29 de junio de 2023

La Presidenta Chivite reconoce la relevancia del cooperativismo y la economía social de Navarra en su apuesta por un crecimiento “sostenible y justo”

Ha mantenido esta mañana un encuentro con una representación del sector, que este próximo sábado celebra el Día Internacional de las Cooperativas
La Presidenta Chivite se ha reunido con representantes de la economía 
social en Navarra
La Presidenta Chivite se ha reunido con representantes de la economía social en Navarra  Descargar imagen Ver galería de imágenes

La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha recibido esta mañana en el Palacio de Navarra a una representación de las empresas de economía social de Navarra, en un encuentro que se ha organizado en el marco de la celebración, el próximo 1 de julio, del Día Internacional de las Cooperativas.

El movimiento cooperativo celebra este año la 29º edición de su día internacional desde que éste fuera reconocido como tal por la ONU. En esta ocasión, lo hace bajo el lema “Cooperativas por el desarrollo sostenible”, queriendo poner el foco en la contribución que realiza el cooperativismo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

En la reunión celebrada hoy han estado presentes 27 entidades que pertenecen al ámbito de la economía social en Navarra. Entre los y las asistentes, han acompañado a la Presidenta en la presidencia del acto el presidente de la Asociación Navarra de Economía Social (ANEL), Ignacio Ugalde, y la presidenta de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN), Esther Burgui.

Economía social para el desarrollo sostenible

En el encuentro de esta mañana, María Chivite ha reconocido el papel fundamental de estas entidades para el desarrollo sostenible, un reto que afronta tanto el sector privado como el público. “Tanto la iniciativa pública como la privada- ha asegurado Chivite- tenemos el enorme reto de hacer de este planeta un lugar más sostenible. Y eso empieza por cada persona. Con nuestros hábitos, pero también favoreciendo otro modelo de producción y de consumo tenemos que caminar en un crecimiento sostenible y justo”. 

En ese sentido, la Presidenta ha reiterado el compromiso del Gobierno de Navarra con las empresas de economía social, con las que seguirán trabajando “no solo por lo que suponéis para la economía de la comunidad sino por el papel mucho más amplio que desempeñáis, desde la cercanía, la proximidad y el arraigo en el territorio”.

Una colaboración que favorece, en palabras de Chivite, que Navarra “siempre avance, nunca retroceda”, y que siga siendo “un referente de innovación, de empleo, de desarrollo social y económico y calidad de vida”. 

Navarra, un referente a nivel europeo

Y es que, como ha señalado Chivite, Navarra es “un referente no solo en España, sino en Europa en economía social”. El cooperativismo supone en Navarra una facturación de en torno a 3.500 millones de euros, además de emplear a más de 23.000 personas y contar con miles de personas voluntarias.
Navarra cuenta, además, para el impulso de la economía social, con el II Plan Integral de Economía Social 2021-24, que tiene como objetivo que la economía social contribuya a una mayor cohesión social y territorial, potenciando la implantación de modelos basados en ella y contribuyendo, de esta manera, al mantenimiento, recuperación y creación de empleo equitativo, inclusivo y sostenible. Además, Navarra se ha postulado, a través de su sociedad pública CEIN y en colaboración con ANEL, para liderar uno de los proyectos de futuro de mayor relevancia: la creación de una Escuela Europea de Negocios de Economía Social, que podría estar en funcionamiento para el año 2026 y que tendría sede en nuestra comunidad.