06 de septiembre de 2023

El Gobierno aprueba un gasto plurianual de 10,9 millones de euros para programas de empleo y formación dirigidos a personas desempleadas

Las Escuelas Taller y los Talleres de Formación y Empleo, desarrollados por el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, tienen como fin mejorar la empleabilidad y atender las necesidades de contratación

El Gobierno de Navarra ha adoptado en su sesión de hoy un acuerdo por el que autoriza un gasto plurianual de 10.940.000 euros al Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) para programas mixtos de empleo y formación dirigida a personas desempleadas. Concretamente se dirigen a la puesta en marcha de Escuelas Taller y Talleres de Formación y Empleo.

Esto programas, que contemplan acciones en 2023, 2024 y 2025, tienen como objetivo fomentar la adquisición, mejora y actualización permanente de las competencias y cualificaciones profesionales de las personas desempleadas, con el fin de mejorar su empleabilidad. A su vez, responde a las necesidades de contratación de los sectores productivos con mayores dificultades a través de la oferta de una formación ligada a las necesidades del territorio.

Estas acciones se enmarcan en el Plan de Empleo de Navarra 2021-2024 y en el Acuerdo de Políticas Activas de Empleo, que marcan como objetivos estratégicos la mejora del acceso al empleo y el desarrollo de la competencia de aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Además, se fomenta la planificación y diseño de la formación en función a las demandas y necesidades con una perspectiva territorial que conlleva un mayor impacto directo en el empleo.

Empleabilidad para jóvenes

Las Escuelas Taller (EETT) son programas dirigidos específicamente a jóvenes y son el ejemplo de cómo las Políticas Activas de Empleo contribuyen a la mejora de la empleabilidad de la juventud a través de la orientación, la formación y el trabajo real y efectivo.

Con una duración máxima de 24 meses, las EETT ofrecen una atención integral y personalizada que incluye acciones de orientación, formación, contratación o práctica laboral, y acompañamiento a lo largo del proceso. De este modo, están diseñadas para incrementar las posibilidades de encontrar un trabajo alternando el aprendizaje y la cualificación con un trabajo productivo de interés social. Las personas que finalizan el programa obtienen un certificado profesional de nivel 1 ó 2.

Las entidades que gestionan las escuelas se comprometen a una inserción laboral mínima del 25% de los y las participantes. El SNE-NL subvenciona salarios y seguridad social del alumnado durante la fase formativa.

En el periodo 2021-2023 se han programado 15 escuelas taller en las que han participado 342 personas. Como ejemplos, en Pamplona / Iruña se han desarrollado escuelas de conservación de recursos naturales, atención socio sanitaria, soldadura, albañilería o eficiencia energética. Por su parte, Tudela ha acogido escuelas sobre hostelería, climatización y atención a la dependencia, mientras que en Estella-Lizarra la oferta ha versado sobre jardinería y forestal y hostelería. La propuesta se ha completado con soldadura en Falces, y jardinería y limpieza en Aranguren.

Inserción vía talleres de formación

En cuanto a los Talleres de Formación y Empleo, se pusieron en marcha por primera vez en 2022, concediéndose en 2023 un total de 22 talleres, con casi 300 plazas en total y una inversión de 2,8 millones de euros.

Estos programas tienen una duración de entre 6 y 12 meses, y se gestionan por parte de entidades locales y entidades sin ánimo de lucro. El objetivo es promover la inserción laboral de las personas desempleadas, combinando el aprendizaje y la formación con un trabajo productivo.

Durante todo el proyecto, se suscribe con el alumnado trabajador un contrato de formación en alternancia para realizar la obra social o el trabajo previsto, por el que percibe las retribuciones salariales que le correspondan. La oferta alcanza a localidades de toda la geografía navarra.