22 de noviembre de 2017

Más de un centenar de especialistas reflexionan hasta el viernes sobre la sostenibilidad del turismo en la V Conferencia Internacional Move2017

El vicepresidente Ayerdi abre la primera jornada que se centra en la obtención de datos en los niveles sub nacionales
Participantes en el acto de apertrtura de la Conferencia.
Participantes en el acto de apertrtura de la Conferencia.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

Profesionales de alta cualificación, procedentes de más de diez países, se han reunido en la La V Conferencia Internacional Move2017 que, desde este miércoles y hasta el viernes, reflexionan sobre el sector turístico, la turismofobia, su sostenibilidad y la obtención de los datos que permiten tomar decisiones en la regulación de esta actividad. El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha abierto la Conferencia.

En esta primera jornada, la ponencia principal lleva por título “Turismo, Territorio y Sostenibilidad a niveles subnacionales: fomento de la credibilidad para su medición y apoyo a los principales agentes”, a cargo de Antonio Massieu, presidente de INRoute, Red Internacional de Economía Regional, Movilidad y Turismo.

La turismofobia, fenómeno de creciente repercusión no solo en destinos de afluencia masiva, será otro de los temas en la agenda del ciclo de conferencias. Al respecto, se expondrán casos extremos como los de Barcelona o Venecia, motivo de debate y reflexión entre los participantes.

A la conferencia, que tiene un formato bienal, han acudido más de un centenar de personas expertas en distintos aspectos relacionados con la actividad turística y procedentes tanto del campo académico (universidades), como del ejecutivo (administraciones públicas), de servicios (empresas de recursos turísticos), de gestión estratégica (consultoras turísticas) o de medición (institutos de estadística). Entre ellas, el director ejecutivo de Programas Operativos y Relaciones Internacionales en la Organización Mundial de Turismo, dependiente de Naciones Unidas, Marcio Favilla.

Más de 10 países tienen representación en las conferencias, ponencias o mesas redondas de MOVE2017: Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Islandia, Senegal, Estados Unidos, Colombia, Japón, Islas Salomón o Bangladesh.

La Conferencia pretende subrayar la importancia de medir el impacto del turismo en los distintos destinos y que estos puedan ser gestionados de manera sostenible. Una medición que encuentra más obstáculos en el nivel subnacional. De la fidelidad de los datos obtenidos en las mediciones, depende luego una planificación acorde a los criterios de desarrollo sostenible, gestión inteligente e inclusiva para el sector público, pero también para el privado.

El programa se completa con dos jornadas más en las que se analizarán casos concretos, se profundizará en la interpretación de los mismos y se discutirán experiencias en el empleo de BigData en destinos locales.

En la primera foto, pueden verse de izquierda a derecha: el presidente de INRoute, Antonio Massieu; la directora general de Turismo y Comercio, Maitena Ezkutari; el director ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo, Marcio Favilla, el vicepresidente Ayerdi y la consejera delegada de in2destination, Nagore Espinosa.