Descárgate la app
La consejera Esnaola presenta las actividades en Pamplona de la IX Feria de la Edición de Navarra
24 de septiembre de 2025
La consejera Esnaola presenta las actividades en Pamplona de la IX Feria de la Edición de Navarra
La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha presentado este miércoles junto la asociación de editores independientes Editargi, y el Ayuntamiento de Pamplona / Iurña, las actividades de la IX Feria de la Edición de Navarra en Pamplona, que se celebrará por primera vez en el Bosquecillo. Tendrá lugar entre el 1 y el 5 de octubre, con treinta actividades, encuentros y charlas relacionadas con el mundo de los libros, el programa más completo hasta el momento.
La consejera ha celebrado que vuelva esta cita importante en el calendario de las editoriales navarras, y la ha calificado como “una gran oportunidad para salir a la calle y mostrar los trabajos y publicaciones a la ciudadanía, además de una agenda repleta de actividades”.
Por su parte, el presidente de Editargi (Asociación de Editores Independientes de Navarra - Nafar Editore Independienteen Elkartea), Aritz Otazu, ha explicado los detalles más importantes de la próxima cita con las editoriales navarras. De acuerdo a la asociación, Editargi busca convertirse durante esos días en “un punto de encuentro cultural”, para que las diferentes editoriales navarras presenten todos sus títulos y últimas novedades.
En concreto, las editoriales participantes en esta edición son Alkibla, Altafaylla, Ayuntamiento de Pamplona, Cenlit-Denonartean, Continta Me Tienes, Ediciones Eunate, Gobierno de Navarra, Igela, Iratxe, Kilikids, Lamiñarra, Mintzoa, Nabarralde, Nafarpres, Pamiela, Txalaparta y Txoria Errekan.
En el acto ha estado también la concejala de Cultura, Fiestas y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, Maider Beloki, que ha definido la feria como una “oportunidad para las editoriales locales de sacar el catálogo a la calle, algo que no se puede hacer de otro modo”.
III Premio Editargi y cartel anunciador de la feria
Entre la programación de la nueva edición de la feria, se encuentra la entrega del tercer Premio Editargi, que reconoce cada año la aportación a la cultura y al mundo de las letras en Navarra. Este año, la galardonada será Asun Maestro, “un pilar de las bibliotecas en Navarra”, según la asociación editora. La entrega, que servirá como inauguración de la feria, se realizará el miércoles 1 de octubre, a las 17:00 horas.
Asun Maestro era, hasta su reciente jubilación, directora del Servicio de Bibliotecas del Gobierno de Navarra. En este sentido, la consejera Esnaola ha expresado su “especial ilusión” porque sea ella la receptora del premio, y ha añadido que se trata de un “reconocimiento más que merecido por su larga trayectoria profesional y su dedicación y amor por las bibliotecas y la lectura”.
Este año, además, es el segundo que se lanza un concurso de ilustración y diseño para los carteles de la feria, con el objetivo de descubrir y dar visibilidad al talento navarro. La ganadora de esta edición ha sido Ione Leiva Monasterio, creadora de Girasol Estudio. Su obra titulada ‘Leer abre ventanas / Irakurtzeak leihoak irekitzen ditu’, es la base de toda la cartelería preparada para la IX Feria de la Edición de Navarra.
Novedades de la IX Feria de la Edición
Más allá del cambio en la localización, la feria se instala con un plan de sostenibilidad, que tendrá en cuenta detalles como el fomento de proveedores kilómetro cero, el ahorro energético, la apuesta por los materiales reciclados y una gestión y señalización correcta de los residuos generados.
Además, dentro de las treinta actividades con las que cuenta el programa, se incluyen este año cinco talleres dirigidos a público infantil y familiar. Tres de ellos serán realizados por el estudio creativo La Crafetera durante el fin de semana: uno para hacer ilustración sencilla con la técnica del hirakemi, otro para crear puntos de libro, y un último para realizar miniescenas de cuento. Por su parte, la ilustradora Myriam Cameros completará esta propuesta familiar el sábado por la mañana con su ‘Fotomatón ilustrado’, al que podrán acercarse niños y niñas para recibir en el momento su original retrato ilustrado.
Asimismo, se ha querido tener presente en el programa el genocidio de Gaza y el recuerdo y la solidaridad con el pueblo palestino. Así, se ha incluido a modo de cierre una lectura ininterrumpida de ‘Cartas de Gaza’, una serie de textos escritos por el médico Ezzideen Shehab, que se está tratando de recuperar y traducir desde SOS Gaza. La lectura, en castellano, euskera y, si es posible, en árabe, estará coordinada por la actriz y poeta Ventura Ruiz, que buscará que dicha lectura sea un evento colectivo y espontáneo entre todas las personas que quieran participar.
La ubicación de la feria en Pamplona supone su penúltima parada, pues ya se han celebrado actividades en varias localidades de la Comunidad, como Sangüesa / Zangoza (el 12 de abril), Corella (el 26 de abril), Viana (el 4 de mayo), Lekunberri (el 10 de mayo), Leitza (el 26 de mayo), Elizondo (el 3 de agosto), Estella-Lizarra (el 13 de septiembre) y Tafalla (el 20 de septiembre). La Feria de la Edición visitará también Altsasu / Alsasua el próximo 19 de octubre.