Descárgate la app
La Presidenta Chivite destaca el “compromiso político e institucional” de los gobiernos de Navarra y España que ha hecho efectivo el traspaso de las competencias de tráfico y seguridad vial
22 de marzo de 2023
La Presidenta Chivite destaca el “compromiso político e institucional” de los gobiernos de Navarra y España que ha hecho efectivo el traspaso de las competencias de tráfico y seguridad vial
La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha presidido esta tarde el acto institucional con motivo del traspaso de las competencias de tráfico y seguridad vial a Navarra, en el que ha destacado el “compromiso político e institucional” del gobierno foral y del de España, que han hecho efectiva dicha transferencia. “Hoy la ciudadanía navarra puede estar orgullosa de que, desde el consenso y el acuerdo, demos un paso histórico para nuestro autogobierno”, ha dicho Chivite.
La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha presidido esta tarde el acto institucional con motivo del traspaso de las competencias de tráfico y seguridad vial a Navarra, en el que ha destacado el “compromiso político e institucional” del gobierno foral y del de España, que han hecho efectiva dicha transferencia. “Hoy la ciudadanía navarra puede estar orgullosa de que, desde el consenso y el acuerdo, demos un paso histórico para nuestro autogobierno”, ha dicho Chivite.
El acto, que ha tenido lugar en el Salón del Trono, ha contado con la participación del especialista en Derecho de Navarra, Miguel Izu, que ha realizado la contextualización histórica del acto, y el secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González.
Durante su intervención, la Presidenta Chivite ha recordado que las competencias de tráfico y seguridad vial “eran originarias de nuestro autogobierno” y estaban reconocidas en la Ley Paccionada de 1841 hasta que fueron arrebatadas por la dictadura franquista. Además, “fue la que motivó el nacimiento de la Policía Foral en 1928, llamada entonces Cuerpo de Policías de Carretera”. En este sentido, ha señalado que su recuperación para la comunidad ha sido reclamada “por todos los gobiernos forales, con independencia de su signo político”.
Chivite ha agradecido a ambos gobiernos la “colaboración y voluntad de acuerdo”, y el trabajo realizado en estos últimos meses para que el traspaso de las competencias “sean una realidad”.
“Navarra avanza en su autogobierno”
La Presidenta ha afirmado que “Navarra avanza en su autogobierno en el marco de un proyecto institucional de país hecho, desde la ley y con la ciudadanía”. También ha indicado que esta transferencia “es un reto y una oportunidad que asumimos desde la capacidad, el talento, y la más que demostrada experiencia de la Policía Foral”.
“Como Presidenta, es un honor estar al frente del gobierno que ha logrado traer esta competencia de vuelta a Navarra. Es un logro de nuestra comunidad trabajado por todos los gobiernos que nos han precedido, lo que demuestra que Navarra es una comunidad en la que, desde la pluralidad, somos capaces de unirnos para lograr avances que nos hacen más fuertes y que nos permiten mejorar el servicio que prestamos a la ciudadanía”, ha dicho Chivite.
Por su parte, el secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González, ha recordado que se trata "de un traspaso de competencias largamente reivindicado por Navarra, al menos desde el año 2000 y con el que damos cumplimiento al artículo 49.3 de la LORAFNA".
Ha enunciado las funciones de tráfico y seguridad vial que pasará a asumir próximamente la Comunidad Foral, del mismo modo que ya ejercen comunidades como País Vasco o Cataluña, y que se ciñen a las competencias de tráfico, "en la línea del compromiso asumido por el Gobierno de España con la Presidenta de la Comunidad Foraly con distintos grupos parlamentarios".
González también ha recordado que la Guardia Civil seguirá desempeñando en Navarra las funciones que le son propias: "protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, el servicio de protección a la naturaleza, el control de armas o los grupos de rescate de montaña". El representante ministerial ha coincidido con la Presidenta Chivite en señalar que "ambas administraciones hemos trabajado para garantizar servicio público de la máxima calidad a la ciudadanía navarra, también durante la transición entre la gestión estatal y la de navarra".
Al el acto institucional también han asistido consejeros y consejeras del Gobierno, el Presidente del Parlamento, Unai Hualde y el alcalde de Pamplona / Iruña, Enrique Maya. También estaban presentes la ex Presidenta de Navarra y portavoz del grupo parlamentario de Geroa Bai, Uxue Barkos, además de portavoces y representantes de los grupos parlamentarios: Javier Esparza (Navarra +), Ramón Alzórriz (PSN); Adolfo Araiz (EH Bildu); Mikel Buil (Podemos Ahal-Dugu) y Marisa de Simón ( Izquierda / Eskerra). Junto a representantes de Navarra en las Cortes Generales, han presenciado el acto el el jefe de la Policía Foral, Juan Carlos Zapico, acompañado por los 5 comisarios principales del cuerpo; el coronel jeje de la 9ª Zona de la Guardia Civil en Navarra, José Santiago Martín Gómez; el jefe superior de la Policía Nacional en Navarra, José Mª Borja Moreno; y el jefe de la Policía Municipal de Pamplona, Javier Goya Espronceda.
