Descárgate la app
El Gobierno de Navarra presenta el nuevo recurso residencial para mujeres víctimas de violencia machista con problemas de salud mental o adicciones
01 de octubre de 2025
El Gobierno de Navarra presenta el nuevo recurso residencial para mujeres víctimas de violencia machista con problemas de salud mental o adicciones
El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI / NABI), ha licitado las obras para adecuar y rehabilitar un nuevo recurso residencial específico para víctimas de violencia contra las mujeres con problemas de salud mental y/o adiciones.
Así lo han avanzado hoy en el Parlamento de Navarra el vicepresidente Primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, y la directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI / NABI) en una jornada en la que han realizado una llamada a la unidad democrática ante el negacionismo de la violencia machista. Cabe recordar que un 12% de los hombres y un 8% de las mujeres consideran que la violencia machista no existe, según la última Encuesta Social y de Condiciones de Vida del Instituto de Estadística de Navarra (NASTAT) realizada en 2024.
En este sentido, Taberna ha destacado que el primer compromiso para el Gobierno de Navarra es luchar social y culturalmente contra el negacionismo que existe en la ciudadanía navarra. También hacer aflorar la violencia oculta. “Solamente el 8% de los actos de violencia sexual se denuncia. Creemos que ese 92% tiene que salir a la luz. Desde el Gobierno de Navarra animamos a denunciar cualquier tipo de violencia. Vamos a no ocultar la realidad de la violencia, y vamos a combatir el negacionismo”.
El vicepresidente Taberna se ha referido al gran consenso político en torno al nuevo Pacto de Estado contra la violencia machista, una herramienta con más de 450 medidas encaminadas a alcanzar una sociedad libre de violencia contra las mujeres.
Félix Taberna y Patricia Abad han mostrado su compromiso y solidaridad con las supervivientes, sus familias y personas más cercanas. Cabe recordar que en los siete primeros meses de este año en Navarra se han registrado 1.337 denuncias por violencia machista, un 4% más con respecto al mismo periodo del año anterior.
Con respecto a la existencia de disparidad de datos relacionados con la violencia machista, Patricia Abad ha incidido “en la falta de homogeneidad metodológica a la hora de comparar cifras entre territorios, según el Informe GREVIO 2024, lo cual reduce la fiabilidad comparativa”.
De igual modo, la directora gerente del INAI / NABI se ha referido al trabajo del Gobierno de Navarra para aflorar la violencia oculta, con especial atención a la violencia sexual. Ha recordado el avance que ha supuesto contar con el Centro de Atención Integral para las Violencias Sexuales (CAIVS) para el abordaje de este tipo de violencia y su visibilización. Ha destacado, también, la importancia de detectar violencias en fases tempranas para evitar violencias más graves, así como de seguir generando confianza en el sistema y en los equipos profesionales.
Nuevo recurso residencial para víctimas de violencia machista
La directora gerente del INAI / NABI ha presentado en sede parlamentaria el nuevo recurso residencial específico para víctimas de violencia contra las mujeres con problemas de salud mental y/o adiciones. Cabe destacar la complejidad en la atención a este tipo de problemáticas añadidas o derivadas de la propia situación de violencia, que requieren enfoques personalizados y especializados, así como personal capacitado para estas casuísticas. Ello conlleva la necesidad de crear recursos específicos para atender estas necesidades, altamente específicas y complejas.
El INAI / NABI ha licitado las obras para adecuar y rehabilitar el inmueble que acogerá este recurso, cedido por el departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Fondo Foral de Vivienda Social.
La vivienda, de 106 metros cuadrados, contará con cuatro dormitorios, dos baños, vestíbulo, cocina, salón comedor, galería y balcón-terraza. En la intervención a llevar a cabo se plantea una reforma y una modificación parcial de la actual distribución del inmueble, así como una renovación de las instalaciones, la carpintería exterior y el suelo.
El precio de licitación de las obras de reforma y adecuación es de 113.567 euros (IVA excluido). El plazo de presentación de las ofertas estará abierto hasta el próximo 3 de octubre, a través de la plataforma licitación electrónica de Navarra.
Otras prioridades para 2026
Además, en 2026 se prevé renovar y mejorar el Acuerdo Interinstitucional que coordina la atención y prevención de la violencia contra las mujeres. Cabe recordar que el III Acuerdo se firmó en noviembre de 2017, con el objetivo de lograr la máxima coordinación y colaboración entre las instituciones y organismos implicados en el abordaje de la violencia contra las mujeres, y garantizar así una atención de calidad en los ámbitos sanitario, educativo, social, policial, jurídico y judicial.
De igual modo, el próximo año se producirá el despliegue del II Plan de Acción contra la violencia hacia las mujeres. En él se recogerán medidas concretas para el ámbito tanto foral como local en materia de violencia, incorporando las mejoras derivadas de la evaluación del primer plan realizada.
Igualmente, desde el INAI / NABI se trabaja para el refuerzo y suscripción de acuerdos o protocolos de coordinación y colaboración entre el Gobierno de Navarra y las entidades locales en materia de violencia machista.
Además, este próximo ejercicio se implementarán las ayudas a huérfanos y huérfanas de mujeres asesinadas por violencia machista.