Descárgate la app
La nueva metodología AgroInnovarse impulsará la sostenibilidad en el sector agroalimentario
02 de diciembre de 2021
La nueva metodología AgroInnovarse impulsará la sostenibilidad en el sector agroalimentario
El Gobierno de Navarra, en colaboración con la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), pondrá a disposición de las explotaciones, entidades y empresas agroalimentarias de la Comunidad Foral la metodología AgroInnovarse, con la que se trabajará la sostenibilidad económica, social y ambiental en el sector de forma acreditable y verificable.
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, ha presentado esta mañana el convenio de colaboración firmado entre el Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, y la UAGN, para el desarrollo, seguimiento y difusión de esta metodología.
En la presentación, el consejero Irujo ha destacado que “la metodología AgroInnovaRSE será aplicable tanto para el sector productor agrario, como para el sector transformador”. Además, ha señalado que este convenio “supone la materialización de un compromiso por parte de UAGN para el desarrollo y competitividad del sector agroalimentario en su conjunto, específicamente en la distinción del sello InnovaRSE que acreditará una producción agroalimentaria sostenible”.
Por su parte, Félix Bariáin, presidente de UAGN ha afirmado que “se trata de un modelo de sostenibilidad que parte desde el propio sector agrario ante la necesidad que tiene de que sus productos lleguen al mercado de forma sostenible”. Ha resaltado además “el valor del acuerdo entre el Departamento de Desarrollo Económico y UAGN en cuanto a fomentar un modelo de sostenibilidad que llegue al mercado y sea entendido por el consumidor”.
Nueva metodología
AgroInnovarse es una especialización de la familia de metodologías InnovaRSE, un modelo propio del Gobierno de Navarra diseñado para acompañar a las empresas en el proceso de integración de los principios de la Responsabilidad Social Corporativa, y que lleva funcionando más de una década.
El Servicio de Trabajo, con la participación de los distintos agentes, está desarrollando esta nueva metodología específica para el Sector Agroalimentario que será aplicable, tanto al sector productor agrario (explotaciones agrícolas y ganaderas, incluyendo las que realizan transformación), como para el sector transformador (la industria agroalimentaria). Tanto el sector primario, como el Clúster Agroalimentario y el Departamento consideran imprescindible construir entre todos y todas un territorio sostenible, de forma que se mantenga el equilibrio entre las diferentes vertientes de la sostenibilidad: la económica, la social y la medioambiental.
Ante la situación de crisis estructural en los sectores agrarios, agudizada por la pandemia, se ha detectado la necesidad de una visión común de producción sostenible. La normativa de la nueva PAC evoluciona además hacia una demanda de modelo de consumo más sostenible, sano y seguro. La nueva metodología surge así para posicionar a Navarra de manera preferente a nivel estatal en estrategias de valor de los productos agroalimentarios de calidad de Navarra, potenciando un impacto positivo en la sociedad y favoreciendo la sostenibilidad ambiental, social y económica de la cadena alimentaria que facilite la mejora comercial y competitiva de estos productos.