Descárgate la app
El consejero García destaca en Londres “el liderazgo de Navarra en innovación y regulación agroalimentaria”
24 de septiembre de 2025
El consejero García destaca en Londres “el liderazgo de Navarra en innovación y regulación agroalimentaria”
El consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, ha destacado en su viaje a Londres “el liderazgo que ejerce Navarra en materia de innovación y regulación agroalimentaria, consolidando el posicionamiento internacional de la Comunidad Foral en el sector”.
Además, ha resaltado que “enmarcada en la estrategia del Gobierno de Navarra de apoyo a la innovación, hemos acompañado a una delegación del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) a Londres, donde hemos presentado la experiencia pionera del sandbox agroalimentario que hemos impulsado”.
Esta visita ha ayudado a comprender “cómo desde el Reino Unido atacan la innovación en un sector crítico para Navarra como es el sector agroalimentario”, tanto “desde el punto de vista científico, que además nos va a permitir estrechar lazos a nivel colaboración”, como “desde el punto de vista de la legislación”, lo que contribuirá a un mayor despliegue de la innovación en el sector en la Comunidad Foral.
La misión, que se ha desarrollado durante dos jornadas con una intensa agenda de trabajo, ha estado centrada en el intercambio de experiencias y conocimiento científico para afrontar los retos actuales y futuros del sistema alimentario, así como en el análisis de los nuevos modelos regulatorios aplicados a la innovación agroalimentaria. También ha servido para presentar Sandbox AgriFoodTech, proyecto impulsado conjuntamente por el Gobierno de Navarra; el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el de Agricultura, Pesca y Alimentación; el Gobierno de La Rioja y coordinado por CNTA, que fue lanzado el pasado abril en San Adrián.
Durante estos dos días, el consejero García ha podido conocer de primera mano el ecosistema británico de innovación y transferencia tecnológica; explorar la actividad científica e innovadora en el ámbito agroalimentario de centros de referencia; comprender el diseño, la implementación y las buenas prácticas de los sandboxes; y establecer vínculos estratégicos con centros de excelencia británicos.
La jornada del lunes comenzó en el campus de White City del Imperial College London, uno de los principales polos internacionales de investigación aplicada, donde destacados investigadores de centros como National Alternative Protein Innovation Centre (NAPIC), el Bezos Centre for Sustainable Protein o el Microbial Food Hub compartieron los avances más recientes en el sector.
Algunos de ellos se centran en el ámbito de las proteínas alternativas y la biotecnología aplicada al sistema alimentario, orientado a desarrollar ingredientes de alta calidad y a optimizar procesos mediante inteligencia artificial. Asimismo, se realizó una presentación de la experiencia británica en la puesta en marcha de sandboxes aplicados a nuevas tecnologías alimentarias, y se llevó a cabo una exposición sobre la importancia de fortalecer los vínculos universidad–empresa para acelerar la llegada al mercado de soluciones innovadoras.
La jornada concluyó con una visita guiada a las instalaciones de investigación del campus, seguida de una recepción en la residencia del Embajador de España en Londres, José Pascual Marco Martínez, donde se destacó la relevancia de este viaje como catalizador de nuevas alianzas estratégicas.
Segunda jornada, bloque regulatorio
Durante el martes, la agenda se centró en el bloque institucional y regulatorio. Así, el consejero García mantuvo varias reuniones en el Department for Science, Innovation & Technology (DSIT), organismo gubernamental encargado de impulsar, desarrollar y coordinar la política de innovación tecnológica y la infraestructura científica en el Reino Unido.
La sesión, en la que participó Lord Willets, presidente de la Regulatory Innovation Office (RIO), continuó con exposiciones de diferentes expertos del DSIT, que ofrecieron una panorámica sobre la implantación de los sandboxes regulatorios en biotecnología, explicando su funcionamiento, forma de colaboración con empresas y centros de investigación y lecciones aprendidas y perspectivas futuras.
El final de la jornada giró sobre experiencias concretas de sandboxes en el sector alimentario, en diferentes charlas llevadas a cabo por expertos de la Food Standards Agency y del Good Food Institute Europe (GFI). En ellas, expusieron el papel de sus entidades en la promoción de las proteínas alternativas y su interacción con los marcos regulatorios en la transición hacia un sistema alimentario más sostenible, así como de la colaboración con los organismos reguladores en este proceso.
Organizado por CNTA y Eatex
Organizado por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) y su hub de innovación, EATEX Food Innovation Hub, también ha formado parte de la delegación que ha viajado a Londres la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez.
Asimismo, han participado representantes ministeriales como la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo; y la subdirectora general de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maite Ambrós. También han viajado representantes de la Embajada de España en el Reino Unido, del Gobierno de La Rioja y de CNTA y EATEX.