03 de mayo de 2023

Se actualiza la composición de la Comisión para la Prevención y Atención de las Conductas Suicidas

Se amplía el número de miembros para promover un abordaje multidisciplinar del tema

El Ejecutivo foral ha acordado, en su sesión de hoy, la modificación del acuerdo de Gobierno del 2 de julio de 2014, a través del que se creó y reguló la composición de la Comisión Interinstitucional de Coordinación para la Prevención y Atención de Conductas Suicidas.

La modificación amplía el perfil de los miembros para reforzar su radio de actuación y el enfoque y abordaje multidisciplinar para abordar el suicidio desde los diferentes ámbitos que conforman su realidad. Así, en base al documento aprobado se incorpora a la comisión a una persona representante de Atención Primaria, al departamento de Políticas Migratorias y Justicia, a una persona en representación de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), un representante de asociaciones de personas usuarias o familiares del ámbito de la salud mental, hasta a un máximo de tres personas de la sociedad civil con compromiso social vinculadas a la prevención del suicidio, y a un representante de la Federación de Municipios y Concejos de Navarra (FNMC).

Además de las incorporaciones incluidas en el Acuerdo de Gobierno, la Comisión para la prevención y atención de las conductas suicidas está compuesta por representantes de distintos departamentos del Gobierno de Navarra (Salud, Educación, Derechos Sociales, Presidencia), la asociación Besarkada-Abrazo (asociación de personas afectadas por el suicidio de un ser querido), el Teléfono de la Esperanza, la gerencia de Salud Mental, Policía Foral, el Instituto Navarro de Medicina Legal y Forense (INMLF) y un representante del Colegio de Periodistas de Navarra/Nafarroako Kazetarien Elkargoa. La comisión está impulsada por el Departamento de Salud y ostenta la presidencia el director general de éste.