05 de enero de 2022

Salud abre al grupo de 40 a 49 años la cita para la tercera dosis frente al COVID-19, que empezará a administrar la próxima semana

Salud Pública insiste en la necesidad de mascarilla y medidas preventivas, ante una incidencia que alcanzó la semana pasada al 3,8% de la población navarra
Vacunas
Vacunas  Descargar imagen Ver galería de imágenes

Navarra abre desde hoy la citación para la dosis adicional frente al COVID-19 al grupo de personas entre los 40 y 49 años, que recibirán progresivamente, a lo largo de los próximos días, un mensaje SMS para formalizar la cita. El inicio de la administración de las vacunas a este grupo está previsto para la semana que viene, a partir del lunes próximo, día 10 de enero. 

El último  informe del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, correspondiente a la semana del 27 de diciembre de 2021 al 2 de enero del 2022, constata la importancia de la vacunación y de la tercera dosis para prevenir las formas más graves de la enfermedad, las hospitalizaciones y los fallecimientos. No obstante, insiste en la necesidad de complementar la vacunación con otras medidas preventivas, como la mascarilla y la distancia física interpersonal, para hacer frente a la elevada incidencia del COVID-19 en Navarra, que aumentó un 107% sobre la semana previa, alcanzando los 25.258 casos detectados, lo que supone el 3,8% de la población navarra. Unas cifras en las que influye decisivamente la rápida expansión de la variante ómicron, detectada en el 86% de los casos en muestreos aleatorios representativos realizados en los últimos siete días por el laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario de Navarra (HUN).

Según el informe de Salud Pública, la incidencia ha sido especialmente importante entre los jóvenes de 15 a 34 años, con un 6,2% de este grupo afectado por los contagios. Entre los de 35 a 54 años, la afectación es del 4,5%. Y la cifra menor (el 1,6%) es la del grupo de los mayores en los mayores de 75 años, que se encuentra prácticamente cubierto por la dosis adicional de la vacuna, al haberse superado ya en los mayores de 70 años la cifra del 95% de este colectivo.

En lo que se refiere a la administración de las dosis adicionales en el resto de los grupos hasta ahora priorizados, en el de 60 a 69 el porcentaje de citados o vacunados se encuentra en el 80%; y en el tramo de 50 a 59, el porcentaje de personas que ha recibido la tercera dosis está en el 21%, además de otro 73% ya citado; entre las personas que recibieron la dosis de Janssen el porcentaje de cobertura es del 78%; y en el colectivo vacunado con Astra Zeneca ha recibido la dosis el 79% y está citado el 87%. Por otro lado, se han vacunado ya con la primera dosis un 33% de niños y niñas de 5 a 11 años, y está citado un 17% más.

En todos los grupos con la posibilidad de citación abierta, esta se gestionará preferentemente online, en la web citasalud.navarra.es. También es posible hacerlo por correo electrónico, a través de la dirección citas.vacunacion@navarra.es, o por teléfono, en función del área de salud de residencia: 948 370 130 para el Área de Salud de Pamplona/Iruña; 948 370 140 para la de Tudela; y 948 370 135 para la de Estella/Lizarra.

204 ingresados

Según señala el informe epidemiológico, la semana pasada se registraron 104 ingresos hospitalarios, un incremento de un 28% con respecto a la semana precedente. El número de ingresos en UCI fue el mismo que la semana anterior (11) y hubo dos muertes más (13 frente a 11 de la semana previa).

Aunque el aumento en los ingresos no sea en la misma proporción que la incidencia, las elevadas cifras de esta hacen que los datos de ocupación hospitalaria se hayan incrementado hasta alcanzar los 204 pacientes a día de hoy. Asimismo, repercute significativamente en la situación hospitalaria y en la atención sanitaria en general el número de casos registrados entre los profesionales, que de una afectación del 4% de la plantilla, según datos de la semana pasada, ha pasado actualmente a suponer el 5%, al encontrarse de baja 653 profesionales sanitarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, de los cuales 403 son personal de medicina o enfermería.

