15 de mayo de 2003

Iniciada la sexta campaña de recomendaciones semanales de riego con una cobertura de más de 10.000 hectáreas

La sociedad pública Riegos de Navarra, S.A., a través del Servicio de Asesoramiento al Regante, inició el pasado día 8 de mayo la sexta campaña de recomendaciones de riego, que consiste en informar a los regantes sobre la cantidad de agua que van a necesitar los cultivos más frecuentes a lo largo de una semana, en función de las condiciones climatológicas existentes. La cobertura del servicio alcanza este año 10.217 hectáreas de regadío.

Esta iniciativa, de carácter gratuito y con periodicidad semanal, está dirigida fundamentalmente a más de cinco mil agricultores de la zona Media y Ribera de Navarra, cuyas explotaciones disponen de sistemas de riego por aspersión o goteo. A ellos, se une un número indeterminado pero importante de posibles beneficiarios en la Cuenca de Pamplona, especialmente en lo que se refiere a las recomendaciones para el césped, ya que esta comarca concentra el mayor número de zonas verdes de Navarra que requieren frecuentes riegos en verano.



Según los estudios realizados por "Riegos de Navarra S.A.", el cumplimiento de las recomendaciones por parte de los agricultores es satisfactorio.



Zonas y cultivos asesorados



El programa de recomendaciones de riego, iniciado en 1998, se lleva a cabo durante los meses de primavera y verano. Consiste en informar a los agricultores sobre las cantidades de agua que requieren cada semana sus cultivos de regadío para que los productos se desarrollen adecuadamente, sin exceso ni defecto de agua.



El objetivo es alcanzar un uso racional del agua, lo que redundará en beneficio del Medio Ambiente y del propio agricultor, que verá disminuir los costes de explotación.



Mediante estas recomendaciones, los agricultores pueden conocer las necesidades de riego de los nueve tipos de cultivo más frecuentes: maíz, tomate, pimiento, alfalfa, manzano, melocotón, alubia, alcachofa y coliflor, además del césped.



Las zonas con cobertura y sus extensiones son las siguientes: regadíos del embalse de El Ferial (1.412 has.), regadíos del embalse de Morante (2.368 ha.), regadíos de Mendavia (844 ha.), regadíos de Montes de Cierzo y Valdetellas de Tudela (850 ha.), regadío de Gobella en Sartaguda (46 ha.), regadío de Bargota (478 ha.), regadíos de la Acequia Bayunga en Santacara y Mélida (462 ha.), regadío de Lumbier (91 ha.), regadío de "Valdega" en Murieta, Ocón, Legaria y Ancín (379 ha.), regadío de Murillo el Fruto (272 ha.), regadío de Arguedas (193 ha.), regadío de Urraúl Bajo (230 ha.), regadío de "Ombatillo" en Corella (846 ha.), regadíos de Funes (1.414 ha.), regadío "Sotillo" en Caparroso (22 ha.) y regadío de Viana (310 ha.).


Funcionamiento del servicio



Los datos sobre las cantidades de agua necesaria se obtienen a través de la información suministrada por once estaciones agroclimáticas automáticas, instaladas cerca de los regadíos. Los lugares en donde están ubicadas son: Montes de Cierzo, Bardenas, Cadreita, Traibuenas, Agoncillo (La Rioja), Sartaguda, Lumbier, Arazuri, Legaria, Corella y Funes.



Estas estaciones miden los datos relativos al viento, la lluvia, la radiación solar, la humedad relativa y la temperatura, y los transmiten a un ordenador ubicado en las instalaciones de "Riegos de Navarra", S.A.. A continuación, se aplica a esta información una fórmula matemática, con la que se obtienen los litros de agua por metro cuadrado recomendados para la semana.



Una vez fijado el volumen de riego adecuado en los próximos días para cada determinado tipo de cultivo, el Servicio de Asesoramiento al Regante transmite la información, con el objetivo de que llegue a los agricultores de una forma actualizada, accesible, sencilla y clara. Para ello, los datos se difunden a través de cooperativas, comunidades de regantes, ayuntamientos y medios de comunicación.



También se pueden consultar, a través de Internet, en la página web de "Riegos de Navarra" (www.riegosdenavarra.com), o a través del propio Servicio de Asesoramiento al Regante.



Las recomendaciones de riego de esta semana



El Servicio de Asesoramiento al Regante de la sociedad pública Riegos de Navarra informa de que las necesidades de agua para riego por aspersión o goteo en la semana del 15 al 21 de mayo son las siguientes:



-Cuenca de Pamplona: para césped, 5 litros por metro cuadrado; para alfalfa 8 litros; y 10 para alcachofa.


-Lumbier y Urraúl Bajo: para césped, 15 litros por metro cuadrado; para alfalfa 18 litros; para manzano, 3 litros; y 10 para alcachofa.


-Valdega: para césped, 14 litros por metro cuadrado; para alfalfa 17 litros; y 19 para alcachofa.


-Viana, Bargota y Mendavia: para césped, 10 litros por metro cuadrado; para alfalfa 14 litros; y 16 para alcachofa.


-Sartaguda-Gobella: para césped, 5 litros por metro cuadrado; para alfalfa 8 litros; y 9 para alcachofa.


-Acequia Bayunga, Murillo el Fruto y Caparroso-Sotillo: para césped, 11 litros por metro cuadrado; para alfalfa 14 litros; y 16 para alcachofa.


-El Ferial y Barranco de Agua Salada (Morante): para césped, 13 litros por metro cuadrado; para alfalfa 17 litros; y 18 para alcachofa.


-Morante, Valcaldera y Arguedas: para césped, 5 litros por metro cuadrado; para alfalfa 8 litros; y 10 para alcachofa.


- Funes-El Raso, Las Suertes y Funes-La Plana: para césped, 14 litros por metro cuadrado; para alfalfa 17 litros; y 18 para alcachofa.


-Montes de Cierzo y Valdetellas: para césped, 9 litros por metro cuadrado; para alfalfa 12 litros; y 13 para alcachofa.


-Corella-Ombatillo: para césped, 12 litros por metro cuadrado; para alfalfa 15 litros; y 16 para alcachofa.



Las cantidades recomendadas constituyen la dosis a aplicar especialmente en los momentos críticos del cultivo, si no hay restricciones de agua.



Para más información, en el Servicio de Asesoramiento al Regante (tfno: 948/ 23 84 04. Internet: www.riegosdenavarra.com).

Tabla con las recomendaciones de riego: 1405ag89.doc