas en situación de exclusión social

 


Los recursos públicos para alojar a las personas en situación de exclusión comprenden en Navarra tres tipos de centros: la Residencia Alaiz para personas sin hogar, los albergues municipales de transeúntes de Alsasua, Pamplona y Tudela, y las viviendas cedidas por NASUVINSA para el programa de viviendas autónomas de duración indefinida 'Housing First', de reciente implantación, basado en la constatación de que la integración social de las personas sin hogar ofrece mejores resultados cuando se garantiza su acceso a una vivienda autónoma y de duración indefinida.

Residencia Alaiz

La Residencia Alaiz ofrece atención integral e intervención socioeducativa individualizada, promueve al máximo la autonomía personal, mejora la calidad de vida de las personas usuarias y posibilita, según cada caso, su reinserción en la sociedad.

Plazas: 16

Tipología: Servicio de Atención Residencial (Atención a personas en situación de marginación social o en riesgo de estarlo)

Detalle de precios:  en función de los ingresos de las personas

Propiedad: Gobierno de Navarra

Prestación: Garantizada.

Instalaciones: residencia independiente de tres plantas, de entorno rural

Características de la habitación: Completa y funcional (cama, mesilla, armario, televisión,...). Existen habitaciones individuales y dobles.

Observaciones: La residencia es mixta.

Servicios: Los contemplados en la Cartera de Servicios Sociales junto a programas específicos (de autonomía, habilidades sociales, estimulación cognitiva, psicoeducación, ocio., etc., desarrollados de acuerdo a cada Plan de Atención Individualizado (PIA).

Albergues municipales para transeúntes

Son centros residenciales temporales, encargados de acoger a transeúntes. Su gestión pertenece a los respectivos ayuntamientos de Alsasua, Pamplona y Tudela, si bien reciben una subvención muy importante del Departamento de Derechos Sociales.

Van dirigidos a las personas sin hogar, carentes de ambiente familiar, sin medios económicos y con diversas problemáticas personales y sociales, a las que ofrecen  información, orientación, asistencia, apoyos, servicio de duchas y lavandería y un alojamiento que los acoge el primer o primeros días de llegada, con cena y desayuno incluidos. El albergue de Pamplona ofrece también, además de la comida, la posibilidad de participar en talleres ocupacionales y actividades formativas.  Y en el de Tudela  se incluye un centro de día, abierto de lunes a sábado, en horario de 9 a 21 horas, alimentación (comida y cena) y taller de actividades.

La duración de la estancia varía entre una noche cada tres meses, en el caso de Alsasua,  tres noches cada año en el caso de Pamplona, o dos noches al trimestre y una estancia diurna en Tudela. Se trata de un servicio sin coste.

Horario de atención  

  • Alsasua: de lunes a viernes de 20:30 a 8:00 horas. Cierra el mes de julio, los días 24, 25 y 31 de diciembre, y los 1, 5 y 6 de enero, así como los 5 días de las fiestas patronales.
  • Pamplona: de lunes a domingo, abierto 24 h; es aconsejable entrar antes de las 20:30 horas (hora de la cena). Cierra en Sanfermines.
  • Tudela: de lunes a domingo, abierto 24 h, atención telefónica hasta las 20:00h. Entrada de 8:00h hasta las 22:00h. Cierra del 25 de julio al 1 de agosto.


Direcciones

  • Albergue  de Transeúntes de Alsasua

Avda. de Pamplona 16, 31800 Altsasua/Alsasua
Cuenta con 7  plazas. Lo gestiona por contrato Batuka Sakana
Teléfono: 948 56 21 61

  • Centro de Acogida de Personas sin Hogar Trinitarios en Pamplona

Av/ de Guipuzcoa 3,  31014 Pamplona
Cuenta con 50 plazas. Lo gestiona por contrato Grupo 5
Teléfono: 948  42 05 20

  • Albergue Municipal de Transeúntes de Tudela

C/ Miguel Eza 2, 2º, 31500 Tudela
Cuenta con 20 plazas. Lo gestiona por contrato Acaya Naturaleza y Vida
Teléfono: 948 411 620

Viviendas autónomas de duración indefinida para personas sin hogar. Programa 'Housing First'

El programa Housing First, un movimiento surgido en Nueva York durante los años 90, propone que las personas sin hogar accedan voluntariamente a una vivienda cedida para dignificar su calidad de vida, mejorar su salud y seguridad, recuperar sus vínculos familiares y sociales y fomentar una actividad cotidiana, sin que este derecho a la casa esté condicionado necesariamente a seguir un tratamiento terapéutico si la persona no lo desea, o tener que pasar por albergues o pisos asistidos. 

