Descárgate la app
Navarra impulsa una iniciativa para el refuerzo de la competitividad en el sector TIC con 11 acciones centradas en Inteligencia Artificial
15 de junio de 2022
Navarra impulsa una iniciativa para el refuerzo de la competitividad en el sector TIC con 11 acciones centradas en Inteligencia Artificial
La directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo del Gobierno de Navarra, Izaskun Goñi, ha presentado este miércoles el plan de acción en Inteligencia Artificial (IA), orientado al fortalecimiento de las empresas del sector TIC. Dicha iniciativa es fruto de una reflexión estratégica impulsada por Sodena, sociedad pública del Ejecutivo foral, en colaboración con ATANA, el clúster TIC de Navarra.
El programa se enmarca en el eje de “digitalización” de la Estrategia de Especialización Inteligente (S4) y en el Polo de Innovación Digital y contempla un total de 11 acciones que comenzarán a ejecutarse desde este próximo mes de julio. “Este plan de acción supone para el sector TIC o de soluciones digitales, una fenomenal oportunidad de capacitación para la prestación de servicios y el desarrollo de productos de alto valor añadido vinculados a la economía del dato”, ha asegurado Goñi.
La presentación de este proyecto se ha producido en el marco de la jornada “La Inteligencia Artificial como palanca de crecimiento del sector TIC” celebrada en Naitec, una cita climáticamente neutra y que ha logrado reunir a medio centenar de asistentes. En el marco de ese encuentro, la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo ha señalado que “las ventajas de la digitalización son incontables”. Por ello, ha defendido la necesidad de su implementación cuanto antes en el tejido productivo local. “Es una obligación si queremos empresas competitivas”, ha añadido.
Izaskun Goñi ha explicado, además, que para el diseño de este Plan de Acción para el sector TIC se han realizado en el último año 37 entrevistas entre agentes y empresas vinculadas a la industria digital de la Comunidad Foral, en el marco de esta iniciativa para el refuerzo de la competitividad. Igualmente, se han organizado 4 sesiones de trabajo específicas con 45 participantes.
El sector TIC de la Comunidad foral está formado por 180 empresas, que emplean a 3.600 personas y cuya facturación ascendió a 284 millones de euros en 2020. En cuanto a sus principales áreas de actividad sobresale la automatización de procesos productivos, seguida de la ciberseguridad y la gestión de infraestructuras y sistemas.
Las 11 acciones previstas
Fruto del trabajo de campo realizado, el plan de acción ha quedado estructurado en torno a cuatro áreas de trabajo. Una primera, destinada a la “estructuración de una oferta específica en Inteligencia Artificial”, incluye realizar propuestas de colaboración intraempresarial para el desarrollo de un producto propio en TI. También, contempla impulsar proyectos colaborativos de I+D con universidades y centros tecnológicos en ámbitos estratégicos.
El segundo campo, dedicado al “desarrollo de un mercado con soluciones en IA”, está formado por diversas medidas de sensibilización y generación de demanda de soluciones de Inteligencia Artificial. Así, por ejemplo, habrá actuaciones precomerciales para el desarrollo de un mercado que permita la optimización de procesos industriales gracias a esta tecnología. Igualmente, se llevará a cabo un programa específico para el ámbito de la salud o actividades de posicionamiento a nivel nacional e internacional.
Por lo que respecta al tercer grupo, centrado en el desarrollo “una demanda de la IA en Navarra”, se prevé la puesta en marcha de un programa de doctorandos industriales, entre otras acciones. Y, finalmente, ente las actividades previstas en la cuarta área de mejora del plan está la creación de un ecosistema para la “atracción de talento y formación de nuevos perfiles profesionales”.
La jornada “La Inteligencia Artificial como palanca de crecimiento del sector TIC” se ha completado con una ponencia a cargo del catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UPNA, Humberto Bustince. En ella, ha expuesto algunas de las oportunidades de desarrollo que la IA puede aportar a las empresas.
Finalmente, se ha celebrado una mesa redonda donde se han compartido varios ejemplos de proyectos de Inteligencia Artificial desarrollados en Navarra a cargo de Angela Bernardini (Naitec), Luis Ramón (CyC) y Víctor Belzunegui (Helphone).