23 de septiembre de 2025

Este miércoles se abre el plazo para realizar aportaciones al nuevo Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud 2025-2032 del Departamento de Salud

La información se publicará mañana en el Portal de Participación y las personas interesadas pueden realizar contribuciones durante un mes
Una de las sesiones de reflexión realizadas en Navarrabiomed para elaborar 
el nuevo Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud 2025-2032.
Una de las sesiones de reflexión realizadas en Navarrabiomed para elaborar el nuevo Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud 2025-2032.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Departamento de Salud abrirá a participación ciudadana el nuevo Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud y la hoja de ruta estratégico-operativa de la Fundación Miguel Servet, en el marco de apoyo científico y técnico que esta entidad debe prestar a la Administración Sanitaria de la Comunidad foral, tal y como recoge la Ley Foral de Salud. El documento estará publicado desde este miércoles, 24 de septiembre en ‘Participa Navarra’, dentro del Portal de Gobierno Abierto del Gobierno foral, y todas las personas que lo deseen pueden realizar sus aportaciones hasta el 26 de octubre de 2025. 

La investigación en Ciencias de la Salud es esencial para el fortalecimiento de los sistemas sanitarios porque gracias a ella se promueve la salud, se identifican factores de riesgo, se desarrollan vacunas y tratamientos más dirigidos, y se diseñan estrategias epidemiológicas efectivas de control. Además, contribuye al impulso de la medicina personalizada y la innovación tecnológica, lo que mejora la calidad de la atención e incrementa la eficiencia del sistema. En definitiva, la investigación asegura sistemas de salud más sostenibles, resilientes y equitativos. 

El nuevo Plan estratégico de Investigación e Innovación surge para abordar un contexto diferente tanto en el sistema sanitario como en el de investigación traslacional, tras superar una pandemia y en un contexto de cambios organizativos y normativos a nivel regional. El Departamento de Salud ha elaborado la estrategia, que ahora abre a participación ciudadana, abordando tanto las necesidades actuales como los desafíos y retos del sector en un marco temporal amplio, que se ajusta los plazos marcados por los programas europeos de investigación y concediendo una mayor vigencia y estabilidad. 

La nueva propuesta tiene entre sus fines: unificar e impulsar la investigación, alineándola con las necesidades reales de la sociedad navarra; fortalecer el ecosistema de salud, convirtiéndolo en una red que innove, adquiera, genere y difunda conocimiento, siendo, además, robusta y referente dentro y fuera de Navarra; impulsar dicha red para que genere un impacto positivo en la sociedad y retenga y atraiga talento y alineándola con otras iniciativas públicas: PCTIN de Gobierno de Navarra, Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible de industria, Estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el programa marco de la Unión Europea. 

Metodología de elaboración 
Durante 2025, el Departamento de Salud ha promovido un análisis y diagnóstico de situación, así como dinámicas de cocreación, talleres y espacios de reflexión compartida bajo un enfoque que trasciende lo meramente técnico, apostando por un modelo de gobernanza participativa que refuerza el compromiso colectivo con la visión y misión del Plan. 

Para abordar el proyecto, se ha constituido un grupo motor formado por 15 personas entre los que se encontraban representantes del propio Departamento de Salud, del Sistema Navarro de Salud-Osasunbidea, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, la Fundación Miguel Servet, asociaciones de pacientes del ámbito sanitario y la Universidad Pública de Navarra. 

Además, también se han involucrado en talleres y sesiones de trabajo a 50 profesionales más procedentes de una amplia variedad de ámbitos vinculados a la salud, la investigación y la innovación en Navarra. Entre ellos responsables de áreas sanitarias y hospitalarias, personal clínico e investigador de distintas especialidades, así como miembros de entidades de investigación como IdiSNA, Navarrabiomed o la UPNA. También han tomado parte representantes de la administración pública de distintos departamentos del Gobierno de Navarra, entidades de apoyo a la innovación y emprendimiento, organizaciones del tercer sector y expertos en áreas clave como genómica, cuidados, promoción de la salud, seguridad alimentaria, energía o ciencia traslacional. Esta diversidad de profesionales ha enriquecido notablemente el proceso participativo, aportando una visión integral y colaborativa.

Resultados del proceso
El Plan que se presenta ofrece cinco objetivos estratégicos: incrementar la actividad investigadora, potenciar la calidad de la I+D+I fomentar la captación y retención de talento, estimular la colaboración entre agentes del sistema y alinear la investigación con las necesidades de salud de la población. Los objetivos definen cinco ejes estratégicos que, a su vez, se desarrollan en 12 líneas de acción concretas. 

Entre todas esas  acciones cabría destacar: desarrollar un nuevo modelo de gobernanza e innovación en el Departamento de Salud que fomente la  priorización de líneas de investigación, la coordinación de agentes y la gestión y uso de infraestructuras y recursos ; crear la figura del investigador asistencial en el sistema público de salud; rediseñar e implementar itinerarios y programas de formación en investigación para permitir la compatibilización de la actividad investigadora con la asistencial; reforzar la coordinación y alianzas en el actual ecosistema de investigación muy complejo y atomizado e integrar la participación ciudadana desde el inicio en proyectos de investigación o innovación. 

Derecho a la participación 
La participación ciudadana tiene como objetivo incorporar las opiniones de las personas en las políticas y decisiones públicas y se puede canalizar de diferentes formas: mediante los procesos participativos del Portal de Gobierno Abierto 'Participa Navarra', que ofrecen una herramienta online para garantizar el ejercicio del derecho a la participación ciudadana, o bien mediante los órganos de representación u otros instrumentos que permitan establecer un diálogo entre la ciudadanía y la Administración.