23 de septiembre de 2025

Las comunidades energéticas de Navarra ya cuentan con una herramienta para hacer frente a la pobreza energética

Los estudios elaborados por OTC Navarra, un proyecto impulsado por Nasuvinsa, ponen el foco en la participación y el impacto social como ejes estratégicos para fortalecer el papel transformador de las comunidades energéticas
La directora general Basterra, con representantes de las comunidades 
energéticas navarras y personal de Nasuvinsa, y de la empresa Traza 
Consultoría.
La directora general Basterra, con representantes de las comunidades energéticas navarras y personal de Nasuvinsa, y de la empresa Traza Consultoría.   Descargar imagen Ver galería de imágenes

La directora general de Transición Energética y Digital, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra; ha participado esta mañana en la presentación de los estudios estratégicos en materia de participación en comunidades energéticas, en una jornada que ha tenido lugar en Pamplona / Iruña. Este acto marca un nuevo paso en el compromiso del Gobierno de Navarra por acercar a las comunidades energéticas las herramientas necesarias para afrontar los retos de la pobreza energética y avanzar hacia una transición más inclusiva y justa.

El acto ha contado con la presencia del subdirector de Suelo Industrial de la sociedad pública Nasuvinsa, Carlos Chocarro; la responsable de la sección de Transición Energética de Nasuvinsa, Yael Lorea; técnicos especializados del Servicio de Transición Energética del Gobierno de Navarra; representantes de las comunidades energéticas de la Comunidad Foral, así como el equipo de la Oficina de Transformación Comunitaria de Navarra (OTC).

Contenido de los estudios

Estos dos estudios estratégicos nacen con la vocación de convertirse en una herramienta clave para fortalecer el papel de las comunidades energéticas en Navarra, promoviendo una participación más diversa y facilitando su implicación activa en la lucha contra la pobreza energética. La iniciativa pone el foco en ofrecer una radiografía actual del ecosistema energético local y aportar propuestas concretas que permitan avanzar hacia modelos más inclusivos, solidarios y alineados con los retos sociales y climáticos del territorio.

La directora general Basterra ha destacado que “con el trabajo realizado en los últimos años en torno a las comunidades energéticas por parte del Gobierno de Navarra hemos demostrado que una comunidad energética es mucho más que una simple instalación de autoconsumo colectivo. Es un grupo de personas que trabaja para conseguir una transición energética justa y para todas las personas. Estos estudios estratégicos se han llevado a cabo por parte de OTC Navarra en colaboración con el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, con el objetivo de ayudar a las comunidades energéticas a cumplir sus objetivos y superar las barreras que se están encontrando en este proceso”. 

Por su parte, Alba del Campo, experta en Políticas de Energía en el Ámbito Local y Pobreza Energética, ha sido la encargada de exponer el resultado del trabajo realizado por Traza Consultoría, explicando que “las comunidades energéticas pueden ser clave en la lucha contra la pobreza energética en Navarra si se articulan desde la inclusión, la colaboración y la justicia social. Esta guía ofrece un diagnóstico real y propuestas concretas para avanzar hacia una transición energética más justa y participativa”.

También ha indicado que “el primero de los dos estudios estratégicos propone cinco líneas de acción para que las comunidades energéticas puedan contribuir activamente a combatir la pobreza energética: colaboración institucional, formación, compartición de energía, cobertura de necesidades térmicas y movilidad sostenible. El segundo, centrado en materia de participación diversa, plantea herramientas prácticas y alianzas entre colectivos para facilitar una mayor inclusión en el ámbito energético local”.  

La responsable de la Sección de Transición Energética de Nasuvinsa, Yael Lorea, ha clausurado el acto añadiendo que “estos estudios estratégicos se han llevado a cabo por parte de OTC Navarra con el propósito de acompañar a las comunidades energéticas en su desarrollo, ayudándolas a cumplir sus objetivos y a superar las barreras que se están encontrando en el proceso. En un contexto de transición energética, resulta fundamental garantizar la coordinación entre departamentos y agentes implicados, para que esa transformación sea realmente justa, inclusiva y beneficiosa para toda la ciudadanía”.

Con la presentación de estos estudios, Navarra reafirma su compromiso con una transición energética que trasciende el ámbito tecnológico para incorporar principios de equidad, participación ciudadana y justicia social. En este contexto, las comunidades energéticas se consolidan como un elemento clave para impulsar un modelo energético más democrático, sostenible e inclusivo.