Descárgate la app
El Gobierno de Navarra se suma a la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos con una programación llena de actividades
21 de noviembre de 2025
El Gobierno de Navarra se suma a la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos con una programación llena de actividades
El Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Memoria y Convivencia, se suma por noveno año consecutivo a la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos con tres semanas repletas de actividades que ayudarán a conocer diferentes realidades y a reflexionar sobre las mismas. Cada 10 de diciembre se conmemora que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos.
“Todos los derechos para todas las personas” vuelve a ser el lema elegido para la conmemoración, que ofertará una amplia variedad de actividades que servirán para sensibilizar a la ciudadanía sobre los Derechos Humanos y abrir una mirada a las diferentes realidades. Las distintas actividades tienen como objetivo llegar a todo tipo de público de todas las edades. Música, teatro, documentales, coloquios, bibiotecas humanas, cuentos, etc. son las disciplinas y actividades elegidas en esta ocasión. Esta programación llegará a diferentes municipios de Navarra: Berriozar, Cadreita, Estella-Lizarra, Noáin, Peralta / Azkoien y Pamplona / Iruña.
Teatro y microdocumentales
La programación se iniciará con la obra de teatro “52 Hercios” sobre la soledad no deseada, en el contexto del proyecto “Derechos Humanos a escena”. La soledad no deseada es un problema estructural, transversal y de primer orden, una realidad que atañe a una de cada cinco personas en edad adulta y a una de cada tres personas en edad joven. Es una obra producida por Ados Teatroa y Bidebitarte Kooperatiba; escrita y dirigida por Garbi Losada y José Antonio Vitoria. Las sesiones, de entrada libre, serán en Estella-Lizarra, el 23 de noviembre, y en Berriozar, el 30 de noviembre.
“Nuestros muertos”, de Micomicón Teatro, será la obra que la ciudadanía podrá ver relacionada con la convivencia. En esta historia, una mujer acepta tener una entrevista con el preso y miembro de ETA arrepentido que mató su hijo. La Escuela Navarra de Teatro de Pamplona acogerá dos sesiones, una para el público en general el jueves 11 de diciembre y otra, para el alumnado, el viernes 12 de diciembre. Ambas con entrada libre.
Asimismo, otra actividad es la elaboración de microdocumentales, dirigida al alumnado juvenil de los centros educativos de Navarra, en el contexto del programa “Escuelas por la Paz y la Convivencia”. Filmoteca humana / Giza filmoteka es un proyecto para la creación de microdocumentales sobre personas que sufren soledad no deseada, de cualquier edad, tanto en entornos rurales como urbanos. Las sesiones, bajo el título de Oihartzuna-El Eco, consistirán en proyecciones-coloquio de sensibilización sobre el aislamiento social junto al alumnado, dirigidos por José Antonio Vitoria. El 9 de diciembre se proyectará en salón de actos del IES Navarro Villoslada, en Pamplona, y el 10 de diciembre, en el auditorio de Peralta.
Biblioteca humana y ‘Cuento cadena Derechos Humanos’
El 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, Civivox Condestable acogerá a más de veinte “libros humanos” en Pamplona. La Biblioteca Humana es un espacio en el que la ciudadanía encuentra y conoce los testimonios directos de personas con historias que contar. De esta manera, podrán sentarse cara a cara con la “persona-libro” elegida, para escuchar, dialogar y establecer conversaciones durante aproximadamente media hora. La actividad tiene como objetivo fomentar el encuentro y disminuir la discriminación, celebrando la diferencia y promoviendo el diálogo, la tolerancia y el respeto hacia las personas, consiguiendo poner en entredicho prejuicios y estereotipos, y ayudando a afianzar la cohesión social.
Así, se realizarán dos sesiones: una jornada matinal dirigida a técnicos, cargos políticos y asociaciones (de 11:00 a 13:00 horas), y una jornada de tarde abierta a la ciudadanía en general (de 18:00 a 20:00 horas). Para realizar la inscripción y consultar el catálogo de libros humanos puede consultarse el siguiente enlace: https://bibliotecahumana.navarra.es/es/.
Por otro lado, durante los meses de octubre y noviembre, el Programa “Escuelas por la paz y la convivencia” ha desarrollado la séptima edición de la iniciativa Cuento Cadena Derechos Humanos, en la que 1.170 alumnos y alumnas de Educación Primaria de 36 centros educativos, día a día y centro a centro, han escrito dos cuentos en cadena, uno en castellano y otro en euskera. El escritor Ángel Erro ha redactado el inicio del cuento en euskera y la escritora Katrin Pereda ha iniciado el cuento en castellano. Los dos cuentos se presentarán el lunes 11 de diciembre, en la Biblioteca Pública de Pamplona-San Francisco, en un acto en el que el protagonismo lo tendrá el alumnado y profesorado participante.
Al igual que en la edición pasada, los dos cuentos serán llevados a escena por las narradoras Marisa Serrano, Inma Gurrea e Izaskun Mujika. Todas las sesiones serán a las 17:30 h de la tarde; el 9 en la biblioteca municipal de la Milagrosa en Pamplona (euskera); en la Biblioteca de Cadreita, el 10 de diciembre; y en la Biblioteca de Noáin, el 11 de diciembre.
Festival ‘Palabras que sanan’ y dos conciertos
El viernes 12 de diciembre, a las 18:30 horas, el salón Pinaquy de la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (edificio de Salesas) acogerá una jornada festiva, bajo la denominación de ‘Narrativas que hacen comunidad’ en la que se combinarán narrativa, poesía, música en directo y un coloquio junto a la escritora Uxue Razquín. Las palabras pueden curar, sanar y ser terapéuticas como indica Hasier Larretxea, que dirigirá el taller Palabras que sanan, dentro del programa “Bibliotecas Por la Paz y la Convivencia”. Además, en la sesión podrán conocerse las obras literarias elaboradas por las personas participantes en estos talleres.
Por último, la programación en torno al Día Internacional de los Derechos Humanos concluirá con el espectáculo de danza y música por los derechos humanos en el que Baobab Danza Compañía y el grupo musical Tremendo Piquete compartirán escenario invitando a disfrutar de la realidad intercultural de Navarra. La actuación “Ño far elkarrekin” de Baobab Danza reunirá en el escenario artistas de origen senegalés y artistas navarras, Pape Ngom, Bayezal, Bisous, Badoy, Ainhoa Carrera, Garazi Pascual y María Arcos.
El segundo grupo musical que participará en el festival es Tremendo Piquete, formado en el año 2022 por músicos navarros y cubanos. El proyecto lo lidera Yosmel Lazo, natural de Cuba. Peralta y Pamplona serán los municipios que acogerán los conciertos el 12 y el 14 de diciembre, respectivamente con entrada libre.
Vídeo institucional
Como cada 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la Dirección General de Memoria y Convivencia difundirá un vídeo creado ex profeso para la ocasión. Este año, el trabajo une la escuela de circo y la propia Declaración Internacional de los Derechos Humanos, bajo el título “Cree en las personas, crea derechos humanos. Si crees creas / Sinetsi pertsonengan, sortu giza eskubideak. Hasi eta hazi”. Junto al Servicio de Convivencia y Derechos Humanos en la elaboración del vídeo están trabajando Intro Comunicación y la Escuela de Circo Urtxintxa.
El Gobierno de Navarra anima a toda la ciudadanía a participar en las diferentes propuestas durante estos días en torno a la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos.