Descárgate la app
Diez empresas participan en la Feria Biofach 2023 en Núremberg (Alemania) con el stand agrupado de Gobierno de Navarra
14 de febrero de 2023
Diez empresas participan en la Feria Biofach 2023 en Núremberg (Alemania) con el stand agrupado de Gobierno de Navarra
Diez empresas navarras del sector ecológico participan esta semana en la feria Biofach en Núremberg (Alemania) con el stand que el Gobierno foral ha organizado para este evento. Se trata de una acción que el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial promueve, en el marco del Plan Internacional de Navarra, para impulsar la presencia internacional de firmas navarras.
Las empresas que han participado en esta acción comercial son Biosasun, Finca La Noria – Biotrailla, Arriezu Vineyards, Endinava, Ekolo, Conservas Dantza, Sal de los Pirineos, Aceite Artajo, Ecovinal y Harivenasa – Alea.
El Gobierno de Navarra ha lanzado esta acción con el objetivo de dar a conocer la marca “Navarra” en el ámbito de la alimentación bio en Alemania, así como facilitar que las empresas de la Comunidad Foral establezcan contactos con potenciales clientes y puedan hacer una prospección del mercado bio alemán.
Para ello, esta misión ha ofrecido a las empresas lo siguiente:
- Puesta a disposición de las empresas navarras del stand “Navarra Bio” dentro del área de la Federación Española de Industrias Alimentarias (FIAB).
- Realización de un diagnóstico de potencial de exportación previo a la feria, con el objetivo de valorar la preparación de cada empresa participante para penetrar en el mercado bio alemán.
- Elaboración de un catálogo promocional de las entidades navarras para entregar en la feria.
- Promoción y difusión de las entidades participantes, dentro del stand “Navarra Bio”.
Una feria referente
Biofach, feria líder mundial para el sector de alimentación ecológica, celebra este año su 34 edición. Desde que en 1990 echara a andar con 197 expositores, este evento ha crecido hasta alcanzar en la edición del año pasado los 2.276 expositores de 94 países. En esta última edición, celebrada de manera extraordinaria en julio de 2022 tras la pandemia, se contabilizaron además 24.000 visitantes profesionales de 137 países.
La feria es además una referencia para abordar el potente mercado ecológico alemán. Cabe recordar que Alemania es el mercado más grande de Europa con un alto poder adquisitivo y bajo riesgo. En 2020, el mercado de alimentos ecológicos facturó en Alemania 14.990 millones de euros (12.260 millones en 2019). Este volumen de ventas es el mayor dentro de Europa. Con una cuota de mercado del 60,4% y una facturación de 9.050 millones de euros, el comercio minorista clásico de alimentación (supermercados) pudo crecer a un ritmo superior a la media. El comercio especializado de alimentos ecológicos creció un 16,4%, facturando 3.760 millones.
Un estudio realizado por PWC (PricewaterhouseCoopers GmbH) en el año 2021
demostró que una cuarta parte de los consumidores alemanes compra más productos alimentarios ecológicos que productos convencionales (cifra un 10% superior al año 2017). En ese mismo año, solamente un 11% dijo no comprar productos bio (en 2017 era un 21%). Además, según este mismo estudio, el sello ecológico influye en la decisión de compra de un 59% de los consumidores alemanes.