En este momento existen en Navarra nueve viviendas cedidas por Nasuvinsa a este programa, ubicadas en Ansoain, Barañain, Mutilva, Pamplona (San Jorge, Rochapea, Ermitagaña y Soto Lezkairu), Tudela y Zizur Mayor.

La Residencia Alaiz ofrece atención integral e intervención socioeducativa individualizada, promueve al máximo la autonomía personal, mejora la calidad de vida de las personas usuarias y posibilita, según cada caso, su reinserción en la sociedad.

Plazas: 16

Tipología: Servicio de Atención Residencial (Atención a personas en situación de marginación social o en riesgo de estarlo)

Detalle de precios:  en función de los ingresos de las personas

Propiedad: Gobierno de Navarra

Prestación: Garantizada.

Instalaciones: residencia independiente de tres plantas, de entorno rural

Características de la habitación: Completa y funcional (cama, mesilla, armario, televisión,...). Existen habitaciones individuales y dobles.

Observaciones: La residencia es mixta.

Servicios: Los contemplados en la Cartera de Servicios Sociales junto a programas específicos (de autonomía, habilidades sociales, estimulación cognitiva, psicoeducación, ocio., etc., desarrollados de acuerdo a cada Plan de Atención Individualizado (PIA).

Son centros residenciales temporales, encargados de acoger a transeúntes. Su gestión pertenece a los respectivos ayuntamientos de Alsasua, Pamplona y Tudela, si bien reciben una subvención muy importante del Departamento de Derechos Sociales.

Van dirigidos a las personas sin hogar, carentes de ambiente familiar, sin medios económicos y con diversas problemáticas personales y sociales, a las que ofrecen  información, orientación, asistencia, apoyos, servicio de duchas y lavandería y un alojamiento que los acoge el primer o primeros días de llegada, con cena y desayuno incluidos. El albergue de Pamplona ofrece también, además de la comida, la posibilidad de participar en talleres ocupacionales y actividades formativas.  Y en el de Tudela  se incluye un centro de día, abierto de lunes a sábado, en horario de 9 a 21 horas, alimentación (comida y cena) y taller de actividades.

La duración de la estancia varía entre una noche cada tres meses, en el caso de Alsasua,  tres noches cada año en el caso de Pamplona, o dos noches al trimestre y una estancia diurna en Tudela. Se trata de un servicio sin coste.

Horario de atención  

  • Alsasua: de lunes a viernes de 20:30 a 8:00 horas. Cierra el mes de julio, los días 24, 25 y 31 de diciembre, y los 1, 5 y 6 de enero, así como los 5 días de las fiestas patronales.
  • Pamplona: de lunes a domingo, abierto 24 h; es aconsejable entrar antes de las 20:30 horas (hora de la cena). Cierra en Sanfermines.
  • Tudela: de lunes a domingo, abierto 24 h, atención telefónica hasta las 20:00h. Entrada de 8:00h hasta las 22:00h. Cierra del 25 de julio al 1 de agosto.


Direcciones

  • Albergue  de Transeúntes de Alsasua

Avda. de Pamplona 16, 31800 Altsasua/Alsasua
Cuenta con 7  plazas. Lo gestiona por contrato Batuka Sakana
Teléfono: 948 56 21 61

  • Centro de Acogida de Personas sin Hogar Trinitarios en Pamplona

Av/ de Guipuzcoa 3,  31014 Pamplona
Cuenta con 50 plazas. Lo gestiona por contrato Grupo 5
Teléfono: 948  42 05 20

  • Albergue Municipal de Transeúntes de Tudela

C/ Miguel Eza 2, 2º, 31500 Tudela
Cuenta con 20 plazas. Lo gestiona por contrato Acaya Naturaleza y Vida
Teléfono: 948 411 620

El programa Housing First, un movimiento surgido en Nueva York durante los años 90, propone que las personas sin hogar accedan voluntariamente a una vivienda cedida para dignificar su calidad de vida, mejorar su salud y seguridad, recuperar sus vínculos familiares y sociales y fomentar una actividad cotidiana, sin que este derecho a la casa esté condicionado necesariamente a seguir un tratamiento terapéutico si la persona no lo desea, o tener que pasar por albergues o pisos asistidos. 

En este momento existen en Navarra nueve viviendas cedidas por Nasuvinsa a este programa, ubicadas en Ansoain, Barañain, Mutilva, Pamplona (San Jorge, Rochapea, Ermitagaña y Soto Lezkairu), Tudela y Zizur Mayor.