Descárgate la app
La Presidenta Chivite reivindica las históricas cifras de empleo en Navarra y la empleabilidad del alumnado egresado de la UPNA
08 de octubre de 2025
La Presidenta Chivite reivindica las históricas cifras de empleo en Navarra y la empleabilidad del alumnado egresado de la UPNA
La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha reivindicado las actuales cifras de empleo de la Comunidad como un “récord histórico”, con una media consolidada de en torno a las 315.000 personas trabajando, lo que supone contar “con una de las tasas de paro más bajas del país”. Así lo ha afirmado durante la apertura de la decimoctava edición del Encuentro de Empleo y Emprendimiento organizado por la UPNA, donde ha valorado también positivamente la empleabilidad del alumnado egresado de la institución y ha señalado que se trata de “la universidad con más inserción de toda España según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades”.
En concreto, ha especificado “que el alumnado de la UPNA encabeza la tasa de afiliación a la Seguridad Social, con un 87% en estudios de grado y con un 80% en estudios de máster”. Asimismo, ha defendido que “la vinculación de las enseñanzas universitarias con el tejido productivo de Navarra, así como con las tendencias del mercado se refuerza día a día”, y ha añadido además que el trabajo del Ejecutivo foral con la Universidad Pública y con los sectores económicos de Navarra se ha centrado en impulsar “un ecosistema puntero, con una economía de base industrial pujante, con un mercado laboral en máximos históricos y una orientación al bien común y a la prosperidad del conjunto de la sociedad”.
La Presidenta ha remarcado también que las personas jóvenes y su empleabilidad son “una prioridad” para el Gobierno de Navarra, al tiempo que ha señalado a este sector como “el motor de futuro” para el desarrollo de la Comunidad. En el mismo sentido, ha enfatizado el papel de los y las jóvenes para “garantizar una Navarra próspera, llena de talento, ideas e innovación y progreso”. “Una Navarra que avance”, ha añadido.
Refuerzo de políticas de empleo en el ámbito juvenil
En su intervención, la Presidenta Chivite ha dado a conocer las diferentes medidas que el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, está desarrollando para promover el empleo juvenil. Así, ha explicado que se va a alcanzar la cifra de 5 millones de euros desde el SNE-NL en ayudas para la contratación juvenil en 2025, cifra que va a permitir que casi 800 jóvenes consigan un empleo en la Comunidad Foral este año.
De forma concreta, estas ayudas están destinadas al fomento de la contratación en prácticas y a la adopción de contratos de relevo, enfocadas a personas jóvenes con discapacidad o con dificultades de inserción. Asimismo, también se conceden ayudas para la contratación de jóvenes desempleados y desempleadas menores de 30, especialmente en áreas económicas prioritarias con puestos de trabajo de alta calificación, de acuerdo a los objetivos de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (S3), y también incentivos destinados a las entidades locales.
La Presidenta ha remarcado también que la red de emprendimiento del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare ha atendido a 439 personas, y que 312 han recibido ayudas para el fomento del empleo autónomo, todas ellas menores de 30 años. Al mismo respecto, ha valorado positivamente también que el Centro Navarro de Autoaprendizaje Integral (CNAI) ha atendido a 2.825 personas menores de 30 años en la búsqueda de trabajo en los últimos 11 meses.
En lo que respecta a la colaboración entre las políticas de empleo y el ámbito universitario, destaca de forma concreta el programa Emplea Acción, en el que trabajan en colaboración desde 2021 el propio SNE-NL y la Fundación UPNA. Se trata de una iniciativa dirigida a las personas egresadas universitarias que incluye actuaciones de orientación e intermediación laboral y que incorpora una amplia oferta con talleres de orientación.
En el programa se incluye el diagnóstico individualizado, la tutorización individual, el asesoramiento continuado y la atención personalizada. Se diseña a cada persona egresada un itinerario o plan para el empleo, con acompañamiento personalizado, asesoramiento, información y apoyo a la gestión de la movilidad laboral. Así, bajo esta iniciativa, desde el inicio del convenio en 2021 se ha atendido a 456 personas egresadas, 315 mujeres y 141 hombres.
En cuanto a los datos de empleo a niveles generales en la Comunidad Foral, Chivite ha recalcado que el presupuesto destinado a este aspecto ha crecido en los últimos cinco años un 23%, pasando de 55 millones de euros en 2019 a 67 este 2025, lo que ha ayudado a que Navarra cuente con “cifras récord de empleo y afiliación a la Seguridad Social”.
XVIII Encuentro de Empleo y Emprendimiento de la UPNA
El encuentro, organizado por la UPNA a través de su Fundación y celebrado en el pabellón Navarra Arena, busca estrechar la distancia entre las personas demandantes de empleo y las empresas de Navarra, así como mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento de las personas estudiantes y tituladas. Así, la Universidad Pública pone en contacto durante la celebración de este encuentro a más de cien empresas y entidades con los y las jóvenes participantes.
En este marco, la Presidenta ha afirmado en que “construir puentes entre demandantes de empleo y posibles empleadores es uno de los grandes desafíos de nuestra comunidad”. Recordando que “las personas jóvenes con poca experiencia laboral son las que más dificultades enfrentan para encontrar trabajo”, ha querido calificar el evento de este miércoles como “un gran día para que confluyan los caminos de quienes buscan oportunidades y quienes pueden ofrecerlas”.
Durante el acto, la Presidenta ha estado acompañada por rector de la institución, Ramón Gonzalo, y por la directora gerente de la Fundación Universidad Sociedad de la UPNA, Iosune Pascual. Han participado además las y los representantes de las principales entidades colaboradoras con el evento: Architech, Caja Rural de Navarra, Ingeteam, Sungrow y Timac Agro.
Éxito de la FP Dual
Además de tratar el ámbito universitario, la Presidenta Chivite ha subrayado también “la historia de éxito” que supone la implantación de la FP Dual en la región. Así, ha explicado que, desde el pasado 1 de enero, “todos los estudiantes de FP en Navarra comenzaron a formarse bajo el modelo dual desde el primer curso, que se suman a los 5.000 que ya lo hicieron en prácticas durante 2024”.
“Navarra ha avanzado en la implicación de la FP Dual”, ha afirmado, incidiendo en que la Comunidad ha pasado “de ser pionera a generalizar el modelo en 2025, con unas tasas de inserción que rondan el 100%”.