Con el fin de contribuir a la correcta prestación asistencial o de prevención, control o seguimiento de la pandemia, esta situación ha llevado a la Gerencia del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea a dictar una instrucción especial para aplazar el disfrute de las vacaciones pendientes del año 2021 hasta el 31 de marzo de 2022, en el caso del personal que no las había disfrutado todavía y que, por razones de necesidad, pueda verse afectado por una denegación, revocación o suspensión de sus permisos y vacaciones. Esta instrucción se aplicará al personal de aquellas unidades y áreas de trabajo del SNS-O donde no sea posible la sustitución del personal por falta de profesionales en las listas de contratación; entre otras, las unidades de cuidados críticos; de Urgencias Hospitalarias y Extrahospitalarias; plantas COVID; plantas de hospitalización preferente; servicios de laboratorio y diagnóstico; servicios de Medicina Interna; servicios de Pediatría; o los centros de salud y unidades de Atención Primaria.

Además, para asumir la presión hospitalaria relacionada con la pandemia, el Hospital Universitario de Navarra ha reconvertido en unidad de hospitalización COVID-19 la 5ª planta General, además de abrir camas en otros espacios del centro para asumir la atención de pacientes no COVID-19 derivada de esa reconversión. Por otra parte, el centro ha aplazado la actividad quirúrgica no oncológica que genere ingreso de esta semana.

La ocupación en UCI se mantiene estable, con 22 ingresados a día de hoy en estas unidades, de los cuales cerca del 60% (el 57,1%) se encontraba sin vacunar, al igual que casi cuatro de cada diez personas (el 37%) ingresadas por COVID a lo largo de la semana precedente.

Procede recordar que, según datos del Ministerio de Sanidad, Navarra se sitúa a la cabeza de las comunidades autónomas en incidencia a 14 días, con 5.977,44 casos por 100.000 habitantes, mientras que en la tasa de ocupación hospitalaria por 100.000 personas se sitúa en undécimo lugar, y en la tasa de ocupación de UCI, en el decimocuarto, en ambos casos, por debajo de la media estatal.

Cabe recordar asimismo que Navarra continúa siendo una semana más y desde el 17 de septiembre de 2020, la comunidad autónoma que más pruebas diagnósticas de COVID-19 realiza en relación con su población: 2.223,91 por mil habitantes, según la estadística oficial del Ministerio de Sanidad. La media estatal se sitúa en las 1.546,64 por cada mil habitantes.

La cobertura vacunal se resitúa en el 85,4% de la nueva población vacunable

En lo que respecta al  proceso de vacunación frente al COVID-19 en Navarra, el número total de vacunas administradas se eleva a 1.241.336 dosis.

Las personas mayores de 5 años que han completado su vacunación hasta la fecha son 539.397 (el 85,4% de la población vacunable y el 81,6% de la total). Además, ha recibido al menos una dosis el 88% de la población vacunable y el 84% de la total, 555.415 personas.

En cuanto a la cobertura por grupos de edad, se ha administrado la pauta completa al 100% de mayores de 80 años y al mismo porcentaje de los de 70 a 79 años. Además, tienen la pauta completa el 98% de los de 60 a 69 años; el 95% de los de 50 a 59 años; el 89% de 40 a 49 años; el 80% de 30 a 39 años; el 86% de 20 a 29 años; el 90% de 12 a 19 años; y el 4% de 5 a 11 años.

Con respecto a la cobertura con al menos una dosis en el tramo de 80 y más es del 100%; de 70 a 79 años, el 100%; de 60 a 69 años, el 99%; de 50 a 59 años, el 96%; de 40 a 49 años, el 89%; de 30 a 39 años, el 81%; de 20 a 29 años, el 89%; de 12 a 19 años, el 92%; y de 5 a 11 años, el 33%.

Circulación de gripe en nivel bajo y tendencia creciente.

Esta semana se han confirmado 119 casos de gripe, de los que 10 requirieron ingreso hospitalario. En lo que va de temporada se han confirmado 485 casos de gripe, de los cuales 24 han requerido ingreso hospitalario y uno en la UCI.

Empieza a descender la incidencia de virus respiratorio sincitial (VRS), aunque la incidencia sigue siendo alta. Se han confirmado 57 casos en menores de 15 años y 176 casos en adultos.