27 de febrero de 2003

El Parque Natural del Señorío de Bértiz, que fue visitado el año pasado por 63.490 personas, crea una nueva imagen corporativa

El Parque Natural del Señorío de Bértiz ha creado una nueva imagen corporativa, un logo que identifica el Parque como un espacio natural único, de alto interés natural y paisajístico. De hecho, el Parque, declarado como tal en 1984, es el espacio natural más visitado de Navarra, y sus instalaciones fueron visitadas el pasado año 2002 por un total de 63.490 personas.
El Parque Natural del Señorío de Bértiz, que fue visitado el año pasado por 
63.490 personas, crea una nueva imagen corporativa
El Parque Natural del Señorío de Bértiz, que fue visitado el año pasado por 63.490 personas, crea una nueva imagen corporativa  Descargar imagen Ver galería de imágenes

La nueva imagen corporativa surge de la necesidad de tener una imagen que identifique al Parque con unos servicios e instalaciones de alta calidad, ligados a los criterios de la certificación de la "Q de calidad", cuya implantación se pretende obtener a lo largo del presente año 2003.



El logo representa una hoja otoñal de Liquidambar styracflua, de Norte América, especie de la que en el Jardín de Bértiz hay notables ejemplares en edad (son de la época de Ciga), dimensiones y forma. En pocos jardines del país se pueden observar ejemplares de estas dimensiones. El árbol en si es muy bello: elevado porte, muy frondoso con hojas parecidas a las del Arce, y unos colores otoñales muy llamativos (gama del amarillo al rojo vino).



El logo, creado en castellano, euskera y bilingüe, identifica perfectamente el Parque con la naturaleza (hoja de árbol) de forma original (color "no verde"), y detalla lo "especial" de Bértiz: el Jardín, por la escasez de árboles de este porte, la humanización y uso sostenible de la naturaleza y la calidad en el servicio (cuando se obtenga la Q)


Esta nueva acción se encuadra entre los objetivos del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque, en el que se señala la necesidad de planificar el uso público, de acuerdo con la normativa y zonificación del Parque y en función de la conservación y protección de sus valores naturales; y de integrar el funcionamiento del Parque en la dinámica sociocultural y económica de los Valles Cantábricos.


Visitantes



Estos aspectos quedan refrendados por el número de visitantes que cada año se acercan hasta el Parque Natural, que es el espacio natural más visitado de Navarra. En concreto, durante el pasado año 2002 el Parque fue visitado por 63.490 personas, de las cuales el 34,10% fueron navarros, el 2,90% personas de la zona y el 63% restante procedieron de otras comunidades autónomas.



Agosto (10.222 visitantes), junio (8.532), marzo (7.540), julio (7.458) y mayo (7.457) fueron los meses preferidos por los visitantes para acercarse hasta el Parque Natural. Estos datos se mantuvieron durante los meses de octubre (5.171), abril (4.748), septiembre (4.735) y noviembre (3.710), y descendieron algo en diciembre (1.475), febrero (1.283) y enero (1.159).


Entre las visitantes que se acercaron al Parque durante el pasado año destaca la realizada por responsables de la Universidad Pública de Navarra y el escritor Mario Vargas Llosa. Asimismo, también se desplazaron hasta el Parque representantes de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Madrid y del director de Medio Ambiente y diversos técnicos del Gobierno de Cantabria para conocer el Centro de Interpretación de la Naturaleza.



Congresos y reuniones



El Parque Natural del Señorío de Bértiz, dependiente del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, se ha consolidado como centro de reuniones y sede de congresos, actividades que comenzaron ha realizarse en el Palacio del Parque durante el año 2001 con el objetivo de conjugar las posibilidades del medio natural con el resto de las actividades socioeconómicas de la Comarca para favorecer el desarrollo económico de la zona.


En concreto, el Palacio de Bértiz organizó durante el pasado año 2002 un total de doce eventos de carácter ambiental, educativo, cultural, económico y turístico. Los organismos, empresas y entidades que escogieron Bértiz para celebrar sus congresos fueron: EIDE Consultores (ordenación del territorio); Aceralia; ERREKA, empresa francesa productora de quesos; NESTLE; Mutua General de Seguros; Universidad Pública de Navarra; Departamento de Turismo; Departamento de Hacienda; Dirección General de Medio Ambiente, y las secciones de Montes y de la Biodiversidad del Gobierno de Navarra.



Para el presente año 2003 están ya previstos los siguientes congresos y reuniones: cortometrajes del Bidasoa; servicios sociales de base de la Comarca de Pamplona; viajes Orange; Euromutua de Zaragoza; interventores de diferentes Universidades españolas; la empresa barcelonesa Techdata; el congreso "Bilbao paso a paso"; reunión del colegio de farmacéuticos de Álava; departamento de matemáticas e informática de la Universidad Pública de Navarra; y reunión del Centro Nacional de Conservas Vegetales.