11 de abril de 2025

El #EventoestratégicoS4 IRIS distribuye 1,93 millones entre proyectos para el desarrollo e implantación de soluciones digitales y de aplicación de IA

A esta convocatoria se añade otra de 1,45 millones para el establecimiento de soluciones tecnológicas y la posibilidad de participar en programas de formación sobre captura de datos, un laboratorio de ciencia de datos y un laboratorio de IA
En el centro, la directora general, Garbiñe Basterra, junto al experto en 
IA invitado, Tirso Maldonado, y el resto de participantes en el evento 
estratégico IRIS celebrado en el Hotel Tudela Bardenas.
En el centro, la directora general, Garbiñe Basterra, junto al experto en IA invitado, Tirso Maldonado, y el resto de participantes en el evento estratégico IRIS celebrado en el Hotel Tudela Bardenas.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

Un centenar de personas han asistido esta mañana al segundo evento estratégico del año celebrado en Tudela para analizar el proceso de digitalización en el que se encuentran sumergidos, así como llevar a cabo procesos de implantación de Inteligencia Artificial en sus organizaciones. El evento, enmarcado dentro del reto IRIS, canaliza las convocatorias de ayudas concedidas desde el Departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial a aquellos proyectos que fomentan la implantación de soluciones digitales basadas en la economía del dato, la automatización de procesos, y las tecnologías de fabricación avanzada.

La directora general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra, ha señalado al comienzo del acto que “los procesos de digitalización son demasiado complejos para acometerlos sin ayuda. Por eso, nos parece imprescindible favorecer la formación y la escucha de expertos y de casos de éxito que ayuden no solo a empresas, sino también a universidades y a centros tecnológicos a llevar a cabo esta implantación con éxito”.

En este sentido, ha recordado que desde el año 2019 se han concedido cerca de 10 millones de euros para el desarrollo de proyectos en varios sectores como la medicina, la alimentación, las telecomunicaciones, y la automoción. En la convocatoria lanzada para el periodo 2025-2028, el reto IRIS tiene un presupuesto asignado de 1.93 millones. Al cierre de la convocatoria, se han presentado cinco proyectos que buscan desarrollar e implantar nuevas herramientas digitales para aplicar la IA de forma más adaptable a la realidad industrial de Navarra.

Cómo implantar la IA en procesos industriales

La jornada ha estado conducida por Tirso Maldonado, experto en transformación digital, agilismo empresarial e Inteligencia Artificial, quien ha dado pautas importantes sobre cómo implantar la IA en los procesos productivos y empresariales, siguiendo una estrategia clara que involucre a toda la organización. 

Junto a Angela Bernardini, responsable de Innovación y Transferencia Tecnológica en NAIR Center, ha conversado sobre cómo desarrollar un proceso de implantación, los pasos a seguir, cuáles son los procesos críticos y en qué áreas es posible esta implementación.

Para terminar, Maldonado ha dado paso a la presentación de tres empresas como casos de éxito, que ya han comenzado el proceso y cumplido varios hitos, como son Gurpea, IED Electronics y Conservas Bajamar.

Formación, elemento clave

La responsable de la Sección de Digitalización del Departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital empresarial, Laura Alonso, ha señalado que “es imprescindible acometer una transición digital en base a una estrategia o a un plan de transformación digital”.

Por ello, ha dado a conocer la nueva convocatoria de fomento de la empresa digital, para promover esta transición digital empresarial, mediante la implantación de soluciones tecnológicas y la capacitación en competencias digitales. Esta convocatoria tiene un presupuesto de 1,45 millones, ampliable hasta 2 millones más. La convocatoria se publicará en las próximas semanas y estará disponible hasta noviembre de este año.

Adicionalmente, está abierto el periodo de inscripción de los siguientes programas formativos: captura de datos, destinado a preparar la información para su futura explotación; un laboratorio de ciencia de datos, que supone un nivel avanzado respecto del programa anterior; y un laboratorio IA para impulsar la transformación digital empresarial a través de la integración de la inteligencia artificial en los procesos operativos y estratégicos.