Reunión de la Junta de Transferencias Navarra – Estado
Previamente al acto, la Presidenta Chivite y el vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez, han mantenido un encuentro en el Palacio de Navarra con el secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González, y el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti.
Seguidamente, ha tenido lugar una reunión de la Junta de Transferencias Navarra – Estado, en la que se ha adoptado el acuerdo para el traslado de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Foral en materia de tráfico y seguridad vial, así como un acuerdo complementario para garantizar la asunción plena, progresiva y adecuada de esta competencia por parte de Navarra.
Datos del acuerdo para el traspaso de las competencias
El acuerdo, que ya había sido avalado por la parte navarra de la Junta de Transferencias el pasado 14 de marzo, recoge 10 funciones y servicios de la Administración del Estado que se traspasan a la Comunidad Foral: gestión de sanciones, gestión de autoescuelas y centros de reconocimiento de conductores, cursos de reeducación y recuperación de puntos, campañas de educación y formación vial, vigilancia y control de carreteras, pruebas deportivas o autorización de eventos con vehículos históricos.
Dicho documento establece un período de implementación progresiva y un régimen transitorio, a fin de garantizar la asunción plena, progresiva y adecuada por parte de la Comunidad Foral.
Así, el despliegue de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control del tráfico se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de cuatro años. Tras ese periodo, Policía Foral pasará a asumir las labores de vigilancia y control de carreteras en exclusiva de forma definitiva en la misma situación que actualmente disponen País Vasco y Cataluña.
El Gobierno de Navarra ha previsto la necesidad de incorporar al servicio 149 nuevos efectivos de Policía Foral que se sumarán a los 227 con los que cuenta en la actualidad el área de Tráfico y Seguridad Vial. En aplicación de lo dispuesto en la Ley Foral de Policías de Navarra de 2018, y una vez firmada la transferencia, se activará la pasarela para el acceso voluntario de miembros de la agrupación de tráfico de la Guardia Civil en Navarra a la Policía Foral en la Junta de Seguridad donde se determinarán sus condiciones definitivas.
En cuanto a la tramitación, resolución y recaudación de las sanciones, corresponderá a la Administración del Estado desde la fecha de efectividad del traspaso hasta el 31 de diciembre de 2024 con independencia del cuerpo policial que formule la denuncia. A partir del 1 de enero de 2025, la tramitación, resolución y recaudación de los expedientes sancionadores corresponderá a Navarra.
El coste estimado por el Gobierno de Navarra para ejercer el desarrollo de los servicios y funciones a asumir es de aproximadamente 15 millones de euros.
Precedentes históricos
El especialista en Derecho de Navarra, Miguel Izu, ha realizado una contextualización histórica del acto. Durante su intervención, ha recordado que las instituciones del Reino de Navarra, con anterioridad a su desaparición definitiva en 1836, ejercían en plenitud funciones sobre la construcción y el mantenimiento de los entonces llamados “caminos reales” y sobre la regulación del tránsito de personas y de vehículos. Para el ejercicio de estas competencias, la Diputación Foral creó, en 1928, el Cuerpo de Policías de Carreteras, que en 1964 cambiaría su denominación por el de Policía Foral de Navarra, que hoy se mantiene.
Hasta 1959, las competencias en relación al tráfico sobre las carreteras de Navarra fueron ejercidas por la Diputación Foral a través de su Dirección de Caminos y del Cuerpo de Policías de Carreteras. Ese año, una nueva ley señaló que la vigilancia y disciplina del tráfico y la sanción de infracciones correspondía al Ministro de Gobernación y a los Gobernadores Civiles. Navarra intentó modificarla mediante conversaciones con el Gobierno central, y en 1962 acordó suspender “de momento el ejercicio de sus derechos” en esta materia, aunque siempre “con la reserva de recuperarlos”.
Desde 1982 todas las instituciones de Navarra y todas sus fuerzas políticas han reclamado la recuperación de las facultades arrebatadas en esta materia de competencia histórica. Así, la ampliación de las funciones de la Policía Foral para constituirse en policía integral, incluyendo las funciones sobre tráfico en exclusiva, se ha venido contemplando como objetivo de los programas expuestos en la investidura de los sucesivos presidentes y presidentas de Navarra entre 1991 y 2019.